Portada del sitio > Panamá: Luego de la divulgaión de sus actas la ACP guarda silencio
Panamá: Luego de la divulgaión de sus actas la ACP guarda silencio
Publie le Miércoles 11 de octubre de 2006 par Open-Publishing1 comentario
Nº 31 11 de OCTUBRE ROJO de 2006 Tel. 225-5129
Rompiendo el
Cerco Informativo
VERGÜENZA CONTRA DINERO
• ¿Y la plata de la ACP? El Gobierno va a pedir prestado nada menos que mil 176 millones de dólares en 2007. Esto se deduce del proyecto de Ley de presupuesto de la Nación. El próximo año, estaremos endeudándonos en más de 3 millones por día. Esto a pesar del cacareado crecimiento económico y de las reformas fiscales saca plata que estrangulan al pueblo pero no a los ricos que como los de BANISTMO se le exoneran 400 millones de dólares. Ojo que vienen más reformas saca plata.
• La seudodirigencia de FENASEP llamando a una marcha el 19 dizque para exigir algunos pagos atrasados a los empleados públicos. Se trata de un show montado en combinación con el Gobierno para convertirlo en un acto pro SI. Ya estamos recibiendo informaciones de las presiones que están recibiendo los funcionarios por parte de sus jefes para que vayan a esta actividad y rindan pleitesía al inquilino del Palacio de Las Garzas.
• Y la FENASEP qué dice de las declaraciones del Ministro Carlos Vallarino, promotor de la Ley BANISTMO, en el sentido que el próximo año van a botar a 16,465 funcionarios para darle cumplimiento a la Ley de Responsabilidad Fiscal. Agregó que se trata de un “esfuerzo extraordinario”. “Nosotros tenemos que llevar la planilla al nivel que estaba a diciembre de 1990”, dijo.
• Unión Patriótica, el nuevo partido que cobija a los estafadores de BANISTMO, de boca de José Raúl Mulino, uno de los accionistas del banco, se volvió a reiterar el apoyo de esta facción oligárquica a la GRAN ESTAFA DE LA AMPLIACION DEL CANAL. Muchos miembros del partido se preguntan a quién le consultaron. Por lo pronto, el Movimiento de Unidad Solidaria Anticorrupción (MUSA), del Partido Solidaridad, llamando a votar que NO.
• Nuevamente anoche por Hosanna Visión el equipo Illueca, con contundencia, siguió desenmascarando el proyecto engañoso de la ACP. Se quejan que, en algunas áreas, la señal se fue del aire.
• Los jubilados siguen paralizando la Plaza 5 de Mayo en demanda de aumentos salariales y contra el manejo de las autoridades a la crisis de salud que ha cobrado 21 vidas. A pesar del sacrificio de estos luchadores, el Gobierno no ha ofrecido soluciones. Dicen que para esto no hay plata de la ACP, sólo para hacer campaña a favor del SI.
• Las autoridades han decidido suspender las conferencias de prensa diaria sobre la crisis de salud. Viene el cerco informativo para ocultarle más información al pueblo. Este es el poco importa de las autoridades con la salud de los pobres. Se van otra vez a hacer campaña a favor del SI.
• Y la ACP ha quedado silenciada con la divulgación de sus actas de la infamia. FRENADESO inicia hoy la entrega a las organizaciones populares y gremiales, iglesias, universidades, cuerpo diplomático, organismos internacionales, grupos empresariales, Colegio de Abogados, entre otros, copia digitalizada de estos documentos que ningún panameño debe dejar de leer.
¡PREPARATE PARA LA GRAN MARCHA DE LA
MAREA ROJA Y EL GRAN DOMINGO ROJO!
TODO EL MUNDO LO SABE:
¡EL NO VIENE ARROLLANDO!
Mensajes
13 de octubre de 2006, 02:16
– Es tal su desesperación que han afirmado que el dinero del Canal tienen propiedades mágicas-
Frenadeso utiliza muertos para pedir voto negativo
En una actitud que ha sido repudiada por la comunidad panameña, voceros de FRENADESO han tratado de aprovechar una crisis surgida con el caso del envenenamiento de medicamentos de medicamentos producidos por la Caja de Seguro Social, para pedir a la población que vote negativamente el próximo 22 de octubre.
