Portada del sitio > Panamá: Sigue la corrupción.
Panamá: Sigue la corrupción.
Publie le Domingo 10 de septiembre de 2006 par Open-Publishing6 comentarios
INFORMES DESDE ADENTRO
CASI UNA CUARTA PARTE DE LOS EXCEDENTES DEL CANAL SE LES ENTREGARÁN A LAS JUNTAS COMUNALES, DE DUDOSA REPUTACIÓN, PARA HACER POLITIQUERÍA
FIESTA Y CHUPATA EN EL
DECAMERON DEL “TAMAÑO SI IMPORTA”
SIGUE LA CORRUPCION EN EL “SI”
Y EL GOBIERNO DE MARTIN TORRIJOS
Sobre encuentro de AMUPA en DECAMERON:
Asistieron todos los representantes, concejales y alcaldes de Panamá, más de 800 personas. Estuvo presente Martín y todo su gabinete, y otras personalidades. Todos los medios de comunicación y prensa estaban presentes. El costo de la inscripción al evento era de B/.50.00 esto no incluía el transporte, sólo hospedaje y comida. El equipo organizador de AMUPA estaba compuesto por alrededor de 75 personas, que obviamente no pagaron entrada, sino que fueron cubiertos por el gobierno, porque AMUPA, no cuenta con recursos económicos y se encuentra prácticamente en quiebra.
Supuestamente, el encuentro se iba a tratar la descentralización de los municipios sumamente pobres que existen en el país. No así, el evento que inició con tres conferencias referentes a la municipalidad (Kusnieky, un invitado de Guatemala y SINAPROC), las subsiguientes conferencias se dedicaron exclusivamente a promover la ampliación del Canal, estas fueron: de Alemán Zubieta, de Carlos Vallarino (el mismo de la Ley BANISTMO), de Elías Castillo, de Adolfo Ahumada, del PNUD, de la Ministra Goltcher y de Martín Torrijos.
A medio encuentro, se leyó una resolución que fue sometida a la aprobación de las autoridades municipales. Esta resolución habla sobre la decisión de todos los municipios y corregimientos de apoyar el SI a la ampliación del Canal.
Cuando votaron, fue unánime, tanto perredistas, molirenas, cedeistas, populares, arnulfistas, liberales, votaron que sí, con mucha emoción se paraban aplaudiendo. NO HUBO quien se quedara sentado, votara en contra o se abstuviera. Esto se efectuó antes que llegara Martín, porque supuestamente se le iba a entregar la resolución en un solemne acto al Presidente.
Las autoridades municipalistas, aprovecharon la coyuntura para pedirle a Martín, mayores recursos, y lo lograron puesto que: al final del discurso de Martín (de 1:30 minutos), anunció que en septiembre, se le darán 100 millones, distribuidos en 160,000 a cada municipio, en dos partidas de 80,000 cada una. Iniciando la 1era. en septiembre, para que ejecuten “obras sociales”. Pero, lo más interesante es que esta suma provendrá directamente de fondos del Canal. Es muy oportuno que en estos momentos electorales, se le entregue dinero del Canal para hacer obras, todas estas obras tendrán carácter proselitista. ¡Y pensar que a nuestros maestros y profesores se les niega aumentos salariales dignos y se dejan de atender otras demandas sociales! Es decir, casi una cuarta parte de los excedentes del Canal se les entregarán a las Juntas Comunales, de dudosa reputación, para hacer politiquería.
Se dieron instrucciones precisas de que a ese encuentro debería asistir todo el gabinete. Durante casi toda la jornada se refirieron despectivamente de FRENADESO, los maestros, profesres y los obreros del SUNTRACS.
El gobierno le patrocinó alrededor de B/. 50,000 a AMUPA para que les organizara el disfrazado evento. Ello porque AMUPA está al punto de desaparecer, porque aparentemente no tiene fondos, porque muchos municipios no creen en AMUPA por lo que no les dan nada de dinero.
El colmo fue que en el Salón de eventos con capacidad para más de 1,000 personas, durante las conferencias sólo fueron presenciadas por unas 300, porque el resto de las autoridades municipales, se fueron a las piscinas, restaurantes, bares y discotecas del hotel. Muchos, al día siguiente, aparecieron borrachos y amanecidos haciendo impertinencias ante los demás huéspedes. Solo hubo lleno completo cuando fueron arreados al salón durante los discursos de Martín y Elías Castillo.
