Portada del sitio > Las desafortunadas declaraciones de Foxley, un lacayo de los EEUU

Las desafortunadas declaraciones de Foxley, un lacayo de los EEUU

Publie le Jueves 4 de mayo de 2006 par Open-Publishing
6 comentarios

LAS DESAFORTUNADAS DECLARACIONES DE FOXLEY, UN LACAYO DE LOS
ESTADOS UNIDOS

Dentro de los diversos ministros que forman parte del gabinete de la presidenta Michelle
Bachelet, una de las elecciones más desafortunada, entre varias otras, ha sido la del actual
ministro de Relaciones Exteriores de Chile, Alejandro Foxley.

Foxley, militante de la derecha Demócrata Cristiana, ha sido uno de los grandes promotores
para que en Chile, se imponga la impunidad y las leyes de punto final, con respecto a las
violaciones de los derechos humanos llevadas a cabo bajo la dictadura del criminal y ladrón
Augusto Pinochet.

Pero no sólo eso, el actual Canciller, que fuera ministro de Hacienda en el primer gobierno
de la Concertación, ha sido uno de los grandes defensores e impulsores del capitalismo
neoliberal; modelo económico heredado de la dictadura y que ha sido responsable de las
escandalosas desigualdades sociales existentes en el país sudamericano y que incluso la
Iglesia Católica del país, ha condenado, y eso que él es cristiano.

Foxley es un hombre del Departamento de Estado norteamericano, del FMI, del Banco
Mundial, del BID, es un representantes de las mafias económicas y financieras internacionales,
que han sido los grandes responsables del hambre, la pobreza, la cesantía, la inestabilidad
laboral, la falta de viviendas dignas y de todos los flagelos que ha causado el capital neoliberal
en Chile, Latinoamérica y el resto de los países del mundo.

Dicho personaje, a propósito del derecho soberano del gobierno y pueblo boliviano por
nacionalizar sus riquezas naturales, ha emitido declaraciones en las cuales se ha entrometido
en los asuntos internos del país altiplánico, expresando que la nacionalización de los
hidrocarburos podrían afectar la “integración regional”. Sin embargo cabe destacar, que uno
de los pocos países que vive de espaldas a los procesos de integración regional, es precisamente
Chile, el que hace esfuerzos denodados por jugar algún tipo de protagonismo en América Latina,
al margen del resto de los países del continente, pero todo por cierto, monitoreado desde la Casa Blanca.

Las dos visitas realizadas por la presidenta Bachelet, a la Argentina y Brasil, hace algunas semanas
atrás, terminaron sin los resultados que su Canciller y la propia mandataria esperaban, en el
terreno real fueron un absoluto fracaso y no pudieron arrastrar a Argentina y Brasil, a los dictados
del gobierno de Bush.

De acuerdo a las directrices entregadas por Condoleezza Rice, en su última visita a Chile
al gobierno de la presidenta Bachelet y su Canciller, estas aún no han tenido efectos positivos,
y no han logrado crear un polo paralelo a los procesos de integración que se están desarrollando
en la región a través del ALBA-TCP, del gaseoducto latinoamericano impulsado por los
gobiernos de Ernesto Kirchner, Lula Da Silva, Hugo Chávez y ahora Evo Morales. Además
de los esfuerzos que se hacen por superar las dificultades existente en el Mercosur.

El canciller Foxley sostuvo que la medida adoptada por el Presidente Evo Morales era motivo de inquietud. "Tenemos una preocupación importante porque los sistemas de integración están siendo cuestionados, y podría afectar en el sector laboral y en el crecimiento económico de la región”, destacó.

El mandatario venezolano, Hugo Chávez, aseguró que en la cumbre de Puerto Iguazú tratarán de contrarrestar todas aquellas noticias alarmistas que han empezado a ser reflejadas por los diferentes medios de comunicación del mundo, en donde Chile, pretende llevar el pandero. «Lo que quieren
es sembrar cizaña entre nosotros y alarmar a las empresas y a los pueblos. Todo marchará bien para Bolivia y para todos los actores involucrados con el tema de los hidrocarburos en ese país», expresó Chávez.

El ministro de relaciones exteriores chileno, es el único que parecer cuestionar los procesos de
integración que no complacen a la Casa Blanca, puesto que a pesar de todas las manipulaciones
y mentiras descaradas de la prensa latinoamericana ligadas a los capitales y grupos económicos de la región. Lo cierto es que el gobierno de ’Lula’ sostuvo en un comunicado que la decisión de Morales era una acción soberana de su Gobierno. "La decisión de Bolivia de nacionalizar las riquezas de su subsuelo y controlar su industrialización, transporte y comercialización es reconocida por Brasil como un acto inherente a su soberanía", sostuvo en un comunicado, al tiempo que añade que "Brasil, como manda su Constitución, ejerce pleno control sobre las riquezas de su propio subsuelo".

