Portada del sitio > Panamá; FRENADESO exige garantías en Referéndum sobre el Canal

Panamá; FRENADESO exige garantías en Referéndum sobre el Canal

Publie le Viernes 31 de marzo de 2006 par Open-Publishing

F R E N A D E S O
FRENTE NACIONAL POR LA DEFENSA DE
LOS DERECHOS ECONOMICOS Y SOCIALES

Panamá, 30 de marzo de 2006.

Señores:
Eduardo Valdés Escoffery
Erasmo Pinilla Castillero
Denis Allen Frías
Magistrados del Tribunal Electoral
E. S. D.

Señores Magistrados:

Sin conocerse aún los estudios finales sobre la posible ampliación del Canal de Panamá, el Presidente de la República, Martín Torrijos Espino, anunció que será definitivamente durante este año cuando se realizará el referéndum donde los panameños decidiremos sobre un tema que puede comprometer seriamente nuestro futuro como Nación.

Por su parte, la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), según medios noticiosos, contrató los servicios de la empresa extranjera Grávitas Weber Shandwick para llevar a cabo una campaña divulgación a nivel nacional e internacional sobre el proyecto de ampliación de la vía acuática.

A lo anterior agregamos la campaña publicitaria en pro de este proyecto, es decir del tercer juego de esclusas, que lleva adelante la ACP, con fondos de todos los panameños, a través de su boletín informativo “El Faro”, programas radiales, televisivos, medios impresos y su página web. No podemos pasar por alto, la capacitación y contratación de personal para promover en las comunidades la ampliación del Canal y las constantes presiones a los que son sometidos los empleados canaleros para obligarlos a defender esta iniciativa.

El Ejecutivo, el Administrador del Canal de Panamá, Alberto Alemán Zubieta, y los altos ejecutivos de la ACP, continúan publicitando el proyecto de ampliación sin contar con la opinión del resto de los panameños, auténticos dueños del Canal, ni con la aprobación formal de los estudios finales por parte de la Junta Directiva del Canal, y sin demostrar la viabilidad financiera de las obras a construir; cuyos costos, las repercusiones sociales, ecológicas y culturales, así como su financiamiento exorbitante, siguen siendo un misterio para todos.
.
Estos hechos, rodeados de un completo hermetismo y secretismo del documento final, nos hacen dudar seriamente acerca de la transparencia real del referéndum a celebrarse y cuyo costo ustedes estiman en 7.8 millones de balboas.

Este apresuramiento por definir la fecha del referéndum crea sospechas justificadas acerca de los verdaderos intereses que están presentes detrás de este proyecto de ampliación. Nuevamente los grupos económicos privilegiados del país pretenden sacar ventajas para su propio beneficio en contubernio con las compañías navieras interesadas en la ampliación y las empresas transnacionales deseosas de participar en las obras a construir.

El Frente Nacional por la Defensa de los Derechos Económicos y Sociales (FRENADESO), considera que en el momento actual existen otras alternativas que nos permitirían utilizar nuestro principal recurso natural para impulsar un auténtico plan de desarrollo nacional, sin que ello signifique continuar hipotecando al país y sin sacrificar las utilidades que brinda el Canal, mismas que deben ser orientadas finalmente para atacar la gran deuda social que se ha venido acumulando por décadas y décadas.

En representación de la amplia gama de organizaciones populares y sociales que conforman FRENADESO e identificados con una sana preocupación ciudadana, nos dirigimos a ustedes para demandar el más amplio debate en igualdad de condiciones de acceso a los medios de comunicación, y para que cese de inmediato la campaña que, con fondos de todos los panameños, lleva adelante la ACP en favor del tercer juego de esclusas.

Demandamos también participación real y efectiva en este evento tan crucial, cuya fecha definitiva sólo debe anunciarse cuando los panameños conozcamos a fondo el contenido de los estudios finales. Ello significa representación en las mesas de votación, en la Junta de Escrutinio y otras instancias, en la selección de observadores, y dentro de todo el proceso organizativo a fin de velar por la pureza de los comicios y la imparcialidad que debe caracterizar al Tribunal Electoral.

Estamos en un momento crucial de nuestra historia donde los panameños deberemos decidir por un Canal al servicio de un auténtico desarrollo nacional o un Canal que continúe al servicio de intereses foráneos y del reducido grupo de familias que a nivel nacional concentran casi todas las riquezas que genera nuestra sociedad.

Nos mueve en nuestras demandas nuestra vocación patriótica y nuestra firme determinación de impedir una nueva burla al pueblo y a la memoria de los héroes y mártires que derramaron su sangre por la recuperación del Canal y por un Panamá libre, justo, democrático y soberano.

Atentamente,

Andrés Rodríguez
Coordinador General
FRENADESO