Portada del sitio > Panamá : Martín Torrijos : "A sus órdenes, mi capital"

Panamá : Martín Torrijos : "A sus órdenes, mi capital"

Publie le Jueves 29 de diciembre de 2005 par Open-Publishing
2 comentarios

Martín Torrijos : “A sus órdenes, mi capital”.
por Juan Rivas.
FRENADESO

De los últimos 15 Jefes de Estado panameños, 12 han sido militares o miembros del Partido Revolucionario Democrático (PRD) fundado por Omar Torrijos 11 años después de llegar al poder en 1968.

No haremos aquí un recuento del papel de Omar Torrijos en la Historia de Panamá. Pero no debemos omitir su principal aporte : los Tratados Torrijos-Carter que permitieron la recuperación de la Soberanía Política sobre todo el territorio nacional y el último escalón de un “alpinismo generacional” - así lo llamó él con sentido histórico - que nos tomó 70 años de lucha. Hace un cuarto de siglo que Omar Torrijos se mató (o lo mataron) y de sus proclamadas intenciones de Justicia Social no queda ni el recuerdo en sus seguidores.

Cuando por casi 4 décadas un partido es responsable de la gestión de un país durante el 80% del tiempo (79.6% para ser exactos), es indiscutible que el diseño de sociedad que se vive es responsabilidad primaria de dicho partido. Y, la verdad, no es muy halagüeño : pobreza, miseria, desempleo, corrupción rampante, creciente, descarada, inseguridad generalizada y, además, empeorando cada día. Cada día. Cada día.

Cuáles son las novedades del Programa de ‘Neoliberalismo Duro’ que implementa el PRD devenido, desde hace muchos años y cada vez más desembozadamente, en el principal partido de la clase dominante panameña, hoy encabezado por uno de los hijos de su fundador.

Más allá de la filiación, que no es sino una anécdota, la consideración de fondo tiene que ver con la existencia misma de nuestro país : nuestro territorio, su posición geográfica, sus recursos naturales y sus recursos construidos a través de generaciones, constituyen un bien común, único e irreproducible y es indispensable para el Desarrollo de nuestra Vida.

Para los panameños, nuestra Posición Geográfica y las infraestructuras construidas en nuestra Zona de Tránsito, son nuestro principal recurso.

Es un problema de sobrevida y elemental sentido común no enajenar el principal recurso del país : a los neoliberales chilenos (Alwyn, Frei y Lagos) no se les ocurrió privatizar CODELCO, ni a Cardoso privatizar PETROBRAS ni a los delincuentes venezolanos de COPEI o AD privatizar PDVSA. No obstante, Martín Torrijos y el PRD siguen avanzando a pasos firmes hacia la enajenación de nuestros principales recursos.

En la última década (1995-2005), el PRD bajo la Presidencia de Pérez Balladares, inició la Fase I de la Privatización Neoliberal : los panameños hemos visto y padecido cómo multimillonarios recursos nacionales, conformados con el esfuerzo y los dineros de varias generaciones, han ido a parar a manos privadas extranjeras : las empresas estatales de producción agropecuaria, la electricidad, los teléfonos, los principales puertos del país (Balboa y Cristóbal), el Ferrocarril Transístmico, las autopistas, ...todo ello aderezado con una campaña publicitaria multimillonaria que insistía ad nauseam en que la inversión extranjera crearía miles de empleos - que nunca se han materializado, por supuesto - y de que si no se privatizaban dichos recursos nos dejaría atrás “el tren de la modernidad”.

(Prescindimos en este análisis del gobierno de la Moscoso en tanto que, más allá del retorno a formas de corrupción ya superadas por el PRD, su protección a los terroristas cubano-americanos y su obsecuencia con George W. Bush (que Martín Torrijos le disputa con gran éxito), desde la óptica de los intereses estratégicos de la clase dominante, su Gobierno no aportó gran cosa).

El PRD de Martín Torrijos, exactamente con los mismos propósitos de Pérez Balladares pero sin su capacidad, ha iniciado la Fase II de la Privatización Neoliberal. Veámoslo.

