Portada del sitio > Militares y fuerzas federales "toman" el penal de Puente Grande

Militares y fuerzas federales "toman" el penal de Puente Grande

Publie le Sábado 29 de enero de 2005 par Open-Publishing

 Revisión "minuciosa" de las diferentes áreas del Cefereso, propósito del operativo

 Unos 700 hombres retiran "excedentes de artículos, restos de vidrio y material eléctrico usado"

Por Gustavo Castillo G. y Erika Arriaga

Al igual que en los penales federales de La Palma y Matamoros, la prisión de Puente Grande, Jalisco, fue tomada por elementos del Ejército Mexicano, de la Agencia Federal de Investigación (AFI) y de la Policía Federal Preventiva (PFP).

La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) federal, que dirige Ramón Martín Huerta, inició el operativo en los primeros minutos de este viernes, en una acción en que participaron más de 700 hombres. Según la dependencia, la maniobra tuvo el propósito de "efectuar una revisión integral de las diferentes áreas del Centro de Federal de Readaptación Social (Cefereso), en especial los módulos en los que se encuentran los internos y en las secciones en que realizan actividades de conjunto".

Según la información dada a conocer de manera oficial, "la minuciosa revisión practicada a los ocho módulos que contienen 161 estancias unitarias y 204 trinarias dio como resultado el retiro de algunos excedentes de artículos, así como restos de vidrio en dos estancias y diverso material eléctrico ya usado en una de las azoteas del centro".

Supervisión

Al filo de las 12 de la noche comenzó la movilización de personal militar, el cual se hizo cargo de la seguridad en todo el perímetro de la misma forma en que ha ocurrido en los otros centros federales, al tiempo que agentes del Ministerio Público Federal y elementos de la AFI se dedicaron a supervisar las revisiones a internos, celdas, áreas comunes y otras zonas en las cuales tienen contacto los reos.

De acuerdo con la SSP federal, "la revisión se practicó con los mismos lineamientos que en La Palma y Matamoros, ya que se trata de uniformar y manejar de manera integral los centros, con la aplicación estricta del reglamento y sus correspondientes instructivos.

"La unificación de las disposiciones y su cumplimiento irrestricto en todos los centros de máxima seguridad permitirá ejercer mejor control y exigir al personal una conducta adecuada."

Para la SSP, después de los operativos desarrollados las prisiones federales "funcionarán en condiciones de máxima seguridad".

Aunque la institución no ha aclarado la manera en que subsanará el déficit de personal de custodia ni cómo irá sustituyendo a los miembros de las Fuerzas Federales de Apoyo que utiliza en calidad de vigilantes, pese a que están capacitados como policías militares y no como custodios de prisiones, las cárceles federales supuestamente mantienen una vigilancia adecuada.

Dos custodios

La SSP señaló que "por su alta peligrosidad, Daniel Arizmendi López, El Mochaorejas, fue recluido en la estancia de máxima seguridad" del Cefereso de Puente Grande y "24 horas al día será vigilado por dos custodios, independientemente de la vigilancia de los sistemas electrónicos".

Respecto a este operativo, Rafael Macedo de la Concha, titular de la Procuraduría General de la República (PGR), aseguró que "hoy se está logrando en los penales despresurizar la problemática que estaba generándose hacia dentro de ellos".

Indicó que las autoridades federales buscan que "haya control muy claro y muy específico en todos estos temas que sabemos que han creado y han generado un sinnúmero de problemas al gobierno federal, de tal manera que se va a seguir con esta tarea".

Confirmó que para la PGR era una preocupación que los líderes de los cárteles que están hoy en la cárcel generaron "una descomposición dentro de los penales, para continuar con sus actividades delictivas y para ello buscaron el contacto con el exterior".

Fuerzas de elite

La ocupación de Puente Grande tuvo lugar a una semana de que se oficializara que el Ejército apoyaría los operativos de las Fuerzas Federales de Apoyo (constituidas en su mayoría por militares con licencia) en esos centros penitenciarios y que esas acciones se realizarían no sólo en La Palma, sino en todos los penales denominados de máxima seguridad.

El operativo policiaco militar inició en los primeros minutos de este viernes, aunque en realidad, desde las 8 de la noche aterrizaron en el aeropuerto internacional Miguel Hidalgo tres aviones de la Fuerza Aérea Mexicana, con los 700 hombres que ahora tienen la seguridad del penal bajo su responsabilidad.

Fue hasta las 00:45 de este viernes cuando arribaron los primeros camiones de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), acompañados de cinco tanquetas, al acceso principal de Puente Grande.

Minutos después, integrantes de los Grupos Aeromóviles de Fuerzas Especiales (Gafes), cuerpo de elite del Ejército Mexicano, se incorporaron al operativo.

Una vez en el lugar, el grupo de avanzada se posesionó de la
parte frontal del complejo penitenciario y minutos después ingresó el resto del personal por la parte posterior.

Al mismo tiempo que se posesionaron del inmueble, se instaló un retén en la carretera que conduce al penal federal.

Por la noche la SSP federal aseguró que las primeras acciones se desarrollaron "sin novedad" en cuanto a que no hubo enfrentamientos con los internos ni hay, supuestamente, quejas de violaciones a los derechos humanos.


Fuente: La Jornada