Portada del sitio > Panamá: Rompiendo el Cerco Informativo Nº1
Panamá: Rompiendo el Cerco Informativo Nº1
Publie le Martes 12 de septiembre de 2006 par Open-Publishing6 comentarios
Nº 1 11 de septiembre de 2006
Rompiendo el
Cerco Informativo
Se conoce que el Despacho de la «Primera Dama» es quien ha pagado a los distintos grupos fantasmas que se han venido inscribiendo en el Tribunal Electoral en favor del SI. 35 balboas más el almuerzo para cada uno de los integrantes del grupo, es la recompensa. A propósito, es la misma cifra que vienen dando a los grupos indígenas y otros sectores vulnerables como bono del Programa «Red de Oportunidades» que se ha convertido en un Programa a favor del SI.
Dice Martín Torrijos, en un vulgar acto de politiquería, que este bono proviene de los excedentes del Canal. No obstante, los fondos que sustentan dicho programa corresponden a préstamos contraídos por la nación con el Banco Mundial, el BID y el Gobierno de Japón, que tendremos que pagar todos los panameños.
El Despacho de la «Primera Dama» también ha financiado desfiles de bandas en favor del SI. Allí también se les dio 35 balboas a los participantes. El grupo lumpen «MI CANAL» estrenó las camisetas de «El tamaño sí importa» que disgustó a muchos que se la pusieron sin saber que decían.
Martín Torrijos ha dirigido fax a sus amigos empresarios pidiéndoles que pongan vallas publicitarias a favor del SI, y donen bolsas de comida para hacer propaganda. A la Casa de La Carne le pidió mil bolsas.
Lo anterior es el resultado del Desayuno del Año celebrado en el Hotel Miramar Intercontinental del repentino ultra millonario, Herman Bern. Estuvieron banqueros, constructores, empresarios, representantes de las empresas que estrangulan al pueblo: Cable and Wireless, Elektra Noreste y Unión Fenosa. La vaca fue de 6 millones para empezar su sucia campaña.
El jueves 14 de septiembre, FRENADESO estará interponiendo una denuncia ciudadana contra los responsables del más grande atraco al Tesoro Nacional, cuando gracias a la aprobación de la Ley BANISTMO, que redujo del 30% al 5% el impuesto a pagar por venta de acciones, el Estado dejó de percibir más de 350 millones de dólares. Con eso se hubieran resuelto las demandas de los educadores por el resto del período de Martín Torrijos.
Desde las 10 de la mañana de ese mismo día, se colocará un puesto en el Parque Porras para todo aquel panameño y panameña que desee suscribir esta denuncia ciudadana.
Los asistentes al show mediático de Martín Torrijos en la ciudad de David con los Representantes de Corregimiento, fueron trasladados en buses de la ACP. Como se sabe, el dirigente del SUNTRACS y FRENADESO en la provincia de Chiriquí fue arrestado, pues según la Ministra Olga Goltcher, no quería que le desluciera el acto de Martín Pinocho, con alguna acción de protesta.
La piñata: Martín Torrijos entregará este año 100 millones de dólares, una cuarta parte del excedente canalero, a los representantes de corregimiento para politiquear. 50 millones entregarán de inmediato en septiembre. ¿A quién consultó? A cambio de esta “piñata” los «honorables» representantes que asistieron al jolgorio de DECAMERON, se cuadraron con el Sí.
FRENADESO inaugurará su Centro de Campaña, el miércoles 13, a las 4:00 p.m. Estará ubicado en la Avenida Justo Arosemena, frente al Hotel Roma. Teléfono: 225-5129.
Encuesta en La Tipika de hoy lunes 11 de septiembre: 35 NO y 4 SI. Qué dirá Dichter y Neira la encuestadora “Tira toalla” de Martín Torrijos.
Panameño: Haz tu aporte económico a la Campaña de FRENADESO depositando a la cuenta SUNTRACS, Nº 107 02501 804 en las sucursales de Multi Credit Bank en todo el país.