En 15 meses de Gobierno, como primera medida se ha implementado una Reforma Tributaria altamente regresiva que ya arroja resultados concretos : la Canasta Básica Familiar aumentó sobre todo en el renglón alimentos, la producción para autoconsumo (= sobrevivencia) aumentó, el empleo informal aumentó y el pago de la deuda externa - que aumentó casi 1000 millones desde que llegó al poder - se come el 25% del Presupuesto del Estado para el año 2006.

La segunda medida es la pretensión de entregar el 50% de los Fondos de Pensiones de la Caja de Seguro Social (unos 900 Millones de dólares) a la Banca privada y las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFPs) y, más concretamente, al medio centenar de accionistas individuales que el Frente Nacional por la Defensa de los Derechos Económicos y Sociales (FRENADESO) ha identificado con nombres y apellidos. Esclarece señalar que entre ellos se encuentran el Canciller de la República, el Embajador de Panamá en Washington, el Embajador ante la ONU, el Representante ante el BID, el Ex Ministro de Economía de Pérez Balladares, la familia del Administrador del Canal de Panamá, la familia del factótum de la Democracia Cristiana, la familia dueña de las principales televisoras, una muestra representativa de los 100 dueños de Panamá.

La tercera medida es una Ley declarada de urgencia nototoria que, desconociendo en los hechos los derechos posesorios de miles de pequeños propietarios, permitirá la entrega de islas, islotes y enormes franjas de terrenos costeros a ‘grandes consorcios turísticos’, la mayoría de ellos ‘asesorados’ por bufetes de abogados afectos al PRD.

La cuarta es la atomización en varias dependencias de la Autoridad de la Región Interoceánica (ARI), que custodia decenas de miles de hectáreas y centenares de edificios recuperados por Panamá de la antigua Zona del Canal, para ‘viabilizarlos’ (sic) mejor. Es decir, para venderlos a precio vil a los dueños del país y a los afectos al PRD.

Pero la más reciente medida privatizadora es quizá incluso más grave que las anteriores porque compromete más directamente, si cabe, recursos estratégicos del país : es el próximo llamado a Licitación Internacional en enero 2006 del Megapuerto, una instalación diseñada desde hace años por la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) para construirse en su entrada del Pacífico y servir para el transbordo de contenedores de buques Post-Panamax (de 6,000, 8,000 y más contenedores) procedentes del Asia (China, India, Corea, Taiwán,...) a buques Panamax, de 65,000 TM de desplazamiento, capaces de transitar el Canal con 4,000 contenedores cada uno. Un excelente negocio perfectamente posible de realizarse con recursos de la ACP, que el Gobierno de Martín Torrijos quiere entregar al capital internacional y sus socios locales.

En la última década (1995-2005) la sociedad panameña vive in extremis el diseño de una sociedad conformada sobre los antivalores de una clase dominante crecientemente corrupta que encontró en el PRD no sólo su mejor expresión político-orgánica como clase sino que, además, enajenando Patrimonio Nacional, sus figuras hacen lo posible y lo imposible por consolidar fortunas, privilegios, negociados, prebendas y ampliar su participación en el selecto grupo de los 100 Dueños del país a los cuales han servido consistentemente.

El problema de fondo está en la Privatización creciente y acelerada de nuestros recursos. Y la posición geográfica es el principal de ellos. Por otra parte, toda la experiencia reciente de América Latina (e incluso la de los llamados Dragones Asiáticos) demuestra fehacientemente que para avanzar en las tareas del Desarrollo es indispensable preservar (y no enajenar) recursos estratégicos del país y convertir al Estado en una poderosa palanca de Desarrollo.

Gracias a la oposición que el Frente Nacional por la Defensa de los Derechos Económicos y Sociales (FRENADESO) sigue haciendo a la pretensión de Privatizar la Seguridad Social, ha logrado detenerse la privatización acelerada de nuestros recursos.

