Momento en que el Sr. Roberto González, Viceministro de Salud de Cuba, anuncia la entrega de una cámara enviada personalmente por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz , a Raysel Sosa Rojas, quien la recibe junto a su profesor Jorge Jorge González
El niño cubano al que le negaron su premio en Argelia consigue su cámara de parte de Fidel Castro y del pueblo de Cuba
de Jorge Jorge González
En la noche de hoy, 25 de octubre del 2006, se realizó el barrio debate sobre el Informe de las consecuencias del Bloqueo de los Estados Unidos contra nuestro país, que será votado el próximo 8 de noviembre en Naciones Unidas , en el Consejo Popular de San Agustín, en La Lisa, Ciudad de La Habana. El compañero José Ramón Cabañas, Director Gestor Documental del MINREX hizo una amplia exposición del tema y provocó intervenciones de varias personas, incluyendo estudiantes de la propia escuela secundaria básica “Olof Palme”, donde Raysel estudia el séptimo grado, quienes se refirieron a la criminal acción que la Nikon había tenido con el niño en Argelia.
PARTE I: Zoncera del Agua: la madre que las parió a todas
Arturo Jauretche enseñó que la zoncera madre Civilización y Barbarie -aplicable a América latina-, ha engendrado a todas las demás: hijas, nietas, bisnietas y tataranietas, integrantes de la vasta familia de la colonización pedagógica y la dependencia cultural. En materia energética, el equivalente a Civilización y Barbarie es la Zoncera del Agua.
A los argentinos nos enseñaron que el descubrimiento de petróleo ocurrido en Comodoro Rivadavia el 13 de diciembre de 1907, se debió exclusivamente a un hecho azaroso, una simple coincidencia. La creencia dictamina se buscaba agua y apareció petróleo; aquí, muy concisamente, la zoncera del Agua. El desprestigio y la tergiversación (politización) del hallazgo, por cierto nada casual, se propuso cuatro grandes objetivos (...)
LA REPRESA DEL PATUCA Y EL CAMPO DE GOLF DE LAGUNA DE MICOS: EPITAFIOS DEL CORREDOR BIOLOGICO MESOAMERICANO.
En las últimas semanas nos hemos enterado a través de los medios de comunicación de la implementación de una serie de proyectos financiados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) los cuales se realizarán dentro de zonas de conservación enmarcadas en el denominado Corredor Biológico Mesoamericano (CBM).
Dicen que no son el directorio del planeta pero, de hecho, ellos -los miembros del G-8- son los que mandan. Este año, este selecto club de los siete países más ricos del mundo (Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y Reino Unido) más Rusia, han decidido reunirse en un lugar remoto, reservado en tiempo ordinario a la élite de los multimillonarios: el castillo-hotel de Gleneagles, cerca de la ciudad de Perth, en Escocia (...)
A partir de hoy en el Universo hay un Cometa herido, algunas respuestas y muchas dudas. El Tempel, un organismo nacido junto con el Sistema Solar, pariente cercano de la Tierra, al que se le presumen unos 4.500 millones de años de edad, fue impactado por un cohete disparado desde una nave terrícola, más exactamente norteamericana (...)
Un caso, sólo un caso, que muestra cómo actúa uno de los empresarios más exitosos de Honduras y Centroamérica. Un caso que demuestra que los pobres que han sido sus víctimas reclaman, aprenden a hablar y se organizan.
Por Ismael Moreno*
Una noticia en una esquina de la página 42 de un periódico de circulación nacional del 15 de abril daba cuenta de la captura de diez dirigentes de las comunidades de la isla Zacate Grande, en el golfo de Fonseca, limítrofe con El Salvador y Nicaragua, al sur de Honduras. La nota de prensa apuntaba que centenares de pobladores de la isla se habían tomado la carretera que une la isla con tierra firme exigiendo la liberación de los detenidos (...)
Campesinos exigen indeminización
Por Francesc Relea Diario EL PAIS
Caminaron a pie los 140 kilómetros que separan el departamento nicaragüense de Chinandega, al norte, de Managua, la capital de Nicaragua, y desde hace varios días están acampados en condiciones precarias frente al edificio de la Asamblea Nacional. Son unos 6 mil campesinos del sector bananero, de los 17,500 que reclaman indemnizaciones por las graves secuelas en su salud de un pesticida llamado Nemagon.
22 mil afectados (…)
Trabajadores hondureños de la banana demandan en EEUU a Chiquita, Dole, Dow y Shell por usar pesticidas ilegales
Trabajadores del sector bananero de Honduras han presentado una demanda en un tribunal federal de Los Angeles (Estados Unidos) contra las multinacionales Chiquita, Dole Food, Del Monte, Shell y Dow Chemical, por la presunta venta y utilización en los años setenta y ochenta de un pesticida peligroso para la salud y que fue ilegalizado posteriormente, según recoge la web ’Ethical (…)
Por José Carlos García Fajardo
Profesor de Pensamiento Político y Social (UCM)
Director del Centro de Colaboraciones Solidarias
Más de 6.000 campesinos del sector bananero permanecen acampados ante la Asamblea Nacional de Managua. Reclaman al Gobierno del presidente Bolaños indemnizaciones por las graves secuelas en su salud producidas por el pesticida Nemagon, utilizado indiscriminadamente por las multinacionales para fumigar los latifundios bananeros.
Durante siglos los campesinos alternaban sus cultivos porque sabían que la tierra se fatiga y que de esa forma se evitaban las plagas que brotan como pestes en las amplias extensiones dedicadas a los monocultivos (...)
El gobierno colombiano planea un atentado ecológico: Cambiar la ley, para privatizar y fumigar los parques nacionales.
Los parques nacionales son depósitos de vida, son el patrimonio de nuestra biodiversidad y pertenecen a nuestro futuro, mas que nuestro presente. estas áreas son intangibles, es decir son bienes inembargables, imprescriptibles e inmodificables. Su uso solo es permitido para la conservación, el goce de la naturaleza o la investigación científica. No es solo romanticismo ambiental: los parques nacionales protegen hoy el 70% de las fuentes de agua que consumimos (...)