Portada del sitio > Bolivia: Evo intelectual

Bolivia: Evo intelectual

Publie le Martes 16 de agosto de 2005 par Open-Publishing

Los estrategas del Movimiento al Socialismo pretenden asignarle a su candidato presidencial un candidato intelectual, sin pensar que es lo que quiere la población electoral boliviana.

Escribo este artículo sin ambiciones proselitistas y sin claros coqueteos con los masistas; pues rumores mas, rumores menos, se asegura que el acompañante de formula de Evo Morales será Alvaro Garcia Linera, quien termino de analista político después de su controvertido pasado de militante del Ejercito Guerrillero Tupak Katari (EGTK) (1).
Por lo que es necesario realizar algunas observaciones.

Primero, pasa por mi memoria la llegada de las primeras marchas cocaleras, Marchas por la Vida (2) en chiquito y las simpatías que despertaba entre la población paceña, provocaban un sentimiento generalizado de apoyo, las señoras de los mercados y la población en general salía a recibir a los marchistas cocaleros, ya con cafés, marraquetas, refrescos o simplemente agua, la memoria colectiva sabía que los mineros se habían convertido en sembradores de coca, las imágenes televisivas mostraban la represión en el Chapare, gases, balines y bloqueos... era una pequeña región que se oponía, sin quererlo, al modelo neoliberal. Septiembre de 2001, la guerra por el agua, marcaba un despertar, las trasnacionales imponían precios impagables por el agua, resistencia popular, expresada en barricadas, piedras y llantas ardientes, cinco mil cocaleros fueron movilizados. Así también fue innegable el apoyo a las movilizaciones campesinas de Occidente que rescatarían la idea y acción del cerco campesino. Octubre de 2003, bastaron las consignas y el empute acumulado contra el gringo vendepatria, quien hacia maletas luego de setenta y nueve muertes y demasiados heridos. Junio de 2005, un modelo neoliberal que se hundía hacia mas y mas concesiones, llegando a la definición electoral de Diciembre. En todo momento existía un líder natural de rasgos indígenas (con sus pros y sus contras), que tenía apoyo en el pueblo boliviano, expresado en el 22% de los votos.

Segundo, extraña lectura del sector intelectual del MAS, compuesto principalmente por ex - militantes del Ejercito de Liberación Nacional (ELN) transformado ahora en Organización No Gubernamental (ONG) denominada Fun-Che (abreviatura de Fundación Ernesto “Che” Guevara), los cuales pretenden superar una falencia (según ellos) de su candidato presidencial quien no posee, por carencias de la vida, los necesarios títulos académicos. Así que antes de superar una contradicción nacional importante: la de oriente y occidente, pretenden superar una debilidad (según ellos) de Evo Morales, las dotes académicas. Es así que se pretende imponer al intelectual del Pentágono (3) como candidato a Vicepresidente, con un claro mensaje: hay que superar las falencias académicas de Evo Morales.

Tercero, si el sector intelectual del Movimiento al Socialismo se dedica a superar, mejorar o disminuir las debilidades de su candidato le estará haciendo un favor a las candidaturas de la derecha en Bolivia, por lo que el MAS debería buscar candidato vicepresidencial en el Oriente o en el Sur para superar la contradicción Oriente - Occidente.

La Paz - Chuquiagumarka, 14 de Agosto de 2005.

Notas:

(1) El Ejercito Guerrillero Tupak Katari tuvo presencia en la década de los ochentas y parte de los noventas una destacada labor de organización y acción entre la población aymara boliviana.
(2) La Marcha por la Vida se realizo a mediados de los ochenta en contra de la implantación del modelo neoliberal expresado en un decreto, el 21060, por los trabajadores mineros. ’
(3) Alvaro Garcia Linera era uno de los panelistas del programa televisivo El Pentágono.

(*) El autor fue Secretario Ejecutivo de la Confederacion Universitaria Boliviana.