Pero la tregua es por poco tiempo : el principal proyecto de la clase dominante panameña es la ampliación del Canal para que puedan transitarlo buques Post-Panamax (de más de 65,000 TM de desplazamiento). Lo cual, para la clase dominante y su principal partido significará un negocio inmediato del orden de los 1,800 Millones de dólares en movimientos de tierra...pero el país habrá perdido irremisiblemente el control real de su principal recurso.

Será indispensable que FRENADESO, constituido por la fuerza de las cosas y lo insobornable de su actuación, en depositario de la confianza de decenas de miles de ciudadanos, dedique nuevos esfuerzos a documentarse, conocer, aclarar y proponerle a la ciudadanía alternativas viables, justas, sensatas, que pongan al centro el Interés Nacional y no el de los 100 dueños del país y sus representantes.

En alguna parte de la Crítica de la Filosofía del Derecho de Hegel el entonces joven autor afirmaba que para que una clase pueda asumir la representación de la sociedad, ‘es necesario que todos los vicios de la sociedad estén concentrados en otra clase, que una clase determinada sea la clase del escándalo público, la personificación del obstáculo general, la encarnación del crimen notorio para todos’...

Los 100 Dueños del país son esa clase.

Su mejor representación es el PRD aquejado ya de un cáncer terminal : Melanoma Corruptus. (Q.E.P.D.)

Panamá, en el Mes de la Patria de 2005.

Mensajes

  • Sobre Omar Torrijos hay que hablar bastante, al parecer, pues se le tiene por revolucionario debido a la firma de los Tratados Torrijos-Carter. Su gobierno fue un gobierno de contrainsurgencia que desmembró a las organizaciones de izquierda y asesinó a verdaderos revolucionarios como al dirigente popular Floyd Britton, al dirigente campesino Encarnación González y sus hijos Félix y Elías, al sacerdote progresista Héctor Gallego, al dirigente obrero indígena Tomás Palacios Salinas, etc., etc. Torrijos fue un asesino de revoluciones y de revolucionarios.

    En cuanto a los Tratados "Torrijos-Carter", hay que aclarar que fue Carter el interesado en que éstos se firmaran. Veamos:

    Según una entrevista que se le hizo al entonces general Manuel Antonio Noriega, publicada en el diario "La Prensa" a principios de los años 80, cuando ya Torrijos había muerto, éste (Noriega)reconoció que todas las cosas que se hicieron y dijeron durante el reinado de Torrijos, incluyendo
    aquellos aparatosos desplantes dizque antiimperialistas, contaron con el visto-bueno del
    Departamento de Estado norteamericano.

    Al comentar documentos desclasificados por la inteligencia norteamericna, Don Guillermo Sánchez
    Borbón, en su artículo titulado: "Capa y espada II", publicado en el diario panameño "La Prensa" (www.prensa.com), el 25 de junio de 2,001, opina que el Grupo Militar 470 de Inteligencia
    ("Army’s 470th Military Intelligence Group") le proporcionó a Torrijos informes que le permitieron
    consolidar su poder dentro de la Guardia Nacional. También opina que el organismo imperialista ayudó a Omar a deshacerse de Boris Martínez, quien "por su honradez y red, le resultaba muy incómodo a Torrijos y a los otros oficiales". Los intereses de Torrijos, de quedarse en el poder, coincidieron con los intereses norteamericanos de firmar los Tratados del Canal de
    Panamá de 1977 y sus Acuerdos Conexos, que incluyen el nefasto Tratado de Neutralidad "Torrijos-Carter", que le da el derecho unilateral a EE.UU. de intervenir militarmente
    en Panamá por los siglos de los siglos, pues no tiene fecha de vencimiento y le da derecho a intervenir a los yanquis cuando éstos consideren que la neutralidad del Canal esté amenazada. Cuando perpetraron la invasión a Panamá del 20 de diciembre de 1989 invocaron el Artículo IV de este Tratado.