En resumen, fue otro asqueroso acto politiquero montado por el PRD y sus aliados convenencieros, rodeado de corrupción y que solo puede causar náuseas y el repudio de los panameños decentes.
Mensajes
10 de septiembre de 2006, 07:56
martes, agosto 29, 2006
Un sondeo muy peculiar
Como parte de una investigación periodística, el pasado 23 de agosto realice un curioso experimento para evaluar el comportamiento de la ciudadanía frente al tema de la ampliación del Canal. El proyecto era un sondeo por medio de un sitio de Internet para conocer cómo piensan los panameños ante este controversial asunto.
En nuestro weblog "opinapanama.blogspot.com", consultamos a profesionales, científicos, políticos y miembros de la prensa local, sin mediar en voluntades políticas, para que participaran votando según la siguiente pregunta: ¿Está usted a favor o en contra de la ampliación del Canal?
El resultado fue asombroso cuando se cerró el primer día: el voto NO ganó por 59%, el SI obtuvo 37%, y el abstencionismo logró 4%. En aquel momento votaron unas 104 personas.
El viernes 25 de agosto decidí hacer otro corte para medir la disposición de los votantes. No hubo cambios notables en el sondeo: El NO ganaba con 63%, el SI tenía 34% y la abstención se quedó en 3%. Para entonces, habían votado en el weblog cerca de 200 personas.
De inmediato, pensé en los dos anteriores referendos constitucionales que se realizaron el 1992 y 1998. El resultado de los mismos fue casi similar, sobre todo aquel que intentó justificar la reelección presidencial de Ernesto Pérez Balladares.
Otro punto fue que la encuesta de Dichter y Neira contrastaba con nuestro resultado, pues dice que ganará el SI por 53%. Por supuesto, esa agencia privada tiene amplio reconocimiento, pero ya en el pasado cometió errores garrafales como sucedió en 1998.
Para ese tiempo, Dichter y Neira dijo que el SI por la reelección ganaría por más de 50%. Todo el mundo sabe que pasó después el 30 de agosto de ese año.
La agencia encuestadora logró reivindicarse en 2004, cuando acertó en la disposición de votos para la presidencia, pues habían dicho que Martín Torrijos sería el próximo mandatario de Panamá.
¿Volverá Dichter y Neira a cometer el error de 1998? Hay algo interesante en la realización de estos sondeos. Muchos panameños te dicen de cara y persona que votarán por algo, pero al momento de ir a las urnas, otra cosa hacen al ejercer el sufragio.
Lo peligroso del referendo canalero es que éste se está transformando paulatinamente en una consulta para evaluar al Gobierno de turno. La tendencia parece irse hacia este precepto, aunque todos los profesionales panameños consultados nos dicen que "es positiva la ampliación de la vía interoceánica".
Habrá que esperar el 22 de octubre para conocer los resultados de la verdadera encuesta popular, que será el referendo en sí.
Como me dijo un corresponsal extranjero, el sondeo en internet fue interesante y divertido, porque demuestran situaciones curiosas que uno no espera ver.
# posted by Que hay de nuevo en Panamá @ 8:36 PM 0 comments
viernes, agosto 25, 2006
NUEVOS RESULTADOS ENCUESTA ELECTRÓNICA
Datos de Sondeo Popular Independiente (II)
NO: 65%
SI: 33%
Abstención: 3%
Fecha: 25 de agosto de 2006. Hora cierre: 18:30 horas, Panamá.
Votantes: 200 personas.
Tipo de sondeo: Consulta no científica hecha por internet.
Votos por personas:
NO: 129 personas
SI: 66 personas
Abstención: 5 personas
Sondeo Popular Independiente
Tabla de votación Nº 2
# posted by Que hay de nuevo en Panamá @ 6:31 PM 0 comments
miércoles, agosto 23, 2006
RESULTADOS ENCUESTA ELECTRÓNICA
Datos de Sondeo Popular Independiente
NO: 59%
SI: 37%
Abtención: 4%
Fecha: 23 de agosto de 2006. Hora cierre: 21:31 horas, Panamá.
