Portada del sitio > Yoani Sánchez en Italia: el Festival de la intolerancia y del servilismo (+ (…)
Yoani Sánchez en Italia: el Festival de la intolerancia y del servilismo (+ video)
par Vincenzo Basile
Publie le Miércoles 1ro de mayo de 2013 par Vincenzo Basile - Open-PublishingEl pasado 28 de abril, al cierre del Festival Internacional del
Periodismo en Perugia (Italia) intervenía la bloguera “disidente” cubana Yoani
Sánchez quien, desde hace dos meses, está cruzando las dos orillas del
océano Atlántico, en una económicamente injustificable gira
mundial cargada de embustes, distorsiones y todo tipo de manipulación de la
realidad cubana que la están desenmascarando ante el mundo por lo que realmente
es, es decir, un estratégico elemento mediático que el poderoso y omnipresente
vecino del norte está utilizando para su antigua lucha contra el pueblo cubano,
un pueblo que en el patrio trasero de los Estados Unidos ha decidido escribir
de forma autónoma e independiente su historia.
La
intervención en el Festival de Perugia no sólo ha revelado el carácter
sectario de la autoproclamada periodista y su incapacidad para hacer frente a
preguntas incómodas, sino que ha acentuado la completa falta de argumentos y el
extremismo -casi fanatismo- de sus seguidores, con el respaldo -al unísono- de
una irresponsable y cada vez más servil prensa italiana.
Para entender esto, se necesita en primer
lugar destacar un evento sin duda desagradable y de poco valor cultural. De
hecho, después de la presentación del director del cotidiano La Stampa , Mario Calabresi, la
intervención de Sánchez en el evento -que se ha distinguido de muchos otros de
su tipo por permitir la libre entrada- era interrumpida inmediatamente por un
pequeño grupo que agitaba banderas cubanas y del Movimiento 26 de Julio, gritando consignas por Cuba y en contra de
los Estados Unidos, y no aprovechaba de la ocasión para desenmascarar las
mentiras de la bloguera haciéndole determinadas preguntas.
Una vez expulsados de la sala a estos
elementos agresivos, la intervención de Yoani Sánchez se desarrolló en total
armonía, hasta el punto que -al final de un monólogo de casi una hora en el que
el entrevistador, Mario Calabresi, preparaba y servía a la entrevistada, Yoani
Sánchez, las bases para reiterar un discurso monótono que se repite desde hace
meses- el mismo Calabresi, antes de dar paso a las preguntas, dijo: “Doy las gracias a todos, incluso a aquellos
que no están de acuerdo. Gracias por haber escuchado con respeto”.
Sin embargo, el comienzo del debate desataba
la ira de la organizadora del evento, Arianna Ciccone, que ha finalmente
demostrado ser completamente intolerante frente a las intervenciones “críticas”
que podrían destruir el guión dominante del Festival: “la disidente que lucha contra
una dictadura comunista”.
En este sentido, Ciccone -repitiendo varias
veces que era la organizadora del Festival, como para decir que esto le
otorgaría una especie de poder superior en el desarrollo del debate- arremetía
violenta y prepotentemente en contra de algunos miembros de la Asociación Italia-Cuba
y de AsiCuba Umbria, con el claro objetivo de evitar preguntas críticas a Yoani
Sánchez, generando caos, confusión y fuertes contestaciones -frente a su
postura intolerante- que interrumpieron el curso normal del debate durante
varios minutos. Posteriormente, según lo declarado por numerosos testigos que
asistieron al evento, Arianna Ciccone calificaba a una señora que hizo una
pregunta a Sánchez con epítetos miserables y vulgares, como “puta” y “vaca”.
Las únicas tres preguntas “críticas”
dirigidas a Yoani Sánchez -tras una hora de monólogo sobre los males de Cuba y
todas hechas de forma cortés y con el máximo respeto a pesar de las
interrupciones de Ciccone- se referían a la guerra no declarada que los Estados
Unidos mantienen contra la Isla
desde hace más de cincuenta años, a su reciente viaje a Washington y su reunión
con los congresistas cubanoamericanos a los que pidió más fondos para provocar un cambio político en Cuba, a las
reuniones probadas con representantes diplomáticos estadounidenses en La Habana , a la falsa
respuesta de Obama a su carta, y a las mentiras repetidas que difunde a través
de twitter. Las respuestas se caracterizaron por un discurso al revés e inconcluyente.
