Portada del sitio > VENEZUELA: VEJEZ Y EXPERIENCIAS ACUMULADAS UN TESORO PARA UNA VIDA (…)
VENEZUELA: VEJEZ Y EXPERIENCIAS ACUMULADAS UN TESORO PARA UNA VIDA PARTICIPATIVA Y PROTAGONICA
Publie le Domingo 22 de octubre de 2006 par Open-Publishing2 comentarios
CONFERENCIA EN EL MARCO DEL II ENCUENTRO DE EXPERIENCIAS ACUMULADAS.
Dra. Henriette Adam
A toda edad le sigue la próxima, de una forma natural, al igual que a toda primavera le sigue un invierno.
Salvo en el aspecto físico, nada le diferencia a Ud. de la gente joven, al igual a ellos o ellas, usted tiene también, proyectos, esperanzas, ilusiones y sueños.
Por qué tiene la persona mayor que retirarse de la vida social, arrinconarse, por qué, no seguir comprometida con su comunidad, aportando su experiencia y sus saberes, hasta el último momento de su existencia, o es que sólo se es útil como productor de bienes?
Claro está, y es muy cierto que no podemos detener el tiempo, ni regresarnos atrás. Todo hombre y toda mujer pertenecen a la época en que les toca vivir, y no tiene sentido el seguir añorando amargamente, el tiempo pasado, pensando siempre que este fue mejor.
En toda edad cada persona tiene un futuro por delante, lleno de posibilidades y esperanzas, siempre y cuando no nos dejemos influir, por ese decir de que : Uno es un conjunto de “juventudes acumuladas”. Nada de eso. Usted es algo mas, es cúmulo de experiencias, conocimientos y sabiduría, que sólo con la edad puede alcanzarse.
El movimiento se demuestra andando, y su utilidad personal participando
.
Nadie mejor que uno mismo puede comprender el mérito, la importancia que tiene el haber vivido tantos años. Quién mejor que quien ha sido protagonista/testigo de la historia puede contarla con tanta certeza y precisión?
Tenga presente que su vida es un proyecto, que usted y nadie mas que usted, debe iniciar, procesar y rematar a su gusto y entera satisfacción, y que ahora libre de muchas obligaciones, tiene el tiempo suficiente para reflexionar, llenar esos años de contenidos, esperanzas y proyectos que realizar.
Con cada edad y de acuerdo con su capacidad física y mental todos podemos fijarsnos nuevas metas. Claro está que si Uno. piensa que la felicidad sólo puede conseguirse con el dinero, con la energía física y el ardor de la juventud, indiscutiblemente, Uno. tiene la batalla perdida.
Porque desde luego, ese empuje juvenil no volverá, ese pertenece al pasado, así recurra usted a cirugías y a otros artificios.
El ser humano nace físicamente una sóla vez, es el momento en que ve la luz al salir del claustro materno, pero en espíritu, renace cada vez que de niño se hace adolescente y después se hace adulto o adulta y cuando se hace mayor y alcanza la plenitud de su madurez.
Usted. debe plantearse un nuevo modo de pensar, afronte con dignidad, con optimismo y sin complejos las satisfacciones y alegrías que le depara esta nueva edad.
Se dice, que nunca como hoy, ha sido tan numerosa la población de personas mayores, por lo tanto usted puede participar en dos tipos de actividades, las que se realizan individualmente y sólo la benefician personalmente. . y las que le benefician tanto a usted. como a la comunidad.
Por lo general las personas mayores suelen adoptar tres tipos de pensamiento frente a su vejez:
Unas se encierran en si mismas y piensan que todo se ha acabado, para ellas llegar a ser mayor, es algo deprimente, y se aíslan de los demás. Otras se angustian con el peso del tiempo, y ser mayores para ellos representa un castigo que no merecen y hacen cualquier cosa por parecer jóvenes, así tengan que someterse a las peores torturas.
Pero otras, entre las cuales me cuento, vivimos nuestra vejez con el mismo gozo y entusiasmo con que vivimos las otras etapas de la vida. En principio usted tiene las mismas posibilidades de mantenerse alegre y con proyectos, como los tuvo cuando tenía menos años vividos.
No olvide que estar activo es estar vivo. Hay un adagio que dice: “ el mejor maestro es el tiempo, y la mejor maestra la experiencia”
En una sociedad como la nuestra donde participar y protagonizar es la ley de integración del tejido social, no hay limitaciones de edad para hacerlo. Y no puede ser uno mismo, precisamente, quien se ponga obstáculos en el camino de la propia participación y el propio protagonismo.Para ayudar a crecer a la sociedad donde vivimos no hay limitaciones por edad.Así nos queda un amplio camino abierto: incorporarnos activamente a la construcción social, con nuestra experiencia y saberes al servicio de toda la sociedad en una acción participativa y protagónica.
Mensajes
22 de octubre de 2006, 23:08
Henriette
Que bueno que escribas lo que piensas y accionas. Los que tenemos el privilegio de conocerte sabemos que dices cosas muy ciertas y que sirven de ejemplo en nuestras propias vidas. Comparto, totalmente, que todos somos protagonistas de nuestra vida y que por ello lo que hacemos con ella es solo de nuestra responsabilidad. Por eso reivindico la posibilidad de vivir muchos años mas de los que tengo, siempre convencida que es en tu trabajo con lo otros que logras vivir mejor. Y que es esa consciencia de la vida que te permite dar testimonio de lo que has vivido en sociedad.
Gracias de nuevo.
Maigualida Rivas
23 de octubre de 2006, 05:12
Henriette: Hoy tuve el honor de conocerla, solo por unos minutos, pero que me han servido para realizar un profundo analisis, debido a la inquietud que me hizo detenermne y sentarme a pensar en como lograr llegar a una edad con las ganas, el empuje, la lucides, la coherencia, que tanto Usted como su esposo transmiten....Llegue a una conclusion, el unico elemento que me permitira lograr envejecer como protagonista de mi proyecto de vida, sera la PASION...esa pasion que aun irradian las personas como ustedes, la pasion con la que hablan, con la que escriben, con la que viven, esa pasion solo se puede observar en los niños y en aquellos adultos que no permiten que el niño interior crezca...solo basta con observar a un niño para darnos cuenta la entrega con la realizan todas y cada una de las cosas que hacen, la persistencia, la cratividad, la sinceridad y la honestidad de los chiquitos, son las caracteristicas que los apasionados de la vida como ustedes aun conservan.. Tratare de despertar a esa niña que mandaron a dormir hace unos años atras por aquello de que habia que "madurar" (si nos vamos a la logica cuando los frutos maduran, pues se pudren y ya no son apatecibles.. no deberiamos usar ese termino cierto?, me gusta mas plenitud) ..solo asi creo que podre alacanzar una plenitud tanto cronologica como espiritualmente y por supuesto intelectualmente...el estado ideal de hombre .. Muchas gracias a Natalia por compartir su tesoro conmigo, gracias por demostrarme que no estoy errada cuando me apasiono por las cosas en las que creo...de nuevo muchas gracias..y a todos los adultos mayores...vivan a plenitud...recuerden que son los protagonistas de su vida ...Hagamos pues el mejor papel ....Saludos.
Evelyn ...