Portada del sitio > Bolivia: LA SONRISA DE LOS POLITICOS

Bolivia: LA SONRISA DE LOS POLITICOS

Publie le Lunes 21 de noviembre de 2005 par Open-Publishing

Bolivia: La sonrisa de los políticos.
Mario Ronald Duran Chuquimia (*)

Las paredes de la urbe alteña ya no proclaman “fuera Goni vendepatria” como en Octubre de 2003, ni “expulsar a los franceses de Aguas de Illimani” de la segunda guerra por el agua, actualmente las paredes están llenas de burdos graffitis que dicen “Tuto presidente”, “Evo, nacionalización” y “Samuel da la cara por los bolivianos”. Son tiempos de elecciones. En todos los muros ya de adobe o de ladrillo, revocados con estuco o cemento aparecen pegados con engrudo de fabricación casera los afiches con la foto del candidato las mas de las veces, sonriendo o con una pose amable o una mirada soñadora, la sigla del partido político o de la agrupación ciudadana y un slogan amistoso. Los postes de alumbrado público lucen apéndices que sostienen banderas o afiches multicolores y sostienen poste a poste pasacalles con el nombre de los candidatos a la presidencia, prefecto, senador y diputados. Las calles se llenan de sones de cumbia villera adaptada para la candidatura especifica, los aires nativos son adaptados para el mismo fin. Los políticos se han vuelto bondadosos por obra y gracia de la necesidad de nuestro voto, único bien que les es valioso. Viajando por la autopista que une La Paz y El Alto, gigantografías artesanales e industriales, muros pintados proclaman las bondades de los candidatos y lucen pintas con insultos, denuestos y medias mentiras sobre los mismos.

Llegar a la histórica Plaza San Francisco y mirar los alrededores es ser observado por candidatos siempre sonriendo, felices como si quisieran contagiarnos, ¿acaso ya no vivimos en la Bolivia de la pobreza y la miseria lacerante, la de la revuelta social latente, la de la guerra civil inminente?. Los políticos nos sonríen desde sus afiches, cuando pasan por la calle, desde las pantallas de televisión, pero Bolivia no tiene motivos para superar el rictus eterno del subdesarrollo, se han acumulado muchas demandas de diversos caracteres: políticos, sociales, económicos, y son pocas las propuestas que se escuchan para dar soluciones a estos, los uno y mil estudios con las respuestas se han convertido en reliquias de biblioteca que pocos consultan. El debate de las ideas y propuestas han sido puestos en el rincón mas oscuro de una habitación que nadie visita, la guerra sucia entre unos contra los otros ha tomado cuerpo y sigue creciendo, son mucho mejores los insultos ante la falta de ideas. Los análisis y acciones del futuro gobierno se reducen a que si Evo Morales del Movimiento Al Socialismo (MAS) gana, ¿cómo se enfrentara a la oligarquía cruceña, a un Senado y Prefectos de oposición?, y si Tuto Quiroga de Poder Democrático Social (PODEMOS) gana, ¿como se enfrentara a los “movimientos sociales” y a una cámara de diputados fragmentada?. El común denominador para ambos es el enfrentamiento.

Las elecciones generales que muchos pensaron que se convertirían en soluciones, solo tienen efecto anestésico, pues los males que aquejan a Bolivia siguen latentes y sin cura. La idea de un gran acuerdo nacional entre los actores políticos para transformar Bolivia y promover el desarrollo social, económico y cultural no esta incluido en la mente y la agenda de los candidatos, pues cada uno de ellos piensa en los mecanismos para tumbar al otro, el uno augurándole al otro una repetición de la gestión de Hernán Siles Z. y la Unión Democrática y Popular, y el otro viendo en el cielo del uno, el helicóptero de Goni. Así como están las diferencias insalvables, Bolivia solo tiene como futuro una vorágine social de imprevisible desenlace. Pese a que todos presienten lo que va a suceder, los candidatos nos miran sonrientes.

La Paz/Chuquiagumarka, 20 de Noviembre de 2005.

(*) El autor fue Secretario Ejecutivo de la Confederación Universitaria Boliviana.