Votantes: 105 personas.
Tipo de sondeo: Consulta no científica hecha por internet.
Votos por personas:
NO: 62 personas
SI: 39 personas
Abstención: 4 personas
Sondeo Popular Independiente
Tabla de votación.
# posted by Que hay de nuevo en Panamá @ 9:17 PM 0 comments
10 de septiembre de 2006, 08:02
La Campaña Sucia contra el NO
Todo el mundo sabe que lo que reparte la ACP la mayor parte se lo lleva MEDCOM. De los seis millones de dólares de la vaca del "Desayuno del Año", http://www.kaosenlared.net/noticia.php?id_noticia=22840, se llevan ahora una gran tajada.
A la guerra sucia se prestan ciertos individuos muy reconocidos por la población y que enlodan la profesión del periodismo. Ellos no tienen libertad, son simples peones de los millonarios que poseen el control de los grandes medios de comunicación y que impiden el libre ejercicio del periodismo y la libertad de expresión. Son los mismos que callan los casos de corrupción como la Ley BANISTMO. Son los mismos que guardan silencio frente a los abusos y atropellos contra los periodistas por parte de los propietarios de los medios (la inmensa mayoría de los periodistas lo saben). Son los mismos que guardaron silencio cuando fue cerrado el programa de Maribel Cuervo de Paredes en Canal 5 y luego la clausura de su columna en La Prensa. Son los mismos que nada dijeron cuando varios periodistas de MEDCOM fueron obligados a renunciar durante el período de lucha del pueblo contra la Ley de la Muerte el año pasado. Son los mismos que en 1994 apoyaron la reelección del Toro y perdieron, como perderán ahora. Son los mismos que durante los peores días del régimen militar se arrodillaron ante Noriega, ocultaron los crímenes, torturas, desapariciones forzadas, ejecuciones extrajudiciales de los militares en el poder y la represión contra el pueblo, para luego abrazar al gringo invasor.
En su desesperación por el avance arrollador del NO cierran aún más los medios, arrecian la campaña denigrante contra los educadores en lucha y satanizan a todo aquel que se oponga a la GRAN ESTAFA DE LA AMPLIACION.
Mientras, suenan sus cajas registradoras para recibir los millones del SI, es decir del Gobierno, empresarios, banqueros, constructoras, propietarios de partidos políticos, es decir de la campaña a favor de la corrupción y el engaño. Fondos que al final pagaremos todos los panameños, pues estos señores han logrado que los mismos estén exentos de impuestos.
Son estos mismos sectores que, mientras guardan silencio frente a los sonados casos de corrupción como la venta de BANISTMO y las andazas de Martín, dan despliegue publicitario a minúsculos grupos que se hacen pasar por trabajadores de la construcción, para crear la sensación de divisionismo. Grupito éste que sólo logró 22 votos frente a los más de 10 mil obtenidos por la nómina encabezada por Genaro López en las elecciones del SUNTRACS de marzo pasado, hecho éste que ni siquiera estos medios pudieron ocultar.
Hoy FRENADESO presentó una denuncia ante el Tribunal Electoral por los delitos electorales en que ha incurrido la ACP, incluida la información que apareció en El Siglo en su edición de ayer y que ahora reproducimos. ¿Qué dice de esto el periodismo serio, responsable y objetivo?
Esta es la lucha de David contra Goliat. Nuestra honda es la de David.
ACP suelta 247 mil para asesoría
Jahiro Polo
japolo@elsiglo.com
La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) otorgó a la empresa estadounidense Edelman, de Relaciones Públicas, un contrato "por servicios de asesoría en las áreas de comunicaciones corporativas y relaciones públicas a nivel internacional" por un valor de 247,058.82 dólares a través del contrato número SAA-177248-PAP del 31 de agosto pasado, contrato que incluiría el monitoreo de todos los foros de discusión electrónica de Panamá en los que se comente el programa de ampliación del Canal de Panamá, a fin de que Edelman "corrija las imprecisiones" de algunos foristas "que cometan errores" al referirse al tema.
