Portada del sitio > Bolivia: ¿Gas para los bolivianos?

Bolivia: ¿Gas para los bolivianos?

Publie le Martes 4 de octubre de 2005 par Open-Publishing

Bolivia: ¿Gas para los bolivianos?
Mario Ronald Duran Chuquimia

Bolivia posee cincuenta y siete trillones de pies cúbicos (TCF, por las siglas en ingles) entre reservas comprobadas y probables, que alcanzarían para ciento veinte años de aprovisionamiento de gas natural a toda la población boliviana y si se vendiese, proporcionaría por año casi seiscientos millones de bolivianos al Tesoro General de la Nación (TGN), si se recuperase el cincuenta por ciento de las acciones de la capitalizada Yacimientos Petrolíferos Fiscales de Bolivia.

Dicho recurso natural han causado la renuncia de dos presidentes, muertos, heridos y la convocatoria a elecciones generales para diciembre del presente año, ha encendido la llama de la autonomía regional, en fin, es una tema muy importante para la agenda nacional.

Pero, para sorpresa de muchos, en La Paz, capital política de Bolivia, existen largas filas para conseguir una garrafa de gas licuado de petróleo (GLP) puesto que este insumo energético se ha convertido en un bien escaso, debido a que, según fuentes gubernamentales: el contrabando al vecino país del Perú, donde una bombona llega a costar ochenta bolivianos, existiendo una diferencia aproximada de sesenta bolivianos, lo que hace a este comercio atractivo por las ganancias, por lo que la Aduana Nacional redobla esfuerzos para impedir el contrabando; así también, el uso del GLP como combustible para vehículos, que genera un ahorro de cuarenta y cinco por ciento en los gastos de movilidades de transporte público, así que se aprobó una norma que hace brinda facilidades y hace obligatoria a dichos vehículos, su conversión a gas natural vehicular (GNV); hasta se fijaron en el tendero de la esquina, que vende el citado producto con una ganancia de tres a cinco bolivianos, ley de oferta y demanda mediante, por lo que existe una disposición municipal que prohíbe su venta en comercios de barrio.

Pero, como dice el adagio popular: no hay peor ciego que el que no quiere ver, en voz baja, se informa que hay un déficit diario en el envasado de bombonas de GLP de aproximadamente “doce mil” (12000) garrafas, lo que esta ocasionando esta crisis energética. La Superintendencia del sector, duerme el sueño de los justos, con el asentimiento del supercarburito (1), quien solo se dedica a verificar el peso y el estado de las garrafas, mas no velar por el abastecimiento suficiente a las sufridas ciudades de La Paz y El Alto.

Esperemos que los señores del gobierno central tomen las cartas en el asunto.

La Paz/Chuquiagumarka, 1º de Octubre de 2005.

Notas.-
(1) Personaje caricaturesco que vela por los derechos del consumidor.

(*) El autor fue Secretario Ejecutivo de la Confederación Universitaria de Bolivia.