Por ejemplo, en relación con la importante
cuestión de su intervención en el Senado norteamericano, un hecho que sería
considerado escandaloso y un acto de “traición” en todos los países del llamado
mundo democrático, en un delirio de omnipotencia, Sánchez afirmaba ser una “diplomática popular, una persona que como
ciudadana tiene el derecho de ejercer la diplomacia”. Reiteraba, una vez
más, que pidió al Senado el cese del embargo
(según ella una excusa utilizada por el gobierno cubano), y eludía por completo
la cuestión relativa a las solicitudes de “ayuda” que dirigió a los políticos
de Estados Unidos y, sobre todo, al hecho de
que se reunió con políticos norteamericanos (de origen cubano) de la talla
de Mario Diaz-Balart -hijo Rafael, Senador y Ministro del Interior de Cuba
durante la dictadura de Batista, que huyó a Miami después del triunfo de la Revolución , llevándose
fondos de las arcas del Estado, y luego creó La
Rosa Blanca , una organización formada por casi todos los
miembros del aparado represivo batistiano- e Ileana Ros-Lehtinen -hija de
Enrique Ros Emilio Pérez, otro funcionario del régimen de Batista- que se
conoce en Cuba como la loba feroz por ser una de las más vehementes
defensoras de la línea dura contra la Revolución y por apoyar pública y activamente a
los ataques terroristas contra la
Isla , en uno de los cuales perdió la vida el terriblemente
desconocido joven italiano Fabio Di Celmo.
O, por ejemplo, con respecto a las falsas
respuestas de Obama a una carta que ella le escribió y que fue compilada en
realidad por un representante diplomático de EE.UU. en La Habana , su argumentación se
basaba en un improbable discurso al revés: no es culpa de Obama que no
respondió a su carta o de ella quien inventó el fraude mediático, la culpa es
del gobierno de Cuba que no está acostumbrado a trabajar en equipo. Así que la
falsa respuesta de Obama, no era un embuste, era el resultado de un trabajo en
equipo del gobierno de EE.UU., algo desconocido en Cuba.
A pesar de este “intercambio de puntos de
vista” entre la bloguera y varios miembros del movimiento de solidaridad con
Cuba, y a pesar de la delirante ferocidad de Arianna Ciccone, el tratamiento
mediático de la intervención de Yoani Sánchez en el Festival Internacional de
Periodismo ha sido prácticamente el mismo. Todos los medios italianos de
difusión nacional han hecho referencia sólo al pequeño grupo inicial que
gritaba consignas contra Sánchez -erróneamente identificándolo con la Asociación Italia-Cuba -
y han completamente silenciado el resto del debate, la manifestación de la
intolerancia de Ciccone o las respuestas evasivas, ambiguas y poco concluyentes
de la mismo bloguero “disidente” cuya palabra parece no ser cuestionada.
Estos son algunos de los artículos publicados
tras el final del Festival. “Yoani
Sánchez en Perugia rechazada y el público arremete contra los castristas” (La
República ). “Perugia,
castristas arremeten contra la disidente cubana Yoani Sánchez” (Il Giornale). “Protesta
de un grupo castristas en el Festival de Periodismo contra la bloguera cubana”
(La Stampa ).
Il Corriere della
Sera publicaba
un artículo titulado “La
bloguera Yoani Sánchez rechazada en Perugia. Gritos en contra de la disidente
cubana” en el que, literalmente, transformaba el aislado delirio de Arianna
Ciccone en enfrentamientos entre dos facciones: “fuerte agitación (...) durante el debate: decenas de personas han
querido tomar la palabra, atacando duramente a la bloguera. Y además ha habido
altercados violentos entre manifestantes y organizadores, que intentaban
defender a Sánchez, para que ella hablara. Un verdadero escándalo, sólo
apaciguado con la intervención de decenas de agentes de la policía. La bloguera
ha sido escoltada hacia fuera”.
Il Fatto quotidiano invertía completamente la
realidad, convirtiendo la colorida respuesta de la mujer insultada por Ciccone y
dirigida a la misma Ciccone en “una
peculiar - y para el orgullo nacional, muy gratificante - variante italiana: un
‘perra, perra’, gritó histéricamente una mujer contra Yoani Sánchez”.
Este evento, se deja atrás dos manchas
permanentes. Por un lado, la intolerancia de un pequeño grupo de personas
– incapaces de establecer un contacto sincero y auténtico conla Cuba revolucionaria del día
de hoy y que aún viven anclados a los patrones culturales del siglo pasado,
mientras que Cuba y América Latina marchan hacia la construcción del nuevo
socialismo del siglo XXI- y de la “exuberante” Arianna Ciccone, que con unas
pocas palabras y unos gestos ha expresado su intolerancia, destruyendo
definitivamente le sentido democrático de un evento con “entrada libre”. Por
otro lado, el escuálido servilismo informativo de los medios de comunicación
italianos que han decidido respaldar abiertamente a la corriente principal de
la cuestión cubana, es decir, demonizar el “régimen de los Castro” y a sus
seguidores y celebrar sus críticos y los que los apoyan. La pregunta, el
periodismo de investigación, la búsqueda de la verdad, son elementos
adicionales y opcionales de un sistema de información donde entrevistado,
entrevistador y mediador siguen el mismo guión, un sistema de información ya
muerto y descompuesto, a la espera para el entierro.
– incapaces de establecer un contacto sincero y auténtico con
http://capitulocubano.blogspot.it/2013/04/yoani-sanchez-en-italia-el-festival-de.html