Así lo explicó a El Siglo Stanley Muschette, uno de los encargados de los esfuerzos de difusión del programa de ampliación canalera, al confirmar que "en efecto, Edelman es una empresa consultora de la ACP y lo que hemos estado haciendo con Edelman es que, como el Internet es un medio de divulgación amplia, hacemos la divulgación de la propuesta a través de los diversos foros de discusión que son utilizados localmente y corregimos imprecisiones sobre ciertas afirmaciones que se hagan de las propuestas que presentamos nosotros", dijo.
Muschette indicó que dichas "imprecisiones" son aquéllas que cometerían los foristas al señalar cosas que no concuerdan con lo presentado por la ACP en la propuesta de ampliación del Canal, en el sentido de que "si se dice que van a haber embalses, se dice que no van haber embalses; si se dice que va a costar 8 mil millones de dólares, se dice la cifra correcta", agregando que "en ningún momento se le dan respuestas a nadie ni en la radio ni en la TV… las respuestas que da la ACP son exclusivamente sobre el contenido de la propuesta en sí y no nos dedicamos a rebatir la opinión que tenga la gente sobre el tema, porque lo que hacemos es corregir ciertos datos".
Edelman es una de las cinco mayores empresas de Relaciones Públicas del mundo y maneja parte de los esfuerzos de Relaciones Públicas del Canal de Panamá desde hace ya varios años, a través de sus
10 de septiembre de 2006, 08:22
Ya se supo que el tal Juan Pinto y Pietra Lisa que se infiltran en los medios alternativos no son más que unos corruptos y sinverguenzas pagados con el jugoso contrato otorgado por la ACP a la Empresa estadounidense ENDELMA para estos fines. Son 247 mil dólares que se pagan, suma que debería servir para ayudar a los pobres. Están pillaos.
Desesperación del Gobierno, a pesar de su propaganda y encuestas amañadas todo el mundo lo sabe que el NO VIENE ARROLLANDO. Por eso atacan a la organización de mayor prestigio del movimiento obrero.
10 de septiembre de 2006, 08:26
Ya se supo que este tal Pinto y la Pietra Lisa no son más que unos peones de la cúpula de la ACP pagados por los fondos de todos los panameños. Por eso estos plumíferos están tiempo completo para infiltrarse en las páginas de Internet, incluidos los medios alternativos. La prueba la tenemos en la noticia parecida en el diario El Siglo y que a continuación reproducimos. La misma forma parte de una denuncia presentada por FRENADESO ante el Tribunal Electoral.
5/9/2006
ACP suelta 247 mil para asesoría
Jahiro Polo
japolo@elsiglo.com
La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) otorgó a la empresa estadounidense Edelman, de Relaciones Públicas, un contrato "por servicios de asesoría en las áreas de comunicaciones corporativas y relaciones públicas a nivel internacional" por un valor de 247,058.82 dólares a través del contrato número SAA-177248-PAP del 31 de agosto pasado, contrato que incluiría el monitoreo de todos los foros de discusión electrónica de Panamá en los que se comente el programa de ampliación del Canal de Panamá, a fin de que Edelman "corrija las imprecisiones" de algunos foristas "que cometan errores" al referirse al tema.
Así lo explicó a El Siglo Stanley Muschette, uno de los encargados de los esfuerzos de difusión del programa de ampliación canalera, al confirmar que "en efecto, Edelman es una empresa consultora de la ACP y lo que hemos estado haciendo con Edelman es que, como el Internet es un medio de divulgación amplia, hacemos la divulgación de la propuesta a través de los diversos foros de discusión que son utilizados localmente y corregimos imprecisiones sobre ciertas afirmaciones que se hagan de las propuestas que presentamos nosotros", dijo.
Muschette indicó que dichas "imprecisiones" son aquéllas que cometerían los foristas al señalar cosas que no concuerdan con lo presentado por la ACP en la propuesta de ampliación del Canal, en el sentido de que "si se dice que van a haber embalses, se dice que no van haber embalses; si se dice que va a costar 8 mil millones de dólares, se dice la cifra correcta", agregando que "en ningún momento se le dan respuestas a nadie ni en la radio ni en la TV… las respuestas que da la ACP son exclusivamente sobre el contenido de la propuesta en sí y no nos dedicamos a rebatir la opinión que tenga la gente sobre el tema, porque lo que hacemos es corregir ciertos datos".