El Sr. Foxley, sin duda que habla en el lenguaje de los depredadores, de la rapiñas, en el lenguaje de las trasnacionales, de los que conspiran contra los pueblos que está deseosos de cambios profundo
y reales en nuestros países. Foxley es un buen fomentador de la sedición y la intervención en los asuntos internos de Bolivia. Es de los elementos con los cuales cuenta el gobierno terrorista y genocida de G.W . Bush, para crear las condiciones propicias para desestabilizar el gobierno de Evo Morales o de Hugo Chávez, y desatar un baño de sangre de la misma forma como hicieron con Chile, durante 17 años de dictadura.

El ministro de Relaciones Exteriores chileno, parece saber bien de campañas del terror y
debe añorar las dictaduras sangrientas que asolaron el cono sur latinoamericano en la
década de los 70-80, que pusieron a buen recaudo los intereses de los grupos económicos
y las oligarquías políticas y financieras locales.

Sin duda que Foxley, no tiene autoridad moral para expresarse en contra de la decisión
soberana y legitima de Bolivia, por recuperar sus recursos naturales para su país. Este
personaje nada dice sin embargo del saqueo que han llevado a cabo las trasnacionales
en su propio país, en donde sólo el 35% del cobre esta bajo control del Estado chileno.

Recordemos que la nacionalización del cobre en Chile, fue apoyada por el conjunto
sociedad chilena. Posteriormente los “patriotas militares chilenos”, crearon los resquicios
legales para entregar nuevamente el cobre a los capitales privados, a las trasnacionales.
Luego durante tres gestiones administrativas de los gobiernos de la Concertación, nada
hicieron por renacionalizar la principal riqueza natural chilena. Sin duda que nuestros
lectores se preguntarán cuantos problemas podría haber resuelto el Estado chileno, si la
totalidad del cobre hubiese permanecido bajo control estatal, más aún con los precios que
éste tiene actualmente en el mercado internacional.

Los que pretenden hoy en día estigmatizar a Bolivia porque se propone administrar
sus recursos naturales en beneficio del país y de su pueblo, son los mismo que ayer
apoyaron el golpe militar sangriento de Pinochet y sus secuaces, cuando el presidente
Allende y la Unidad Popular nacionalizaron el cobre.

Son los mismo que durante más de 500 años, han expoliados los recursos naturales de
nuestros países. No han pagado, ni quieren pagar impuestos, o pagan royalties irrisorios
como en Chile, han contrabandeado, y ahora pretenden decir incluso que la medida adoptada
por el gobierno de Evo Morales es ilegal, es un grave problema o un inesperado anuncio. Se
olvidan que la decisión de nacionalizar las riquezas naturales de Bolivia, es algo que está
consagrado en el programa de gobierno de Evo Morales y el MAS, ha sido una nacionalización anunciada y querida por el pueblo boliviano.

Ahora para quien es un grave problema que el pueblo boliviano y su gobierno, opten por
su más plena soberanía. Acaso es un problema para los trabajadores españoles, para los
trabajadores brasileños, para los trabajadores franceses o ingleses ? Sin duda que no, los
que se encuentran irritados y alarmados son las trasnacionales que operan en la región, los
empresarios, los gremios patronales, las oligarquías locales, las agrupaciones políticas de
centro derecha que están al servicio de quienes explotan a sus pueblos y los militares
guardianes, que están dispuestos a venderse por un plato de lentejas a los capitales.

Los que se pueden encontrar preocupados son los centros del poder económico y financiero
internacional, el Imperio; pues que Bolivia decida nacionalizar sus recursos naturales, es un
muy mal ejemplo para los países de la región. También pueden estar preocupados los
elementos pro norteamericano, pro capitalista, como los testaferros, lacayos y borriquitos
que dependen de los dólares del Imperio, los Alan García, los Ricardos Lagos, los Alejandro
Toledo, los Foxley, los Alvaro Uribe, los que preparan sanciones comerciales y diplomáticas
contra Bolivia, los que desatan campañas brutales a través de los medios de comunicación a
favor de las trasnacionales afectadas por la medida.

De allí, que antes los preparativos de la conspiración y la intervención en los asuntos
soberanos de Bolivia, no caben segunda o terceras posiciones. A la luz de las experiencias
vividas con la instalación de lo que fueran las dictaduras militares en Latinoamérica, hoy
es más necesario que nunca levantar un gran movimiento de solidaridad internacional
con el pueblo y el gobierno de Bolivia, con Hugo Chávez y la revolución bolivariana y
con la heroica Cuba.

