Por Robert Fisk
La mano sangrienta ha vuelto a alcanzar a Líbano, segando la vida de uno de sus más importantes periodistas, y uno de los más vociferantes y valientes críticos del régimen sirio.
Samir Kassir era el periodista más reconocido de An Nahar, un valioso miembro de la oposición, recién casado y como tantos otros de nosotros en Beirut, vivía bajo la feliz suposición de que ahora que las tropas y los oficiales de inteligencia sirios se han ido de Líbano, no había nada qué temer. (…)
Portada del sitio > Palabras clave > País - Regiones > Medio Oriente
Medio Oriente
Artículos
-
Asesinan en Líbano a Samir Kassir, periodista crítico del régimen sirio
5 de junio de 2005 par (Open-Publishing)
-
¿Declarará Washington que Amnistía Internacional es una organización terrorista?
4 de junio de 2005 par (Open-Publishing)
World Data Service/ inSurGente.- Amnistía Internacional no se ha caracterizado nunca por centrar su mirada, sus investigaciones y sus críticas en los Estados Unidos ni en las actividades de este estado en países ajenos. Sin embargo, después de varios años en los que el Imperio se ha convertido en un verdadero paradigma mundial de la violación de todas las leyes internacionales; de la invasión, ocupación y destrucción sistemática de países; de la liquidación de todas las garantías procesales y de trato humanitario a los que llama “combatientes extranjeros”; y de la puesta en marcha de métodos sistemáticos y prolongados de torturas en campos de prisioneros y cárceles de seguridad, como Guantánamo y Abu Ghraib, la organización internacional de vigilancia del incumplimiento de los derechos humanos no ha tenido más remedio que cambiar su política de mirar hacia otro lado. Y ahí mismo se le ha venido encima la cólera del Imperio (...)
-
Torturan hasta la muerte a dos prisioneros afganos
23 de mayo de 2005 par (Open-Publishing)
Un informe del New York Times lo confirma
Por Tim Golden
A pesar de que el joven afgano moría ante sus ojos, sus carceleros estadounidenses siguieron atormentándolo.
El prisionero, un endeble taxista de 22 años conocido sólo como el señor Dilawar, fue sacado a las 2 de la mañana de su celda en el centro de detención en Bagram, Afganistán, para que respondiera a preguntas sobre un ataque con cohetes contra una base estadounidense. Cuando llegó a la sala de interrogatorio, dice un intérprete que estuvo presente, sus piernas se agitaban fuera de control en la silla de plástico y sus manos estaban entumecidas. Había estado encadenado por las muñecas al techo de su celda durante gran parte de los cuatro días anteriores (...) -
EE.UU., arrecia la conspiración contra Venezuela
17 de mayo de 2005 par (Open-Publishing)
Por Martín Guédez
El mundo está sufriendo los ataques directos del carácter agresivo del imperialismo en su fase neoliberal. La permanente conspiración contra la Democracia Revolucionaria, igualitaria, participativa y protagónica de Venezuela es un ejemplo. Sólo un ejemplo. Allí están las guerras contra Afganistán e Irak, el Plan Colombia o el secuestro del Presidente Aristide en Haití para poner en evidencia el carácter globalizado del conflicto.
Sin justificación legal posible, estas agresiones responden a la lógica histórica de las grandes potencias imperiales de todos los tiempos. Tienen como origen el aseguramiento de espacios para hacer frente a sus recesiones económicas y garantizar su permanente expansión. La historia está llena de estos ejemplos. En el caso del imperialismo estadounidense, acaso el imperio de más rápido y monumental desarrollo al tiempo que más violenta declinación, basta con echar una mirada a los últimos cien años (...) -
Poner fin a la guerra
14 de mayo de 2005 par (Open-Publishing)
Por Naomi Klein
La principal pregunta que nos exige una respuesta es ésta: ¿Cuáles fueron las verdaderas razones que impulsaron a Bush a la invasión y la ocupación de Irak?