Escuche la VOZ DE FRENADESO:
Radio TIPIK:
De 7:30 a.m. a 8:30 a.m. (104.7 FM y en el Interior 105.9)
KW Continente:
11:30 a.m. a 12 m. (710 AM y FM 95.9, 96.1, 96.3 y 94.1)
Mensajes
12 de septiembre de 2006, 06:54
Ya se supo que este tal Pinto y la Pietra Lisa no son más que unos peones de la cúpula de la ACP pagados por los fondos de todos los panameños. Por eso estos plumíferos están tiempo completo para infiltrarse en las páginas de Internet, incluidos los medios alternativos. La prueba la tenemos en la noticia parecida en el diario El Siglo y que a continuación reproducimos. La misma forma parte de una denuncia presentada por FRENADESO ante el Tribunal Electoral.
5/9/2006
ACP suelta 247 mil para asesoría
Jahiro Polo
japolo@elsiglo.com
La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) otorgó a la empresa estadounidense Edelman, de Relaciones Públicas, un contrato "por servicios de asesoría en las áreas de comunicaciones corporativas y relaciones públicas a nivel internacional" por un valor de 247,058.82 dólares a través del contrato número SAA-177248-PAP del 31 de agosto pasado, contrato que incluiría el monitoreo de todos los foros de discusión electrónica de Panamá en los que se comente el programa de ampliación del Canal de Panamá, a fin de que Edelman "corrija las imprecisiones" de algunos foristas "que cometan errores" al referirse al tema.
Así lo explicó a El Siglo Stanley Muschette, uno de los encargados de los esfuerzos de difusión del programa de ampliación canalera, al confirmar que "en efecto, Edelman es una empresa consultora de la ACP y lo que hemos estado haciendo con Edelman es que, como el Internet es un medio de divulgación amplia, hacemos la divulgación de la propuesta a través de los diversos foros de discusión que son utilizados localmente y corregimos imprecisiones sobre ciertas afirmaciones que se hagan de las propuestas que presentamos nosotros", dijo.
Muschette indicó que dichas "imprecisiones" son aquéllas que cometerían los foristas al señalar cosas que no concuerdan con lo presentado por la ACP en la propuesta de ampliación del Canal, en el sentido de que "si se dice que van a haber embalses, se dice que no van haber embalses; si se dice que va a costar 8 mil millones de dólares, se dice la cifra correcta", agregando que "en ningún momento se le dan respuestas a nadie ni en la radio ni en la TV… las respuestas que da la ACP son exclusivamente sobre el contenido de la propuesta en sí y no nos dedicamos a rebatir la opinión que tenga la gente sobre el tema, porque lo que hacemos es corregir ciertos datos".
Edelman es una de las cinco mayores empresas de Relaciones Públicas del mundo y maneja parte de los esfuerzos de Relaciones Públicas del Canal de Panamá desde hace ya varios años, a través de sus oficinas en Washington, DC, en Estados Unidos.
12 de septiembre de 2006, 06:56
Me han descubierto, no sé que hacer. Pienso si me lanzo del Puente de las Américas o mejor del Centenario. Por más que hago el NO viene arrollando. Ya ni las encuestas de Neira se la tragan la gente. Adiós mundo cruel. Espérame Pietra.
12 de septiembre de 2006, 06:56
EL PRD ORDENA GUERRA
SUCIA CONTRA FRENADESO
Desesperados porque los millones del Estado y de la ACP no han logrado engañar a la ciudadanía y porque el NO patriótico continúa su marcha arrolladora, empresarios, banqueros, CAPAC, las empresas que estrangulan al pueblo y hoy le hacen propaganda al Gobierno (Cable and Wireless, Elektra Noreste y Unión FENOSA) y el Ejecutivo, representado por el mismo Martín Torrijos, se reunieron en el famoso desayuno del Hotel Miramar para hacer una vaca de 6 millones de dólares y diseñar una estrategia de guerra sucia contra los que se oponen a la GRAN ESTAFA DE LA AMPLIACIÖN DEL CANAL, especialmente contra FRENADESO.
La estrategia consiste en:
• Una campaña de ataques, calumnias e infundios a través de los grandes medios de comunicación y empleados de estos que se hacen llamar periodistas, pero que todos sabemos que no gozan de ninguna credibilidad. Despliegue propagandístico de shows montados para confundir a la ciudadanía.
• Ataques sistemáticos a la dignidad de los educadores en huelga y fuerte represión contra las manifestaciones de los docentes. Utilización de miembros del PRD en el rol de padres de familia encabezados por Aixa Gómez (hermana de Lucho Gómez). Aprovechamiento de seudo dirigentes estudiantiles, algunos pagados por el dinero sucio del SI, para hacer acciones contra los educadores.