Los miles de latinoamericanos concientes que residen en los Estados Unidos, Cánada y
Europa, deben contribuir a denunciar las maniobras de los Imperios, que pretenden impedir
que los pueblos de la región opten por su propio camino, para construir un mundo mejor para
todos.

Eduardo Andrade Bone
04.05.06

.

Mensajes

  • Fielicitaciones,Juan Luis González Fuica Suecia.-

  • Me parece que tu opinion es absolutamente subjetiva. y te lo planteo asi:

    Chile tiene problemas con ambos vecinos del norte peru y bolivia. Tiene un modelo aplicado ya de economia y que esta plenamente embuido en la sociedad, para bien o para mal, para chile no hay vueta atras. En el vecindario se le mira con recelo por seguir con el modelo cuestionado en la region, no hay gas boliviano para chile a menos que este modifique sus fronteras en favor de bolivia (bonito gesto de hermandad no?, bonito chantaje). Si es por eso mejor que todo los estados devuelvan los territorios ganados por guerras a los otros, de hace siglos atras. . .

    No existe otra opcion que buscar amigos con ideas comunes y que no critiquen y desconfien todo el tiempo. y esta claro que en nuestro vecindario no hay amigos para chile.

    Entonces que hacer?. O nos quedamos aislados para beneplacito de los que buscan secretamente oprimir chile. O bien buscamos amigos de otros vecindarios que si bien, estan lejos, con ellos podremos llevar relaciones fluidas y sin desconfianzas como con EEUU, Ecuador, Indonesia (nos vendera gas), Japon, Mexico etc etc.

    Nosotros como sociedad elegimos un camino que es una economia abierta al mundo. Si se dicen tan buenos hermanos latinoamericanos deberian empezar a entender y tolerar a quienes no piensan como ellos y no imponer al resto sus planteamientos ni desacreditarlos por seguir un camino distinto.

  • comparto plenamente su posición frente a la actitud que ha tomado el gobierno
    boliviano con respecto a tomar control a sus recursos naturales en este caso el petroleo como el gas este es un proceder soberano y justo y ningun pais por
    poderoso que este sea tiene el derecho de cuestionar, sobre esta base de derecho territorial Bolivia ha buscado las herramientas necesarias para sacar adelante a una nación que ha estado sumida a la explotación de grandes transnacionales
    la experiencia de otras naciones desarrolladas que no han tenido salida al mar
    por su ububicación geografica no le han sido impedimento a su desarrollo economico mas aun lo que pudiera significar un obstaculo ha sido el motor para sacar adelante a sus paices todo radica en la clase de gente que este en el poder.
    capaz de enfrentar los desafios con alturas de miras y realistas. No sera esta
    la ocación que el gobierno boliviano y su nación maduren de una vez por todas
    y enfrenten los desafios integrando a todos los paises de la region incluyendo
    a Chile por el potencial que este le significaria respetando las soberanias propias de cada pais a si como lo a hecho valer bolivia al nacionalizar sus recusos naturales
    todos queremos vivir mejor pero esto parte de la base que nos respetemos y ayudemos cuando esto sea necesario.
    esto queria comentarte como un simple hombre que quiere lo mejor para los dos
    paises.

    se despide Lautaro

  • Es un tipico analisis del Sr Eduardo Andrade Bone. que junta diversos elementosde la coyuntura politica, y trata de adecuarlo a su propio criterio, o descriterio.
    Estos son los tipicos analisis que se encuentran en internet, pues internet da para todo, incluso ridiculeces como estas.

  • Tolerancia, sinónimo de libertades y democracias:
    Soy Chileno y creo saber mucho mejor la historia que ocurrió hace ya tanto tiempo, Chile no se quedado llorando sobre la leche derrama. Ha avanzado, con gobiernos de concertación que han devuelto la dignidad al país, se notan los avances y las nuevas tecnologías, perdóname amigo, pero no ha todos nos gusta andar descalzos corriendo por el barro, y al que le guste que lo haga,,, nuestros vecinos no han crecido , se han sumergido en ignorancia y en creer que lideres políticos les devolverán tierras, riquezas y les llevaran hacia un mundo nuevo, parte por casa, atacar al resto no les soluciona los problemas, criticas fuertemente las dictaduras , La “heroica Cuba” Tiene una de las dictaduras más grandes de la Historia... Ojo no todos queremos ser iguales, el respeto parte por respetar al que quiere ser distinto, sino nos convertimos en personas resentidas, como tu articulo. de Foxley, sabes muy poco, y a Bachetet se le respeta, está por sobre mandatarios popularistas, que lo único que hacen es manipular sus tristes y corruptos pueblos.
    Pero en fin Escribes con pasión, deberías Escribir un Libre “Somos resentidos sociales”.

    Ariel Morales.