    Recordemos que cuando se le preguntó al Secretario de Estado de EE.UU., James Baker, sobre la base legal en la cual EE.UU. se apoyó para perpetrar la invasión a Panamá el 20 de diciembre de 1989, respondió, entre otras cosas, lo siguiente: "Estados Unidos tiene tanto derecho -en lo que a esto respecta- como el deber de proteger y defender el Canal de conformidad con el Artículo IV del Tratado del Canal de Panamá, al cual el Gobierno de Panamá dio, por supuesto, su consentimiento" (ver el "New York Times" del 21 de diciembre de 1989, pp. A19 y A22). El Artículo IV del Tratado de Neutralidad "Torrijos-Carter" dice: "La República de Panamá y
    los Estados Unidos de América convienen en mantener el régimen de neutralidad establecido en el presente tratado, el cual será mantenido a efecto de que el Canal permanezca permanentemente neutral, no obstante la terminación de cualquiera otros tratados celebrados
    por las dos partes contratantes". A este Artículo IV se le adicionó la llamada "Enmienda del Derecho Unilateral", que estipula:

    "(...) Panamá y los Estados Unidos tienen la responsabilidad de asegurar que el Canal permanecerá seguro y abierto a las naves de todas las naciones. La interpretación de este principio es que cada uno de los dos países, de conformidad con sus respectivos procedimientos constitucionales, defenderá el Canal contra cualquier amenaza al régimen de neutralidad y por consiguiente tendrá derecho a actuar en caso de una agresión o amenaza dirigida contra el canal o contra el tránsito pacífico de navíos a través del canal. Esto no significa, ni deberá ser interpretado como un derecho de intervención de los Estados Unidos en los asuntos internos de Panamá.

    "Cualquier acción de los Estados Unidos estará dirigida a asegurar que el canal permanecerá abierto, seguro y accesible, y nunca estará dirigida contra la integridad territorial o independencia política de Panamá" (sic.).

    Por su parte, la corresponsal de "La Prensa" en Washington, Betty Brannan Jaén, en un artículo
    publicado el 8 de julio de 2,001, titulado: "Gobierno de Carter sospechaba vínculos entre narcotráfico y hermanos Torrijos", dice que, según un memorándum interno de la Casa Blanca, en octubre de 1977, el gobierno de "Jimmy" Carter poseía información de que Omar Torrijos tenía "involucramiento directo" en el narcotráfico, que su hermano Moisés tenía un encausamiento secreto en su contra, y que Hugo Torrijos también estaba "directamente implicado". El documento, que se titula: "Memorándum para los archivos", tiene la fecha "10 de octubre de 1977", es decir, ¡cuatro días antes! de que Omar se reuniera en Washington con Carter, para concertar una "aclaración" a los Tratados Sobre el Canal de Panamá de 1977 y Sus
    Acuerdos Conexos, más conocidos como "Tratados Torrijos-Carter", que incluyen el ignominioso Tratado de Neutralidad. Los Tratados se habían firmado el mes anterior. Según Betty Brannan, el autor de este memorándum es nada menos que Robert Pastor, quien en aquella época fungía como Director de Asuntos Latinoamericanos del Consejo de Seguridad Nacional de EE.UU. Según el escritor Richard Koster, Robert Pastor "estaba cegado por su amor hacia Omar Torrijos" (ver
    "La Prensa" del 11 de julio de 2001), cosa que no nos cabe la menor duda, ya que nuestro tocayo Pastor es también autor de una "Oda a Omar".

    Las sospechas sobre narcotráfico hubieran sido suficientes para que cualquier gobierno norteamericano, hubiera detenido las negociaciones hasta esclarecer el asunto, pero Carter siguió
    adelante porque le interesaba que estos tratados se ratificaran. Robert Pastor fue quien, dada su
    investidura y amor gay hacia Torrijos, aconsejó al entonces Presidente Carter:

    1) que el Departamento de Justicia le negara la información pertinente al Congreso, y 2) que se
    procediera rápidamente a concertar una "aclaración" con Torrijos (que se firmó cuatro días después) que serviría para bloquear la oposición en el Senado; todo esto, para que los Tratados (que incluyen el nefasto Tratado de Neutralidad), fueran ratificados. Quienes aún defienden los Tratados del Canal de Panamá de 1977 y Sus Acuerdos Conexos, incluyendo el nefasto Tratado
    de Neutralidad "Torrijos-Carter", deberían escribirle una oda a Robert Pastor y otra a Carter, que fueron quienes en verdad lograron que los Tratados se firmaran y ratificaran. Hay muy buenos
    escritores-poetas gays en este grupo, parecidos a Robert Pastor.