• Amenazas contra la integridad física de los miembros de FRENADESO. Intimidar, chantajear, atacar sistemáticamente a los partidarios del No haciendo uso de los tenebrosos métodos del G-2 de las Fuerzas de Defensa. El arresto en Chiriquí del compañero del SUNTRACS y FRENADESO, Jaime Caballero, durante la visita de Martín Torrijos a esa provincia, es una prueba muy clara de esta situación.
• Inscripción de grupos brujos a favor del Sí, conformados por lumpenes, delincuentes y gente confundida a quienes se les da almuerzo y un par de dólares por asistir al Tribunal Electoral a realizar shows diarios. Este dinero sale de las arcas del Estado y se retira directamente del Despacho de la Primera Dama, que anda financiando desfiles de bandas, fiestas y haciendo propaganda subliminal con fondos públicos como han denunciado varios medios de prensa.
• Promesas de contratos y otros beneficios para cantantes, boxeadores, rastafaris y artistas del regae
•
• Presentación de grupos fantasmas para hacer aparecerlos como miembros de FRENADESO y SUNTRACS a favor del Sí.
• Elaboración de encuestas amañadas.
• Continuación del demagógico “patrullaje doméstico” de Martín Torrijos entregando bonos de 35 balboas supuestamente provenientes del Canal, pero que en la práctica constituyen préstamos contraídos por la nación con el Banco Mundial, el BID y el Gobierno Nacional que deberemos pagar todos los panameños.
• Utilización de todos los recursos del Estado: Presidencia, Ministerios, entidades autónomas y semi autónomas a favor del Sí, y presiones a los empleados públicos a sumarse a la campaña, incluso en horas laborables. Ya el alcalde de Calobre, funcionarios del Despacho de la Primera Dama y de la Autoridad Marítima Nacional, han sido sorprendidos in fraganti, sin que los magistrados del Tribunal Electoral hayan tomado cartas en el asunto.
• Inundar de vallas publicitarias a las distintas ciudades, con mensajes sin contenidos. Con el apoyo del Tribunal y la Fiscalía Electoral, retirar la propaganda del NO y en esos espacios colocar propaganda del SI.
• Bombardeo publicitario a través de la radio, prensa y televisión, propaganda que tiene saturada a la ciudadanía que no cree en ella.
• Contratar empresas para filtrarse en las páginas de Internet, foros de opinión y medios alternativos. Para ello fue contratada, por 247 mil dólares, la empresa Edelman. Exigimos una auditoría e informes concretos de estas actividades que conllevan actos de espionaje electrónico.
• Repartir dinero sucio a diestra y siniestra, organizar pachangas y atraer la “yeyesada” con slogans como: “El Canal es mío y lo amplío”, “El tamaño sí importa” y “El canal está de moda”.
• Exonerar de impuestos las contribuciones económicas de los empresarios a favor del SI. Es decir, fórmulas de evasión fiscal como las donaciones a los partidos, teletones, etc. Esto significa que seremos todos los panameños quienes patrocinaremos las sinverguenzuras del SI.
• Contratarán grupos de choque para desanimar los eventos y protestas populares.
• Patrocinarán campos pagados a CONATO, CUM, FENASEP, CONAGREPROTSA, Jubilados de Rafael Medina, CUT y toda la dirigencia desprestigiada y traidora.
• Fomentar un ambiente de terror: “si el NO gana será el desastre y el caos”, “perderemos una oportunidad”, “no habrán empleos”, “otros se aprovecharán”, “harán otro canal por otra parte”, “los barcos no vendrán”, “Nos robarán el mandado”. O repetirán los argumentos de Buneau Varilla hace más de 100 años: “Harán otro canal por Nicaragua”
• Satanizarán a todos los que se opongan a la Propuesta Mentirosa o no crean en ella.
• Si nada de esto resulta, como de seguro ocurrirá, perpetrar el GRAN FRAUDE el 22 de octubre.
FRENADESO no caerá en provocaciones ni se dejará amedrentar por la campaña mediática y de terror del Gobierno del PRD.
Seguiremos desarrollando nuestra exitosa campaña de concienciación y orientación en el pueblo acerca de las graves implicaciones que encierra la GRAN ESTAFA DE LA AMPLIACION y la DANZA DE LOS MILLONES PARA LOS RICOS.