Edelman es una de las cinco mayores empresas de Relaciones Públicas del mundo y maneja parte de los esfuerzos de Relaciones Públicas del Canal de Panamá desde hace ya varios años, a través de sus oficinas en Washington, DC, en Estados Unidos.
10 de septiembre de 2006, 08:30
Me han descubierto, no sé que hacer. Pienso si me lanzo del Puente de las Américas o mejor del Centenario. Por más que hago el NO viene arrollando. Ya ni las encuestas de Neira se la tragan la gente. Adiós mundo cruel. Espérame Pietra.
11 de septiembre de 2006, 04:05
Prohibido Olvidar
Aquellos que hoy dicen que la única esperanza para Panamá es votar SI en la ampliación del Canal. Son los mismos que durante veintiún años saquearon las arcas del estado. Aquellos que hoy dicen que si no votas SI, el país se paralizara, que no abra desarrollo, ni esperanza. Son los mismos que por veintiún años de dictadura militar no les importo el hambre que pasaron los pobres. Se enriquecieron robando los dineros del Estado y del pueblo Panameño.
Aquellos que hoy están disfrazados de estadistas, diputados, ministros son los mismos que colaboraron con los militares despilfarrando el dinero de todos los panameños. Esos son los mismos que no pueden justificar sus fortunas. Esos son los mismos que no quieren recordar que ellos estuvieron comiendo de la misma mesa de los militares. Esos son los mismos que se enfurecen cuando se recuerda que gritaban frenéticos “NI UN PASO A TRAS”.
Esos son los mismos que cuando Panamá libraba una batalla por la libertad, guardaron silencio. Esos son los mismos que tienen las manos manchadas de sangre de los inocentes que cayeron por la dictadura y ahora están disfrazados de gente honorable. Esos son los mismos que no dicen nada del pasado y quieren olvidar la era oscura de la historia panameña cuando estaban en el poder respaldados por las botas. Ellos, sus padres, abuelos, hermanos y esbirros se enriquecieron con el dinero del estado.
Prohibido olvidar que siempre nos mintieron y ahora nos quieren lavar el cerebro para que confiemos en ellos, firmándoles un cheque en blanco para que todas las concesiones de las obras de construcción del canal queden igual que el puente Van Dan, los ingenios azucareros, las hidroeléctricas, COFINA y todos los descalabros económicos que ahora no quieren recordar.
Prohibido olvidar que ese que hoy sale con lagrimas a pedir confianza es el hijo del que puso la bota en la garganta de la democracia panameña y que mientras los panameños pasaron penurias luchando por la libertad, el estaba en los Estados Unidos viviendo con los dineros del pueblo. Prohibido olvidar que ni una sola investigación por actos de corrupción ha llevado a nadie ante la ley, que ni un solo caso ha sido resuelto. Que todos los involucrados están impunes y así nos piden un voto de confianza.
Despierta Pueblo Panameño
Pueblo panameño despierta, no existe garantía que bajo un gobierno PRD, el proyecto de Ampliación tenga éxito, están desesperados para que se apruebe ahora, porque todas las concesiones serán otorgadas durante su gobierno. Si esto no ocurre, no podrán cumplir con sus prebendas, no podrán pagar a los donantes anónimos de sus campañas y perderán el apoyo para el 2009. No podrán perpetuarse en el poder, tienen que aprobar el proyecto ahora para poder apoderarse de todos los contratos. Cuando venga otro gobierno ya no habrá que hacer y no se podrán rescindir los contratos por el cuento de la seguridad jurídica.
Pueblo panameño despierta, este proyecto a pesar de todos los riesgos esta defendido salvajemente por la cúpula empresarial allegada el PRD. En un gesto de rapiña anticipada han salido todos los empresarios a defender el proyecto a pedir dinero para comprar conciencias. Un proyecto riesgoso que ha tenido objeciones hasta por las propias empresas contratas por la ACP como Global Insight.
Despierta pueblo panameño, no han podido solucionar la pobreza, el desempleo, la falta de seguridad, la violencia y hoy nos dicen que pueden solucionarlo si votas SI. Hoy juegan con el hambre de los mas necesitados comprándolos por 35 dólares. Hoy tienen los medios de comunicación maniatados y nadie dice nada del escandaloso caso de los 400 millones que dejo de percibir el estado por la venta de Banistmo. Hoy ningún medio de comunicación dice nada. Hoy los periodistas se dan golpes de pecho, ofendidos por que el pueblo se esta manifestando. Y guardan cómplice silencio ante este caso.
