Portada del sitio > Comunicado: A la comunidad académica de la UMSA, de la Facultad de Ciencias (…)
Comunicado: A la comunidad académica de la UMSA, de la Facultad de Ciencias Sociales y de la Carrera de Sociología
Publie le Jueves 11 de agosto de 2005 par Open-PublishingDesde principios del 2005 se ha ventilado en la Facultad de Ciencias Sociales, un escándalo de desfalco de cuantiosos fondos, provenientes de los recursos propios de la Facultad y del soporte económico estatal. Inicialmente, se señaló que este hecho de peculado alcanzaba a una suma de 336.000 bolivianos. El decano de la Facultad, Lic. José Bernal, informó ante asamblea docente-estudiantil facultativa, que se había iniciado un juicio contra la Sra. Gaby Sanjinés, quien estaba a cargo del Área Descentralizada de la Facultad. Señaló también que, mediante negociaciones con la acusada, la Facultad logró recuperar 144.000 Bs., y que se estaba intentando recuperar el resto del dinero robado. El juicio por peculado siguió su curso y se informó a estudiantes y docentes que la Universidad haría una auditoria interna exhaustiva, para establecer responsabilidades.
Cuando asumí el cargo de Directora interina de la Carrera, en el mes de junio, recién se nos hizo conocer un primer informe de esta Auditoria en el Consejo Facultativo, habiéndose establecido que, tan sólo en el año 2004 existían alrededor de 600 cheques sin respaldo, firmados por tres autoridades facultativas, por la suma de 520.000 bolivianos, y que se presumía que este proceso había venido ocurriendo desde hace varios años atrás. Los acusados de firmar estos cheques indicaron que sus firmas habían sido falsificadas.
De inmediato, el Consejo de Carrera procedió a convocar a Asamblea Docente Estudiantil, para informar y tomar medidas en este escandaloso caso. El Lic. Bernal reiteró que su firma había sido falsificada en todos estos cheques. La Asamblea docente estudiantil de la Carrera, ante la evidente negligencia y responsabilidad administrativa, e incluso penal, por no haber ejercido el debido control sobre el movimiento económico de la Facultad en sus rendiciones de cuentas anuales, exigió al Decano que deje el cargo para permitir el esclarecimiento total de las responsabilidades y la aplicación de la ley SAFCO. Asimismo, se exigió a las autoridades Facultativas la intervención de la Contraloría y el enjuiciamiento de todos los responsables del desfalco. El decano se comprometió a convocar a una asamblea docente-estudiantil facultativa para presentar su renuncia.
Ha pasado todo el mes de julio, y tal resolución ha sido incumplida. Pero lo más grave, el Decano ha condicionado su renuncia a que dicha asamblea se lo exija, aunque se ha cuidado de convocarla. A fines de julio, para asegurar su cargo docente, ha solicitado a la Carrera de Sociología reincorporarse a una materia de la cual es titular, en caso de que tenga que dejar la decanatura. La asamblea docente de la Carrera de Sociología ha reiterado, en la noche del 3 de agosto, el pedido de renuncia al Lic. Bernal.
Dos días antes, ante la virtual parálisis de las actividades de investigación y publicaciones de Sociología, el Consejo de Carrera solicitó una audiencia al Rector de la UMSA. El Lic. Roberto Aguilar nos informó que ya la prensa había publicado la denuncia sobre el desfalco y que la imputación judicial alcanzaba al actual decano Lic. José Bernal, a los ex-decanos interinos Lic. David Quino y Lic. Jaime Fernández y a la ex-decana titular Lic. Gloria Portugal. Según los últimos resultados de la auditoria interna, el monto robado a la Facultad alcanzaba ya a la increíble suma de 4.800.000 bolivianos. En efecto, el 29 de julio, en La Razón, el Vicerector informa a la opinión pública sobre el caso, y el asesor jurídico, Dr. Illanes, señala que la Sra. Gaby Sanjinés "falsificó la firma de al menos cuatro decanos", y que para ello habría contado con la complicidad de sus familiares y de funcionarios del Banco de la Unión. No dice una palabra sobre la negligencia, responsabilidad administrativa e imputación judicial a autoridades superiores de la Universidad. Tampoco indica si la falsificación de firmas fue establecida mediante un estudio grafológico comprobado.
¿Es posible que los mecanismos de control interno y fiscalización de Decanos, Consejos Facultativos y direcciones superiores administrativas de la UMSA hubieran sido "sorprendidos en su buena fe" por una sola delincuente, con habilidades fuera de lo común? ¿O es que estamos ante un chivo expiatorio, cuyos actos delincuenciales gozaban del amparo, de la negligencia y hasta de la complicidad de autoridades superiores, tanto académicas como administrativas?
Ante esta dolorosa situación, y ante el reclamo legítimo de miles de estudiantes, docentes y administrativos honestos, cuyo único premio es la difamación, el extravío de sus papeles y la amenaza de proceso, es que he decidido, como autoridad transitoria de la Carrera, declararme en huelga de hambre indefinida, exigiendo:
– 1. La renuncia irrevocable del Lic. José Bernal a su cargo como Decano de la Facultad de Ciencias Sociales, de la cual ha sido máxima autoridad en los últimos cuatro años.
– 2. El inicio de proceso universitario y judicial, y la aplicación de la ley SAFCO a los ex-decanos de Ciencias Sociales: Lics. José Bernal, David Quino, Jaime Fernández y Gloria Portugal.
– 3. La intervención de la Contraloría y la realización de una Auditoria externa a la Facultad de Ciencias Sociales.
– 4. La remoción del Asesor Jurídico, Dr. Illanes, por encubrir ante la opinión pública a los decanos imputados.
– 5. El enjuiciamiento y expulsión de la Universidad de todas las autoridades administrativas superiores que han sido responsables, por negligencia o complicidad, de estos hechos de corrupción que vulneran la misión universitaria que el pueblo nos ha encomendado, y que se constituyen en el peor ejemplo de falta de ética que podemos transmitir a las nuevas generaciones.
Hago un llamado a la conciencia de todos los docentes, estudiantes y administrativos honestos de la Facultad de Ciencias Sociales, que todavía creen que es posible la ética y la lucha por una sociedad mejor, a sumarse a esta medida y a no cejar hasta que se descubra toda la maraña de mecanismos de corrupción que funcionan internamente en la UMSA y que conspiran para estafar a los estudiantes y para hacer de la docencia y de la administración académica una fuente de permanentes frustraciones y vergüenzas.
¡FUERA LOS CORRUPTOS DE LA UNIVERSIDAD!
¡CASTIGO A LOS RESPONSABLES!
¡BASTA DE ENGAÑAR AL PUEBLO!
Silvia Rivera Cusicanqui
Docente emérita de la UMSA
Directora transitoria de la Carrera de Sociología