Portada del sitio > Panamá : SUNTRACS y APP, Miembros de FRENADESO, conmemoran la Matanza yanqui (…)
Panamá : SUNTRACS y APP, Miembros de FRENADESO, conmemoran la Matanza yanqui del 9 Enero 1964
Publie le Domingo 8 de enero de 2006 par Open-Publishing9 DE ENERO
NUESTRA FECHA
Cuando el 9 de enero de 1964, la patria, humillada y vilipendiada por la soldadesca yanqui acantonada en la llamada Zona del Canal, reclamó de sus hijos el sacrificio máximo, la juventud y el pueblo acudieron en masa a escribir una de las páginas más hermosas de nuestra historia.
Más de una veintena de panameños y panameñas ofrendaron sus vidas, cientos quedaron heridos o lisiados, pero el mundo entero siguió con asombro como un pueblo humilde y hasta desconocido por muchos, hacía frente a la barbarie de la más poderosa potencia imperialista de todos los tiempos.
Lo que ofreció el pueblo panameño a la humanidad, fue sobre todo una lección de dignidad y valentía. El impulso de esa gloriosa jornada mereció la solidaridad de los pueblos del mundo que reclamaron el desmantelamiento de las bases militares gringas y la devolución para siempre del territorio istmeño que venía usurpando el gringo interventor.
Sin embargo, a 42 años de esta gesta histórica, podemos afirmar que todavía sigue inconclusa la tarea iniciada por los mártires de Enero. Aún cuando el Canal y sus áreas adyacentes revirtieron a Panamá, la clase dominante y las transnacionales se han apoderado de estos valiosos bienes en detrimento de los intereses del pueblo y de las aspiraciones de los que cayeron por ver una patria libre y soberana.
Los altos burócratas de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), los nuevos «zonians», gozando de inmensos privilegios, se aprestan a imponer un leonino proyecto de ampliación del Canal que sólo beneficiará al gran capital financiero internacional y a las grandes compañías navieras.
Este proyecto pretenden imponerlo en un referéndum que desde ya denunciamos será amañado ante los intentos de acallar las voces patrióticas que nos oponemos al mismo. Pero el pueblo sabrá encontrar las vías para derrotarlo y hacer valer los intereses nacionales y, sobre todo, más temprano que tarde, hacer que el usufructo de esta vía acuática sea finalmente para beneficio de las grandes mayorías y no de un puñado de familias que, desde el nacimiento de la República, la mantienen secuestrada.
Este nuevo aniversario de la heroica gesta del 9 de enero de 1954, coincide con muchas horas.
Es la hora de la lucha contra el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos (TLC) que condena a los sectores agropecuarios a desaparecer, atenta contra nuestra seguridad alimentaria y castiga a los consumidores nacionales.
Es la hora de la lucha contra la Ley de la Muerte Empeorada (Ley 51) que tras el bochornoso Pacto de Gamboa donde se confabularon los empresarios, los representantes del Gobierno y los traidores de CONATO y otros gremios, reforma la seguridad social, privatizando las reservas de los asegurados, algunos servicios médicos y condena a la clase trabajadora a pagar más (la cuota obrera sube del 6,75% a 9,25%), a cobrar menos (pensiones más miserables) y a trabajar más para poder jubilarse (240 cuotas y 70 años). Esto niega la jubilación a decenas de miles de panameños. Los que logren jubilarse, es decir que no mueran en el intento, estarán irremediablemente a un paso de la tumba. Muchos vivirán sus últimos años de vida en la indigencia, entre ellos los que se retiren antes de los 70 años, pues sus pensiones serán reducidas considerablemente.
Es la hora de la lucha contra el alza de la luz, el alto costo de la vida y la negación de un salario mínimo justo.
Es la hora de la lucha contra la corrupción, por la justicia y la defensa de los derechos humanos y las libertades ciudadanas.
Es la hora de la lucha contra el negociado del megapuerto y el proyecto de ampliación del canal con su secuela de endeudamiento, catástrofe ecológica y cultural; y desaparición de comunidades campesinas.
Es la hora de la lucha contra el entreguismo y contra el involucramiento de Panamá en los planes guerreristas yanquis en la región y el mundo.
Es la hora, hoy más que nunca, de la solidaridad con los pueblos hermanos de Latinoamérica que buscan un rumbo distinto al que marcan las Instituciones Financieras Internacionales y la globalización neoliberal y desafían al imperialismo al avanzar hacia su auténtica liberación e independencia.
En fin, es la hora de un verdadero Proyecto de Desarrollo Nacional en contraposición al neoliberalismo a ultranza que intenta imponernos el Gobierno del PRD.
Y, para esta hora, ha surgido el FRENTE NACIONAL POR LA DEFENSA DE LOS DERECHOS ECONOMICOS Y SOCIALES (FERENADESO), del cual orgullosamente formamos parte, que inspirado en el glorioso ejemplo de los mártires de Enero, reitera su alta disposición combativa y su determinación de librar las batallas que sean necesarias en aras de los genuinos intereses populares y nacionales.
¡LA PELEA ES PELEANDO!
¡SIN LUCHAS NO HAY VICTORIAS!
Panamá, 9 de enero de 2006.
SUNTRACS
SINDICATO UNICO NACIONAL DE TRABAJADORES DE LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION Y SIMILARES
APP
ALTERNATIVA PATRIOTICA POPULAR