El pueblo, el 22 de octubre, le dirá un NO a los Ricos y poderosos. Será una victoria histórica sobre el engaño, la avaricia y la corrupción de los grupos dominantes. Será la VICTORIA de David sobre Goliat.
Continuaremos enarbolando la verdad y elevando en lo más alto nuestra voz de protesta contra las injusticias, la represión, la desigualdad, la corrupción y el proyecto mentiroso de la cúpula de la ACP-PRD.
Anunciamos la buena nueva: ¡OTRO PANAMA ES POSIBLE!
TODO EL MUNDO LO SABE: EL NO VIENE ARROLLANDO
LA GRAN ESTAFA DE LA AMPLIACIÓN ES PARA HACER MÁS RICOS A LOS RICOS Y MÁS POBRES A LOS POBRES
¡SIN LUCHAS NO HAY VICTORIAS!
FRENADESO
FRENTE NACIONAL POR LA DEFENSA DE LOS
DERECHOS ECONOMICOS Y SOCIALES
PANAMÁ, 10 DE SEPTIEMBRE DE 2006.
12 de septiembre de 2006, 06:57
La Campaña Sucia contra el NO
Todo el mundo sabe que lo que reparte la ACP la mayor parte se lo lleva MEDCOM. De los seis millones de dólares de la vaca del "Desayuno del Año", http://www.kaosenlared.net/noticia.php?id_noticia=22840, se llevan ahora una gran tajada.
A la guerra sucia se prestan ciertos individuos muy reconocidos por la población y que enlodan la profesión del periodismo. Ellos no tienen libertad, son simples peones de los millonarios que poseen el control de los grandes medios de comunicación y que impiden el libre ejercicio del periodismo y la libertad de expresión. Son los mismos que callan los casos de corrupción como la Ley BANISTMO. Son los mismos que guardan silencio frente a los abusos y atropellos contra los periodistas por parte de los propietarios de los medios (la inmensa mayoría de los periodistas lo saben). Son los mismos que guardaron silencio cuando fue cerrado el programa de Maribel Cuervo de Paredes en Canal 5 y luego la clausura de su columna en La Prensa. Son los mismos que nada dijeron cuando varios periodistas de MEDCOM fueron obligados a renunciar durante el período de lucha del pueblo contra la Ley de la Muerte el año pasado. Son los mismos que en 1994 apoyaron la reelección del Toro y perdieron, como perderán ahora. Son los mismos que durante los peores días del régimen militar se arrodillaron ante Noriega, ocultaron los crímenes, torturas, desapariciones forzadas, ejecuciones extrajudiciales de los militares en el poder y la represión contra el pueblo, para luego abrazar al gringo invasor.
En su desesperación por el avance arrollador del NO cierran aún más los medios, arrecian la campaña denigrante contra los educadores en lucha y satanizan a todo aquel que se oponga a la GRAN ESTAFA DE LA AMPLIACION.
Mientras, suenan sus cajas registradoras para recibir los millones del SI, es decir del Gobierno, empresarios, banqueros, constructoras, propietarios de partidos políticos, es decir de la campaña a favor de la corrupción y el engaño. Fondos que al final pagaremos todos los panameños, pues estos señores han logrado que los mismos estén exentos de impuestos.
Son estos mismos sectores que, mientras guardan silencio frente a los sonados casos de corrupción como la venta de BANISTMO y las andazas de Martín, dan despliegue publicitario a minúsculos grupos que se hacen pasar por trabajadores de la construcción, para crear la sensación de divisionismo. Grupito éste que sólo logró 22 votos frente a los más de 10 mil obtenidos por la nómina encabezada por Genaro López en las elecciones del SUNTRACS de marzo pasado, hecho éste que ni siquiera estos medios pudieron ocultar.
Hoy FRENADESO presentó una denuncia ante el Tribunal Electoral por los delitos electorales en que ha incurrido la ACP, incluida la información que apareció en El Siglo en su edición de ayer y que ahora reproducimos. ¿Qué dice de esto el periodismo serio, responsable y objetivo?
Esta es la lucha de David contra Goliat. Nuestra honda es la de David.
