Portada del sitio > carta(s) de agosto al presidente Obama (traduccion)
carta(s) de agosto al presidente Obama (traduccion)
Publie le Lunes 2 de agosto de 2010 par Open-PublishingEste mes envié el correo adelantado, con dos cartas.
Empiezo por la secunda, asi entenderan el porqué de las dos cartas.
Señor Presidente,
Venía de acabar la carta que pensaba enviarle el dos de agosto, cuando aprendí que Gerardo Hernández Nordelo estaba nuevamente en una celda de confinamiento, el tristemente famoso « hueco », desde el 21 de julio pasado. Todos los intentos de contacto con las autoridades de la cárcel por las autoridades cubanas se han revelado vanas hasta ahora.
No es la primera vez que Gerardo se encuentra en el hueco. Nunca por problemas de disciplina, siempre cuando se prepara un tramite judiciál como en el año 2003. Hoy, es la preparación del habeas Corpus que resulta dificultada ya que no puede comunicarse con sus abogados... No puede ni escribirles, ni siquiera llamarlos al teléfono. Su hermana Isabel que pudo visitarle cuenta que llegó encadenado de pies y manos, y que sólo le pudo hablar destrás de un cristal, condiciones impuestas a los presos “castigados”.
Esas maniobras inhumanas constituyen un golpe intolerable y escandaloso contra los derechos de la defensa y contra el derecho de Gerardo a una justicia imparciál.
Hay más :
Primero, las condiciones de encierro.
Gerardo está encerrado las 24 horas del día en una celda de 2x1 metros, que comparte con otro preso. La aeración se hace por un pequeño orificio en lo alto de una pared de la celda. La temperatura alcanza los 35° C, pués la prisión de Adelanto está en una zona semi desértica de California. Son “condiciones de vida” insostenibles.
Secundo, problemas de salud :
Gerardo padece hipertensión,lo que, dadas las circunstancias y el entorno traumatizante, no resulta nada sorprendente. Además desde abríl, cogio una de esas bacterías que afectan periodicamente el espacio cerrado de las cárceles. Es para sanar esa afección que había solicitado hora con el servicio medical. Pudo finalmente encontrar al médico el 20 de julio. Al día siguiente, llevaban a Gerardo al hueco, por lo que las necesarías análisis no se le hicieron y no se le pudo dar un tratamiento...
Su gobierno se ha ultimamente inquietado mucho por la salud de « disidentes cubanos ». Ellos estaban cuidados por médicos calificados.
Su actitud hacia Gerardo Hernandez es inadmissible.
Una vez más, deploramos el doble lenguaje de los Estados Unidos.
No podemos tolerar que Gerardo sea la víctima del odio de Estados Unidos contra Cuba.
Les pedimos, Señor Presidente, tratar a Gerardo con dignidad.
Reciba, Señor Presidente, la expresión de mis sentimientos humanistas más sinceros.
Jacqueline Roussie
La primera escrita:
Señor Presidente Dos de agosto de 2010
The White House
1600 Pennsylvania Avenue N.W.
Washington DC 20500
Señor Presidente,
Ya casi llegamos al duodécimo cumpleaños de la detención de los cinco Cubanos René González, Ramón Labañino, Gerardo Hernández, Fernando González e Antonio Guerrero, y esos patriotas siguen presos en su país.
Sin embargo, un poco de reflexión nos conduce a juzgar la barbaridad de este increíble asunto. Ver a cinco hombres detenidos y condenados cuando estaban luchando contra el terrorismo, ¡estamos soñando !
Por cierto, en esta zona fuera del derecho que es Miami, ¡parece que se prefiera proteger terroristas ! Como lo dijo Judy Orihuela, portavoz del FBI de Miami : « los comandos terroristas cubano americanos no constituyen una prioridad para la policía federal en el sur de Florida» (Sun-Sentinel 6/4/2004).
Si los ciudadanos de EEUU estuvieran bien informados, lo que lamentablemente no es el caso, de la aventura de los Cinco, a la vez novelesca, trágica y dolorosa, se reirían antes de llorar de vergüenza por Estadas Unidos. Por suerte, gracias a los esfuerzos de militantes enamorados de justicia, a pesar de la desinformación oficial, cada vez más gente, en Estados Unidos está informada, y pide que se termine esta lamentable injusticia que hiere a los cinco Cubanos.
En el resto del planeta también, multiplican los actos para dar a conocer esta denegación de justicia. Por ejemplo, un periodista y escritor francés, Maurice Lemoine, bien medió la monstruosidad de tal situación, y la convirtió en novela thriller : « l’histoire des Cinq de Miami » que saldrá el próximo 7 de octubre.. El subtitulo de esta novela resume perfectamente la situación : « infiltraron las redes terroristas, se pudren en prisión ».
Maurice Lemoine que trabajó casi cuatro años para escribir esta novela, dice :
«¡ Cuidado !, ni pensar faltar de rigor histórico. Claro, es una novela, pero una novela histórica, no un cuento ! Sólo los nombres de los protagonistas fueron un poco cambiados. Lo demás es una transcripción escrupulosa de la realidad de los hechos que están restituidos en su contexto geográfico, sociológico, y político.» (« Cuba Si » avril 2010).
Conociendo la pluma de este autor, no cabe duda de que esta novela tenga un soplo épico a la altura de la increíble tragedía que viven los Cinco. Su historia es uno de los escándalos judiciales mayores de nuestro tiempo.
Mientras tanto, los Cinco siguen presos en un país que se dice una gran democracia.
Gerardo Hernández, es ahora el único de los Cinco a estar encerrado en una prisión de alta seguridad, donde las condiciones de vida son particularmente duras.
Cumpla dos cadenas a vida más 15 años, cuando es inocente de las cargas retenidas contra él. Tiene el doloroso privilegio de ser el primer acusado de la historia de Estados Unidos por avionetas derribadas por fuerzas armadas de una nación defendiendo su espacio aéreo. La misma fiscalía reconoció que comprobar tal acusación era un « obstáculo insuperable ». Entonces pidió en último minuto la retirada de esta acusación, lo que fue rechazado por la jueza Lenard. Sin embargo, ¡no necesitó más de algunas minutas al jurado para decidir de la culpabilidad de Gerardo Hernández !!!
¿No cree usted, Señor Presidente, que ha llegado el momento de terminar con este escándalo ?
El gobierno cubano, aceptando liberar a cincuenta y dos presos, mercenarios financiados por Estados Unidos por actividades contrarrevolucionarias, ha abierto la puerta al diálogo con su país.
Esperamos realmente que usted sabrá aprovechar esta mano tendida de los dirigentes cubanos para firmar la « clemencia ejecutiva » que por fin devolverá la libertad a los cinco Cubanos.
Entonces, y sólo entonces, podrán empezar nuevas relaciones entre Estados Unidos y Cuba.
Esperando que esta carta sea la última pidiendo la liberación de los Cinco, reciba, Señor Presidente, la expresión de mis sentimientos humanistas más sinceros.
Jacqueline Roussie
Copias a : Señoras Michelle Obama, Nancy Pelosi, Hillary Clinton, Señores Harry Reid, y Señor Embajador de EEUU en Francia.