Portada del sitio > A la Red de Apoyo Zapatista de Europa

A la Red de Apoyo Zapatista de Europa

Publie le Martes 25 de octubre de 2005 par Open-Publishing

Después de entrevistarnos con la JBG de La Realidad, seis compañeros de
diferentes colectivos europeos, estamos visitando la zona afectada por el
huracán "Stan", en donde se encuentran bases de apoyo Zapatistas.

Llegamos a Belisario Domínguez, donde visitamos la comunidad de Che Guevara,
perteneciente al municipio autónomo "Tierra y Libertad". Esta comunidad
consta de treinta hectáreas, recuperadas en 2002 a un terrateniente que se
las apropio diez años atrás.

Las comunidades de este municipio están repartidas en las zonas Sierra,
Costa y Fronteriza, y pertenecen al Caracol de La Realidad.

Encontramos a las 11 familias zapatistas que hay allí, un total de 48
personas alojadas en una sola casa. A pesar de que era muy tarde, las
familias nos esperaban despiertas. A la mañana, compartieron con nosotros
la poca comida que tienen -enviada por la Junta- y nos acompañaron a ver
las ruinas de su comunidad.

Primero llegamos a una playa desierta, lo que antes era la casa y los
cultivos del promotor de salud, de los que no queda ni rastro,
absolutamente. Allí también había un Centro de Salud, que atendía a las 3
zonas (aunque, nos dicen, cada pueblo tiene su promotor).

Un poco mas adelante, totalmente destrozado, encontramos el centro de
capacitación, que es donde se capacitaban los promotores de salud y
educación de las tres zonas, y que llevaba 3 meses funcionando después de
un año de esfuerzo organizativo. Además, tenía salón de dormitorio, cocina
y baño. De la escuela autónoma solo sobresalía el techo, pues esta
totalmente sepultada.

También nos mostraron la tumba de la que, de momento, es la única victima
reportada: una anciana que no podía caminar y a la que no llegaron a
tiempo para evacuar. Otro compa, que no quiso evacuar y abandonar su maíz
y pertenencias, resulto herido y está hospitalizado grave.

De vuelta a la casa en la que se hacinan las once familias, nos narran la
historia: "Al tercer día de las lluvias, el agua empezó a golpear. No
tuvimos tiempo de agarrar nada, sólo la ropa que llevábamos puesta y los
niños. Las casas se derrumbaban tras nosotros."

"En la comunidad se encontraban unos promotores recibiendo capacitación, y
juntos, más de 60 personas, tuvimos que subir al monte, de noche. Detrás
de nosotros escuchábamos el ruido las laminas al caer (techos). El cerro
empezó a caerse, por lo que tuvimos que andar mas adentro. Pasamos toda la
noche agarrados a unos árboles, bajo la lluvia."

"A la mañana enviamos dos comisiones. Una para comprobar cómo quedó la
comunidad, que ya estaba totalmente destrozada, y la otra para caminar más
adentro del monte, a buscar dónde podíamos quedarnos, y un señor nos
ofreció su casa, ropa y comida."

A los dos días, nos cuentan, regresaron al pueblo y se quedaron en la
parroquia, junto al resto de los damnificados de Belisario Domínguez, que
habían pensado "ya se han acabado los zapatistas". Allí tuvieron
problemas, pues los priístas les acusaron de que su presencia era la causa
de que no recibieran ayuda. Entonces se fueron, y se alojan en la casa de
la prima de uno de ellos, mientras que los promotores pudieron regresar a
sus comunidades. Entonces, recibieron la ayuda que les pudo enviar la
Junta, que es la única que han recibido.

Ya han empezado la reconstrucción. Lo primero es levantar unas viviendas
provisionales y en puentecito de madera. A petición nuestra nos han
comentado cuáles son las necesidades más urgentes. Para construir un
puente necesitan cable grueso y poleas. Alimentos básicos: fríjol, harina
de maíz, azúcar, aceite. También cloro, jabón, potabilizador de agua,
mangueras, paracetamol (para adultos y niños), naproxen, termómetros,
antibióticos, aspirina... El promotor nos comento que, después de la noche
en el monte, tienen calentura, diarrea, tos, gripa... sobre todo los
niños.

La situación se agrava al haber perdido sus herramientas de cultivo,
incluidas la despulpadora, la secadora y los tanques del café, la bodega,
las abejas, así como otros animales. Si no se actúa rápido, la parte de la
cosecha que se ha salvado, se puede perder.

En definitiva, la situación es de emergencia, y según lo que nos comentan
algunos compas, las comunidades que visitaremos estos próximos días están
peor. A pesar de todo, nos sorprendió la serenidad de los compas, aunque,
como ellos nos dijeron, "se va a ver si hay un lugar mejor más arriba,
pero ¿dónde estamos seguros? Ya no estamos seguros. Estamos en el punto
cero, nada tenemos. Pero la vida sigue, no podemos seguir sin luchar."

Firmado: Miembros de 4 colectivos de Europa:

Colectivo de Solidaridad con la Rebelión Zapatista, de Barcelona;
"Campaña: Una Escuela para Chiapas", de Atenas; CSPCL, de Paris; Terres à
terres, du Havre, Francia.