Sin ningún tipo de sustento y vociferando en programas radiales pagados en donde hablan sus "loros amaestrados" FRENADESO ha tratado de capitalizar el normal descontento de los familiares de los fallecidos (21 personas), para pedir a la población que vote en contra de la ampliación. Es decir, están haciendo proselitismo políticos con los muertos. La razón: alegan que esto se debió a las reformas que hizo el Gobierno para salvar la Caja de Seguro Social.
En un programa radial matutino (La Tipik) la población escuchó sorprendida esta cantinflada: "que esta situación se había dado porque el Gobierno se ha negado a dar fondos de los excedentes del Canal a la Caja de Seguro Social". Esta afirmación sorprendió a miles de personas, porque de ser cierto lo que afirmó FRENADESO, los dineros excedentes del Canal, además de su valor monetario, tendrían propiedades mágicas al impedir el surgimiento casos de envenenamiento.
Igualmente, en los programas La Voz de Saúl Méndez, perdón, La Voz de FRENADESO, el pendenciero del SUNTRACS sin tener conocimiento alguno de la situación (¿acaso es químico, médico o laboratorista?) se dedicó a despotricar contra el Gobierno, tratando de hacer una carambola para relacionar la situación de la Caja de Seguro Social, con las reformas que se le hicieron el año pasado y, por supuesto, con el tema de la ampliación del Canal.
Los argumentos y las mentiras, vociferados en tono prepotente y desesperado no eran más que los mismos que utilizó el año pasado durante las reformas a la Caja de Seguro Social: pacto de Gamboa, corruptos, vendidos, ley de la muerte, mentirosos, individuos, "esa" cuando hablaba de una dama, y "ese" cuando hablaba de un caballero, sinvergüenzas y gran estafa, entre otros.
Parecen loros amaestrados, comentó un ciudadano que trataba de soportar las arengas sin lógica ni fundamento del vocero de FRENADESO.
Analistas han atribuido la actitud de FRENADESO a la aplastante derrota que les espera en el referéndum, tal como lo han anunciados las últimas tres encuestas divulgadas esta semana y en las cuales se destaca que mientras el Sí navega entre un 72% y un 79%; el voto negativo naufraga entre un 14% y un 21%.
Es importante señalar que la última encuesta de la empresa Dichter and Neira (donde el Sí tiene 79% y el voto negativo, se sumergió en un 21%), fue aplicada los días viernes 6 de octubre, sábado 7 de octubre y domingo 9 de octubre, precisamente cuando ya la población panameña conocía de la crisis de salud y ya habían fallecidos más de diez personas.
En las calles, en los campos, en las campiñas, en los barrios ya se siente el optimismo de los panameños que han expresado su intención de aprobar abrumadoramente la Ampliación del Canal; mientras que los medios de comunicación ya dan por sentado la aplastante derrota del voto negativo.
Igualmente, y de forma responsable, los medios de comunicación han orientado a la comunidad sobre la realidad en torno a esta crisis, a fin de que la población conozca lo que realmente sucede:
En la mayoría de los medios de comunicación, de manera responsable los periodistas han orientado sobre la sustancia que ha ocasionado la muerte de 21 personas ( Dietilenglicol) y que ha sido consumida al estar presente en medicamentos que consumen personas con deficiencia cardíacas, renales y diabetes. Actualmente las autoridades de la Caja de Seguro Social el Ministerio de Salud y del Ministerio Público realizan las investigaciones para determinar el origen de la sustancia venenosa.,
Igualmente, han informado a la población sobre las características de esta sustancia, y han citado casos de envenenamiento que se han dado en otros países. ( http://es.wikipedia.org/wiki/Dietilenglicol#Casos_de_intoxicaciones_de_sustancias_con_dietilenglicol ):
Dietilenglicol
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Se lo denomina también como DEG, éter de glicol, diethylene glycol o diéthylène glycol.
Propiedades químicas
Es un líquido viscoso, incoloro e inodoro de sabor dulce. Es higroscópico, miscible en agua , alcohol, etilenglicol, etc. Posee una densidad de 1,118. El punto de ebullición es 244-245 °C.
Farmacocinética
Se absorbe rápidamente por las vías digestivas y respiratorias y por contacto prolongado por la piel. El mecanismo de metabolización es llevado a cabo en el hígado y riñón. Una parte se metaboliza a agua y dióxido de carbono y etilenglicol.
Los pasos posteriores son los mismos que los del etilenglicol, con la formación de ácido glicólico y ácido oxálico.