ACP suelta 247 mil para asesoría
Jahiro Polo
japolo@elsiglo.com
La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) otorgó a la empresa estadounidense Edelman, de Relaciones Públicas, un contrato "por servicios de asesoría en las áreas de comunicaciones corporativas y relaciones públicas a nivel internacional" por un valor de 247,058.82 dólares a través del contrato número SAA-177248-PAP del 31 de agosto pasado, contrato que incluiría el monitoreo de todos los foros de discusión electrónica de Panamá en los que se comente el programa de ampliación del Canal de Panamá, a fin de que Edelman "corrija las imprecisiones" de algunos foristas "que cometan errores" al referirse al tema.
Así lo explicó a El Siglo Stanley Muschette, uno de los encargados de los esfuerzos de difusión del programa de ampliación canalera, al confirmar que "en efecto, Edelman es una empresa consultora de la ACP y lo que hemos estado haciendo con Edelman es que, como el Internet es un medio de divulgación amplia, hacemos la divulgación de la propuesta a través de los diversos foros de discusión que son utilizados localmente y corregimos imprecisiones sobre ciertas afirmaciones que se hagan de las propuestas que presentamos nosotros", dijo.
Muschette indicó que dichas "imprecisiones" son aquéllas que cometerían los foristas al señalar cosas que no concuerdan con lo presentado por la ACP en la propuesta de ampliación del Canal, en el sentido de que "si se dice que van a haber embalses, se dice que no van haber embalses; si se dice que va a costar 8 mil millones de dólares, se dice la cifra correcta", agregando que "en ningún momento se le dan respuestas a nadie ni en la radio ni en la TV… las respuestas que da la ACP son exclusivamente sobre el contenido de la propuesta en sí y no nos dedicamos a rebatir la opinión que tenga la gente sobre el tema, porque lo que hacemos es corregir ciertos datos".
Edelman es una de las cinco mayores empresas de Relaciones Públicas del mundo y maneja parte de los esfuerzos de Relaciones Públicas del Canal de Panamá desde hace ya varios años, a través de sus oficinas en Washington, DC, en Estados Unidos.
5/9/2006
A indígenas Ngäbe Buglé
Primera Dama envía mensaje subliminal
Evelio Valdés
NOLE DUIMA, Comarca Ngäbe Buglé. En lo que pareció ser un mensaje subliminal de apoyo a la ampliación del Canal, fue lo que solicitó la primera dama de la República, Vivian Fernández de Torrijos, a los indígenas de la etnia Ngäbe Buglé durante la entrega de insumos, herramientas y semillas a 75 familias del área que participan del programa Familia Unida que lleva en conjunto con el MIDA.
A pesar de que en ningún momento especificó a qué proyecto se refería, la esposa del presidente Martín Torrijos, solicitó un Sí al proyecto que se supone beneficiará a una de las zonas más pobres del país.
"En estos momentos, el país entero y el gobierno nacional estamos abocados al proyecto más importante que jamás antes había tenido nuestro país y quisiera pedirles a todos que sea esta región la que más manifieste su apoyo a este proyecto que es el proyecto del Presidente y que sea la comarca Ngäbe Buglé, con todos sus habitantes que diga Sí al Presidente y Sí a este proyecto", recalcó Fernández de Torrijos al dirigirse a los presentes.
Señaló que el gobierno de Torrijos se ha caracterizado por tenerle amor a esta región y por darle cariño a las comunidades indígenas, especialmente las de la comarca Ngäbe Buglé, por lo que solicitó la unión de todos para beneficio de los que viven en extrema pobreza y por el progreso del país.
Durante el acto realizado en la comunidad de Quebrada de Guabo, en el corregimiento de Susana, distrito de Nole Duima, se pudo apreciar cómo algunas personas que acompañaban a la Primera Dama instalaron un puesto donde se colocó una pancarta que decía "Mujeres por el Sí" y donde además se repartió volantes y calcomanías supuestamente promoviendo la ampliación del Canal.
Alcalde cae con propaganda del Sí
Melquíades Vásquez A. | Crítica en Línea
El alcalde de Calobre, José Cirilo Díaz, es investigado por la Fiscalía Electoral, luego que en un vehículo oficial que utilizaba, se encontró propaganda a favor del "Sí" a la ampliación del Canal.
Un grupo de concejales de la oposición descubrieron el material y denunciaron el hecho ante la Fiscalía.
¡TODO EL MUNDO LO SABE:
EL NO VIENE ARROLLANDO!