    Los militares al mando del Coronel Boris Martínez, dieron un golpe de Estado el 11 de octubre de 1968, pero Torrijos después exilió a Martínez y tomó el las riendas del poder. El 16 de diciembre de 1959 hubo un intento de golpe de Estado contra Torrijosal intento de golpe
    contra Torrijos. Torrijos, que había salido a presenciar una corrida de caballos en México, retomó el poder gracias a la CIA, la cual le facilitó un avión y a su agente, el piloto Posadas (mexicano). Entonces, se expidió un comunicado. Veamos lo que decía este "Comunicado":

    "Comunicado oficial del general Omar Torrijos Herrera, al pueblo panameño, desde la ciudad de David, en el alba del 16 de diciembre del año de 1969. (...)

    "Se nos ha tratado de patrocinadores del comunismo. Sin embargo, nuestro movimiento revolucionario se ha identificado en todo momento como el que más brechas ha abierto a las fuerzas de extrema izquierda" (sic.). (Ver la obra: La Batalla de Panamá, General Omar Torrijos, Editorial Universitaria de Buenos Aires-EUDEBA, 1973).

    18 días antes, el 29 de noviembre de 1969, la Guardia Nacional bajo el mando de Torrijos había asesinado, tras bárbaras torturas, al dirigente popular marxista Floyd Britton en la isla Penal de Coiba.

    A mi que ni Juan Rivas, ni Robert Pastor, ni ningún pancista seudocomunista, me venga a hablar del supuesto patriotistmo y revolucionarismo de "Omar", pues fue un esbirro antes, durante y después de 1968.

    La oligarquía panameña mantuvo su poder económico y más bien se fortaleció durante el régimen militar.

    Según Mitchell Doens, dirigente del Partido Revolucionario Democrático (PRD), brazo político de la
    “robolución octubrina”, las denuncias e investigaciones que se realizan en torno a los asesinados y desaparecidos de la dictadura militar que desgobernó a este país durante 21 años, no tienen otro objetivo más que el de empañar la (lavada) imagen del general Omar Torrijos.

    Doens sugiere investigar los crímenes que se llevaron a cabo durante los gobiernos oligárquicos. Se refiere Doens a los gobiernos que estuvieron antes de la dictadura.

    Reiteramos, hay que tener en cuenta que la oligarquía panameña mantuvo su poder económico y más bien se fortaleció durante el régimen militar (ver la obra de William Hughes e Iván Quintero, titulada: ¿Quiénes son los dueños de Panamá?).

    Si se acatara esta sugerencia de investigar los crímenes perpetrados durante los regímenes oligárquicos, nos tropezaríamos irremediablemente con el nombre de Omar Torrijos, quien en 1,959 sofocó la rebelión de Cerro Tute, donde murieron los jóvenes idealistas Rogelio Girón, Domingo García, Eduardo Santos Blancos y Rodrigo Pinzón.

    Directamente, Torrijos tuvo que ver con el asesinato del líder guerrillero Rodrigo Pinzón, según testimonio brindado a este servidor por parte de Yadira Pinzón, hermana de Rodrigo.

    En 1962, durante la gran huelga bananera, Omar Torrijos estaba a cargo del cuartel de Puerto
    Armuelles, donde se torturó y asesinó al dirigente obrero Rodolfo Aguilar Delgado. El Dr. Carlos Iván Zúñiga, que en aquellos días fungía como abogado del sindicato de la bananera, podría dar testimonio de cómo fue encontrado el cadáver de Aguilar Delgado. Eran los tiempos de la oligarquía. También Torrijos reprimió a los indígenas Ngobe y Bugle a principios de los años 60, cuando se dio el movimiento político religioso de Mama-Tata.