Despierta pueblo, subieron la luz, la comida, la gasolina, los salarios están congelados, los que salen a protestar son reprimidos, los diputados se aumentan los privilegios y así nos piden que confiemos.
Despierta pueblo panameño, ya la cortina de humo del supuesto plan de desarrollo nacional exigido por las grandes mayorías quedo en el olvido y solo fue un cuento más. Despierta pueblo panameño el proyecto esta sustentando en pronósticos que no existe certeza que se van a cumplir. Ni una sola naviera del mundo ha presentado un compromiso firmado en público donde exprese que apoyara la ampliación. Nada solo declaraciones sin compromiso.
Despierta pueblo panameño todos los que apoyan el proyecto no arriesgan nada, ni un solo centavo. Ni las navieras, ni los bancos, ni los grandes consorcios arriesgan nada, si el proyecto fracasa, ellos no pusieron nada. Será Panamá la que quede embargada por las próximas generaciones. Ni una sola naviera a suscrito un acuerdo donde diga que esta de acuerdo a que suban los peajes del canal. Es un proyecto sustentado en conjeturas y suposiciones donde nadie comprometa nada mas que la palabra y solo Panamá pone plata.
El canal es Nuestro
Pueblo panameño despierta. El canal es nuestro y se amplia cuando el pueblo decida. Cuando no tengamos una cúpula en el poder que surgió de las entrañas de la dictadura que destruyo al país. Una cúpula que causo uno de los capítulos más negros de nuestra historia. Cuando tengamos la certeza que el proyecto de ampliación sea debatido, estudiado y presentado separado de intereses oscuros que solo buscan enriquecerse nuevamente a costa del dinero de todos los panameños.
Pueblo panameño despierta. Analiza quienes son los que apoyan el proyecto de ampliación. Los Empresarios allegados al PRD, los mismos que antes apoyaron la dictadura. Todos los que en algún momento estuvieron con los militares. Organizaciones que no representan a nadie. Deportistas que están emplanillados en el gobierno. Funcionarios del gobierno disfrazados de organizaciones civiles. La cúpula de la ACP, Directores y el administrador que ostentan salarios de más de 10,000 dólares al mes. Funcionarios que se les impuso tener que ganar el referéndum para poder continuar ascendiendo o permanecer en la ACP.
Pueblo panameño despierta. Porque no se atreven a posponer el referéndum para el 2009. Ni el PRD, ni los políticos oportunistas se atreven porque entonces estarían desligados de la decisión y saben que perderían las próximas elecciones peor que el gobierno Arnulfista. Se pasaron años jugando con la opinión pública y de repente la necesidad es imperiosa. La expansión tiene que ser ahora o el país sucumbirá.
Nada mas falto de la verdad, un paso tan grande para el desarrollo del país debe ser dado en firme y cuando el pueblo tenga la certeza que este desligado de todo oportunismo político, desligado de la rápida de los grandes intereses económicos.
Pueblo panameño vota NO. Con esto estas defendiendo tu derecho a decir nunca mas se burlaran de las mayorías, nunca mas nos engañaran, nunca más se enriquecerán con el dinero del pueblo. Vota NO para mandar un claro mensaje a todos los políticos que el pueblo ha despertado de hoy y para siempre.
El Canal ha estado ahí por 90 años, somos los mejores del mundo y podemos seguir siéndolo cuando los políticos rapaces saques sus manos del canal y lo ampliaremos cuando el pueblo lo decida. El voto NO es un claro mensaje al mundo que somos una nación madura que piensa en el futuro y no podemos destruir lo que costo generaciones recuperar en una decisión apresurada, manipulada y sin argumentos que nos permitan confiar en las virtudes y la conveniencia del proyecto.
Vota NO, para un referéndum en el 2009.
Vota NO, por un plan de desarrollo nacional primero.
Vota NO, para decidir cuando no estén los engendros de los militares
Vota NO, por Panamá
Vota NO, por 21 años de dictadura que no se olvidan
Prohibido olvidar Vota NO