12 de septiembre de 2006, 06:58
martes, agosto 29, 2006
Un sondeo muy peculiar
Como parte de una investigación periodística, el pasado 23 de agosto realice un curioso experimento para evaluar el comportamiento de la ciudadanía frente al tema de la ampliación del Canal. El proyecto era un sondeo por medio de un sitio de Internet para conocer cómo piensan los panameños ante este controversial asunto.
En nuestro weblog "opinapanama.blogspot.com", consultamos a profesionales, científicos, políticos y miembros de la prensa local, sin mediar en voluntades políticas, para que participaran votando según la siguiente pregunta: ¿Está usted a favor o en contra de la ampliación del Canal?
El resultado fue asombroso cuando se cerró el primer día: el voto NO ganó por 59%, el SI obtuvo 37%, y el abstencionismo logró 4%. En aquel momento votaron unas 104 personas.
El viernes 25 de agosto decidí hacer otro corte para medir la disposición de los votantes. No hubo cambios notables en el sondeo: El NO ganaba con 63%, el SI tenía 34% y la abstención se quedó en 3%. Para entonces, habían votado en el weblog cerca de 200 personas.
De inmediato, pensé en los dos anteriores referendos constitucionales que se realizaron el 1992 y 1998. El resultado de los mismos fue casi similar, sobre todo aquel que intentó justificar la reelección presidencial de Ernesto Pérez Balladares.
Otro punto fue que la encuesta de Dichter y Neira contrastaba con nuestro resultado, pues dice que ganará el SI por 53%. Por supuesto, esa agencia privada tiene amplio reconocimiento, pero ya en el pasado cometió errores garrafales como sucedió en 1998.
Para ese tiempo, Dichter y Neira dijo que el SI por la reelección ganaría por más de 50%. Todo el mundo sabe que pasó después el 30 de agosto de ese año.
La agencia encuestadora logró reivindicarse en 2004, cuando acertó en la disposición de votos para la presidencia, pues habían dicho que Martín Torrijos sería el próximo mandatario de Panamá.
¿Volverá Dichter y Neira a cometer el error de 1998? Hay algo interesante en la realización de estos sondeos. Muchos panameños te dicen de cara y persona que votarán por algo, pero al momento de ir a las urnas, otra cosa hacen al ejercer el sufragio.
Lo peligroso del referendo canalero es que éste se está transformando paulatinamente en una consulta para evaluar al Gobierno de turno. La tendencia parece irse hacia este precepto, aunque todos los profesionales panameños consultados nos dicen que "es positiva la ampliación de la vía interoceánica".
Habrá que esperar el 22 de octubre para conocer los resultados de la verdadera encuesta popular, que será el referendo en sí.
Como me dijo un corresponsal extranjero, el sondeo en internet fue interesante y divertido, porque demuestran situaciones curiosas que uno no espera ver.
# posted by Que hay de nuevo en Panamá @ 8:36 PM 0 comments
viernes, agosto 25, 2006
NUEVOS RESULTADOS ENCUESTA ELECTRÓNICA
Datos de Sondeo Popular Independiente (II)
NO: 65%
SI: 33%
Abstención: 3%
Fecha: 25 de agosto de 2006. Hora cierre: 18:30 horas, Panamá.
Votantes: 200 personas.
Tipo de sondeo: Consulta no científica hecha por internet.
Votos por personas:
NO: 129 personas
SI: 66 personas
Abstención: 5 personas
Sondeo Popular Independiente
Tabla de votación Nº 2
# posted by Que hay de nuevo en Panamá @ 6:31 PM 0 comments
miércoles, agosto 23, 2006
RESULTADOS ENCUESTA ELECTRÓNICA
Datos de Sondeo Popular Independiente
NO: 59%
SI: 37%
Abtención: 4%
Fecha: 23 de agosto de 2006. Hora cierre: 21:31 horas, Panamá.
Votantes: 105 personas.
Tipo de sondeo: Consulta no científica hecha por internet.
Votos por personas:
NO: 62 personas
SI: 39 personas
Abstención: 4 personas
Sondeo Popular Independiente
Tabla de votación.
# posted by Que hay de nuevo en Panamá @ 9:17 PM 0 comments
16 de septiembre de 2006, 02:13
que van a hacer si el SI gana comunistas reprimidos??? se van a tirar a las calles a tumbar al gobierno??? bala es lo que le vamos a dar el pueblo poco de financiados por fidel castro