    Por aquellos tiempos, al igual que durante la dictadura, los ascensos en la Guardia Nacional los
    recibían aquellos esbirros que demostraban mayor odio en las represiones a los sectores populares o que se hacían con un muertito en su “clóset”. A raíz de los acontecimientos del levantamiento armado de Cerro Tute, Torrijos, que fue herido en los glúteos, fue ascendido al rango de Capitán. Y en 1964 reprimió a los patriotas que participaron en la gesta nacionalista y antiimperialista de los días 9, 10 y 11 de enero de 1964.

    Pero Torrijos no solo reprimió y tuvo que ver con las muertes de dirigentes y militantes populares en la época de la oligarquía, sino también en la época de su “robolución”. Los crímenes perpetrados durante la dictadura de Torrijos no fueron contra elementos de la
    oligarquía panameña, sino contra dirigentes y militantes populares (el dirigente izquierdista Floyd
    Britton, el dirigente obrero José del Carmen Tuñón, el dirigente obrero indígena Tomás Palacios Salinas, la educadora Dora Moreno, el campesino Ariosto González, el dirigente estudiantil Jorge Camacho, el sacerdote Héctor Gallego, el dirigente campesino Encarnación
    González, etc, etc.); una selección de elementos valiosos de los movimientos populares en una guerra sucia, típica de los escuadrones de la muerte dirigidos por la CIA norteamericana. Recordemos que durante el juicio que se le siguió a Noriega en Estados Unidos por narcotráfico,
    trascendió lo que todos sabíamos: que Torrijos y él (Noriega) estaban emplanillados en la Central de Inteligencia norteamericana (CIA). Noriega, a cargo del tenebroso G-2, realizaba -con mucho amor y profesionalismo- el “trabajo sucio” y Torrijos se encargaba de encubrirle y respaldarle en la cúspide de la institución criminal, donde recibía constantemente un gran lavado de imagen que le presentaba como el militar “bonachón”, el que resolvía de un plumazo paternal cualquier problema, pero que tomaba también cualquier trágica decisión cuando se trataba de personas que no se sometían a los halagos de la bota militar.

  • ME PARECE MUY IRRESPONSABLE QUE DE PARTE DE ESTE MAL LLAMADO GRUPO REPRESENTATIVO DE LA SOCIEDAD CIVIL EL "FRENADESO" QUE ES DIRIGIDO POR PERSONAJES DE TODOS CONOCIDOS POR LA SOCIEDAD PANAMEÑA, SE LA PASEN HABLANDO QUE ELLOS SON LOS DEFENSORES DE ESTA PATRIA SI LO QUE EN VERDAD QUIEREN ES APROVECHARSE Y RECOJER SU PARTE DEL PASTEL Y REPARTIRLA TAMBIEN ENTRE SUS AMIGUITOS Y OLVIDANDO AL VERDADERO PUEBLOS QUE TIENE QUE SUFRIR LAS CONCECUENSIAS DE SUS IRRESPONSABLES CIERRES DE CALLE Y QUE SOLO SIEMBRAN EL CAOS EN LA CIUDAD Y AHORA LO ESPARCEN AL INTERIOR DEL PAIS CON SU DISCURSO DE SOBRA CONOCIDOS POR TODOS DE ESTOS MAL LLAMADOS SALVADORES DEL PUEBLOS PANAMEÑO.
    NO APOYO AL PRD PERO NO ESTOY DE ACUERDO CON ESTOS GRUPOS COMO LO SON EL FRE 29,FRENADESO,CONATO,GRUPOS SINDICALES DE IZQUIERDA CORRUPTA Y APROVECHADORA QUE SOLO BUSCAN SU BENEFICIO Y NO EL DE EL PUEBLO PANAMEÑO AL QUE ELLOS DICEN REPRESENTAR.
    QUE VIVE PANAMA!!