Por otro lado también se sostiene que el metabolismo del dietilenglicol podría ocurrir por una vía diferente, con la formación de ácido etoxihidroxi-acético ( HEAA) en el hígado, que provoca la acumulación intrahepatocítica del HEAA, llevando a la muerte celular de las células de hígado y de los los túbulos renales. Dicho mecanismo justificaría la no aparición de cristales de oxalato en algunos casos de intoxicación y la aparición de daño renal y hepático.
Toxicología
La dosis letal para humanos se estima en un rango entre 0.014 a 0.170 mg dietilenglicol por kilogramo de peso.
Tratamiento
Es el mantenimiento de las funciones vitales, contrarestar efectos de acidosis, anticonvulsionantes, lavado gástrico, remoción de los metabolitos de la sangre , diálisis. Puede utilizarse alcohol para detener la metabolización por la enzima alcohol dehidrogenasa o la utilización del Fomepizole Antizol-Vet™ ®.
Casos de intoxicaciones de sustancias con dietilenglicol
1938, Estados Unidos de América, ciento cinco personas (105) mueren por consumir un elixir de en la que fue elaborado con dietilenglicol [1]. Con este hecho se creó el Acta Federal de Comidas, Drogas y Cosméticos de 1938 [2].
1969, Sudáfrica, Ciudad del Cabo, siete (7) niños mueren por la utilización de un sedante en el que estaba presente dicha droga tóxica.
1979, en el Sahara, cuatro (4) personas mueren por beber de un contenedor de agua con restos de dietilenglicol.
1985, Austria, se detecta la contaminación de vinos blancos que fueron endulzados con dietilenglicol, siendo supuestamente veintiuno (21) los afectados [3].
1986, Bombay - India, mueren catorce (14) por glicerina contaminada con dicho tóxico en un 18,5%.
1987, España, cinco (5) personas fallecen por la utilización de una pomada a base de sulfadiazina con restos de dietilenglicol.
1990, Nigeria, ciento nueve (109) muertos por un jarabe de paracetamol donde el propilenglicol fue reemplazado por dicho tóxico.
1990 a 1992 , Bangladesh , ocurren doscientas (200) muertes por un elixir de paracetamol contaminado , provocando con un total de trescientos (300) intoxicados.
1992, Argentina, mueren veinticinco (25) pesonas por un tónico a base de propóleos contaminado con dicho alcohol.
1995 a 1996 , Haití, son ochenta y nueve (89) los muertos por la utilización de un jarabe de acetominofeno en el que el excipiente endulzante (la glicerina) se encontraba contaminada [4] .
1998, nuevamente en India – ciudad de Gurgaon, los afectados por la presencia de esta droga fueron mas de treinta y seis (36) de los cuales treinta y tres (33) fallecieron. La edad promedio de los afectados era entre 2 meses a 6 años, ocurriendo el hecho, en un período de tres meses.
2006, Panamá, son veintiuno (21) y más de treinta pacientes enfermos en su mayoría adultos mayores que consumieron un expectorante líquido sin azúcar en el cual se detectó la presencia de dietilenglicol. Se estudia probable mano criminal [5].
Notas
↑ Calvery HO, Klumpp TG (1939). "The toxicity for human beings of diethylene glycol with sulfanilamide". South Med J 32 (11): 1105-9.
↑ Wax P (1995). "Elixirs, diluents, and the passage of the 1938 Federal Food, Drug and Cosmetic Act". Ann Intern Med 122 (6): 456-61. PMID 7856995.
↑ (1985). "Some wine to break the ice". Lancet 2 (8449): 254. PMID 2862427.
↑ O’Brien KL, Selanikio JD, Hecdivert C, Placide MF, Louis M, Barr DB, Barr JR, Hospedales CJ, Lewis MJ, Schwartz B, Philen RM, St Victor S, Espindola J, Needham LL, Denerville K. (1998). "Epidemic of pediatric deaths from acute renal failure caused by diethylene glycol poisoning". JAMA 279 (15): 1175-80. PMID 9555756.
↑ Alteran jarabe en CSS La Prensa (Panamá), 12 de octubre de 2006
Como periodista y panameño responsable, y a pesar que Kaosenlared.net aplica una sistemática censura (de eso mismo se queja la gente de FRENADESO con los medios panameños, donde tienen amplia difusión), seguiré mandando mi aporte, porque, como les dije desde el principio: no pretendo convencer nadie para que vote Sí; simplemente desenmascararé cada una de las mentiras, bolas, bochinches y medias verdades que abundan en el léxico de FRENADESO.