Reseña: "Irak: Historia de un desastre", de Ignacio Ramonet
Por Fidel Vascós González
Con pocos días de diferencia se ha publicado en París y en Madrid un nuevo libro del doctor Ignacio Ramonet, director del semanario Le Monde Diplomatique y reconocido analista de la política mundial. Con un impresionante arsenal de datos, nombres, fechas, documentos y testimonios, Ramonet explica en “IRAK: historia de un desastre”, cómo se gestó la guerra contra ese país. Los pretextos enarbolados por (…)
Portada del sitio > Palabras clave > País - Regiones > Medio Oriente
Medio Oriente
Artículos
-
Mentira imperial y resistencia popular
30 de marzo de 2005 par (Open-Publishing)
-
El caso de Rota. Hacer Replay
28 de marzo de 2005 par (Open-Publishing)
Sr. Presidente:
El próximo 10 de mayo cinco activistas de Greenpeace se enfrentan a un total de 12 años de prisión por una acción pacífica de protesta contra la guerra de Irak que llevaron a cabo a bordo de buque Rainbow Warrior el 14 de marzo de 2003, pocos días antes del inicio de la agresión sobre este país, que ni esta acción, ni millones de personas en las calles de todo el planeta, pudieron detener.
La protesta a bordo del Rainbow Warrior fue pacífica, como todas las que realiza Greenpeace. Las acusaciones del Ministerio Fiscal son totalmente desproporcionadas y, sólo se explican, dentro del clima de restricciones a la libertad de expresión de los meses previos a la guerra de Irak que creíamos superado (...) -
La democracia selectiva de EEUU
28 de marzo de 2005 par (Open-Publishing)
1 comentarioEEUU sólo acepta en Oriente Próximo la voluntad popular si ésta acata sus deseos
Por Noam Chomsky
La llamada promoción de la democracia
se ha convertido en el tema principal de la política del Gobierno de
EEUU en Oriente Próximo. El proyecto tiene antecedentes. Existe una
"vigorosa línea de continuidad" en el período de la posguerra fría,
escribe Thomas Carothers, director del Programa sobre Ley y Democracia de la Institución Carnegie, en su nuevo libro Misión crítica: ensayos sobre la promoción de la democracia.
"Donde la democracia parece ajustarse a la seguridad y a los intereses
económicos norteamericanos, EEUU promueve la democracia", concluye Carothers. En cambio, "cuando la democracia se enfrenta a otros intereses significativos, es menospreciada o incluso ignorada". Carothers fue funcionario del Departamento de Estado durante la época de Ronald Reagan (...) -
El crimen de la guerra: de Nuremberg a Faluya
21 de marzo de 2005 par (Open-Publishing)
Un examen del derecho internacional respecto a las guerras de agresión y sus implicaciones a la política estadounidense en Irak y por doquier.
Por Nicolas J. S. Davies
En septiembre, el secretario-general de la ONU, Kofi Annan, dijo a la BBC que la invasión estadounidense-británica del Irak había sido ilegal según el derecho internacional [1]. En la semana siguiente, él dedicó todo su discurso anual ante la Asamblea General al tema del derecho internacional, aseverando, “Debemos partir del principio que nadie está arriba de la ley, y que su protección no puede ser negada a nadie.” Entonces, ¿cuáles son las implicaciones de ello para la política estadounidense de hoy en adelante, en Irak y por doquier? (...) -
E.UU. libera a secuestradores iraquíes para que espíen a los combatientes contra la ocupación
21 de marzo de 2005 par (Open-Publishing)
Un informe en los medios revela que oficiales de la inteligencia y de la policía militar de EE.UU. en Irak, están liberando rutinariamente a peligrosos criminales a cambio de su promesa de espiar a los combatientes contra la ocupación.