Cuando lleguemos a determinar porqué fuimos realmente a la guerra -no las razones encubiertas o manipuladas, como la libertad y la democracia, sino las verdaderas razones- podremos convertirnos en activistas pacifistas más efectivos. La manera más efectiva y estratégica de poner fin a esta ocupación y también de (…) -
Acerca de la globalización, Irak y estudios sobre Oriente Medio
3 de mayo de 2005 par (Open-Publishing)
Por Noam Chomsky y Danilo Mandic
Danilo Mandic: Me podría dar, por favor, sus opiniones sobre el último Foro Social Mundial que se celebró hace unos meses en Porto Alegre, Brasil. Participaron más de 150.000 personas de 135 países, un número sin precedentes; cubrieron un amplio abanico de temas, desde la igualdad económica y los derechos laborales hasta la guerra y el poder de las trasnacionales. ¿Qué ha hecho el movimiento por la justicia social desde el primer foro hace cinco años? (…) -
”Mea culpa”
28 de abril de 2005 par (Open-Publishing)
Historia del fracaso de la cobertura de guerra en Iraq por la prensa norteamericana. Cede el periodismo de información ante otros intereses.
Por Andrea Cheer
A partir de los atentados del 11 de septiembre en Estados Unidos, los medios norteamericanos adoptaron en su gran mayoría una línea editorial de unanimidad patriótica, muy en sintonía con el discurso del Pentágono y del Departamento de Estado.
Tal era el grado de empatía, que durante la invasión a Iraq la opinión publica nacional e internacional se preguntó qué había pasado con ese ’cuarto poder’ al servicio de los ciudadanos para criticar, contrarrestar, cuestionar, debatir o rechazar, en un marco democrático, hechos inciertos, decisiones ilegales o injustas (...) -
La guerra como negocio privado
26 de abril de 2005 par (Open-Publishing)
Por Roberto Bardini Bambú Press - México - 24 de abril de 2005
En la mañana del 21 de abril de 1918, Manfred von Richthofen, as de la aviación alemana conocido como el Barón Rojo, cae abatido en Vaux-sur-Somme (Francia). El aristócrata prusiano ha derribado 80 aeroplanos, el récord más alto de la Primera Guerra Mundial. Admirado por camaradas, adversarios e historiadores, se le considera un ’caballero del aire’. Al morir, le falta un mes para cumplir 26 años.
Cuando el avión de Von (…) -
Iraq : Tribunal Internacional en Barcelona
17 de abril de 2005 par (Open-Publishing)
Qué es el Tribunal Internacional de Iraq...
El Tribunal Internacional de Iraq TII (World Tribunal on Iraq - WTI con las siglas en inglés), es una iniciativa del movimiento antiimperialista y contra la guerra nacido a partir de la invasión de Iraq. Se ha ido consolidando desde octubre de 2003, fecha en la que se constituyó en Estambul el grupo de seguimiento y coordinación de los tribunales.
La iniciativa consiste en organizar en diferentes países del mundo tribunales populares con el objetivo de establecer un juicio moral contra la invasión de Iraq y la ocupación por parte de EEUU y sus aliados. La Sesión Final tendrá lugar en Estambul en junio de 2005. Hay una gran diversidad de organizaciones que intervienen en el TII. El Tribunal ha dejado claro que ésta es una iniciativa independiente del Foro Social Mundial y del Movimiento Internacional contra la Guerra, aunque se remite a este último como referente popular internacional contra la guerra y la ocupación (...) -
Peligro
11 de abril de 2005 par (Open-Publishing)
Por Eduardo Galeano
El poder come miedo. Sin los demonios que crea, perdería sus fuentes de justificación, impunidad y fortuna. Sus satanes -Bin Laden, Saddam Hussein o los próximos que aparezcan- trabajan, en realidad, como gallinas de los huevos de oro: ponen miedo. ¿Qué conviene enviarles? ¿Verdugos que los ejecuten o médicos que los cuiden? El miedo distrae y desvía la atención. Si no fuera por los servicios que presta, lo evidente quedaría en evidencia: en realidad, el poder se mira al espejo y nos asusta contando lo que vio. Peligro, peligro, grita el peligroso.
El patriotismo es un privilegio de los que mandan. Cuando lo ejercen los mandados, ¿se reduce a mero terrorismo? ¿Son terroristas y nada más que eso, pongamos por caso, los actos de desesperación suicida de los palestinos desalojados de su país y los ataques de la resistencia nacional contra las fuerzas extranjeras que ocupan Irak? (...)