Según el Independent on Sunday [IoS], hay documentos que muestran que en un caso la policía rescató a un médico después de un tiroteo con sus secuestradores y arrestó a dos de la banda, que hicieron una confesión total. Pero la policía militar de EE.UU. se hizo cargo de los dos y los dejó ir (...) -
Jornada Internacional de Movilizaciones en el segundo aniversario de la invasión de Iraq
19 de marzo de 2005 par (Open-Publishing)
1 comentarioConstruir la unidad del movimiento contra la Guerra Global: Únete a la convocatoria del 19 y 20 de marzo
"Esta Jornada de movilización llega en un momento particularmente crucial. Los Crímenes contra la Humanidad infligidos contra el pueblo de Faluya se han convertido en una metáfora de toda la criminal empresa [de la Administración Bush]. Destruir una ciudad y a sus gentes en nombre de la ’democracia’ apenas enmascara los verdaderos planes de Bush y de Wall Street."
La Coalición ANSWER de EEUU efectuó un llamamiento a primeros del pasado mes de octubre llamando a la movilización los días 19 y 20 de marzo, Jornada Internacional de acciones populares en el segundo aniversario de la agresión criminal de Bush contra el pueblo de Iraq (...) -
La historia secreta del programa de “entregas extraordinarias” de EEUU
19 de marzo de 2005 par (Open-Publishing)
Por Jane Mayer
El 27 de enero pasado, en una entrevista concedida al Times, el Presidente Bush aseguraba al mundo que “la tortura no es aceptable nunca, ni tampoco entregar a detenidos a países que practican la tortura”. Maher Arar, un ingeniero canadiense nacido en Siria, se sorprendió al conocer esta declaración de Bush. Hace dos años y medio, funcionarios estadounidenses, sospechando que Arar era un terrorista, le capturaron en Nueva York y le enviaron a Siria, donde se le retuvo durante meses soportando interrogatorios brutales. Cuando Arar describió recientemente su experiencia en una entrevista telefónica, invocó una expresión árabe: “El dolor era tan insoportable que olvidabas hasta la leche que habías mamado del pecho de tu madre.” (...)
-
Productos de exportación "Made in Colombia"
19 de marzo de 2005 par (Open-Publishing)
1 comentarioPor Juan B. Puebla
Recientemente leí en la prensa una noticia verdaderamente admirable, cuyo encabezado rezaba así: "Colombia asesora a E.U. en lucha contra drogas en Afganistán". Eso es lo que yo llamo progreso, y los EE. UU. no podría estar en mejores manos, aunque la situación resulte un poco paradójica. Gracias a la ineptitud de la oligarquía colombiana, Colombia se volvió un centro de tráfico de drogas. Como la oligarquía colombiana, penetrada por el narcotráfico no podía acabar con dicho problema, dice la historia oficial que los gringos vinieron a asesorarlos para acabar con ese flagelo y entonces resulta que los asesorados por ineptos van ahora dizque a dictar cátedra en el extranjero (...)
-
Mañana es día de protesta global contra la guerra
18 de marzo de 2005 par (Open-Publishing)
El Movimiento Global Antiguerra, en asamblea con amplia participación de movimientos sociales y ONGs realizada el 30 de enero durante el V Foro Social Mundial, en Porto Alegre, decidió convocar el día 19 de marzo, como el día de protesta global contra la guerra en todo el mundo, con enfoque especial en la ocupación de Irak. La fecha marca los dos años del comienzo de los combates en Oriente Medio. Mañana, están programadas actividades en todo el mundo a fin de presionar a Estados Unidos y a Inglaterra para que retiren sus tropas de ocupación (...)
-
Cambio de estrategia en la venta de la Marca EUA
14 de marzo de 2005 par (Open-Publishing)
La democracia en Medio Oriente, ¿puede sobrevivir al abrazo de Bush?
Por Naomi Klein
Comenzó siendo un chiste y ya se volvió ligeramente serio: la idea de que Bono pueda ser nombrado presidente del Banco Mundial. El Secretario de la Tesorería estadunidense, John Snow, recientemente describió a Bono como "una estrella de rock del mundo en desarrollo" y añadió, "es alguien a quien admiro".
Muy probablemente el trabajo se lo quedará un estadunidense, uno con credenciales menos convincentes, como Paul Wolfowitz. Pero hay una razón por la cual Bono es tan admirado que podría inclinar a la Casa Blanca a escoger un irlandés (...)