París, 6 de marzo 2008. Cerca de 600 personas se hicieron presentes en la Explanada de los Derechos Humanos en la Plaza del Trocadero de París para rendirle homenaje a todas las víctimas del conflicto armado que vive Colombia. En un acto solemne y sobrio pero con un gran sentido de unidad y compromiso se expresó un sentimiento profundo de solidaridad con las miles de familias de desaparecidos, con los millones de desplazados que deambulan por las ciudades colombianas en espera de volver a (…)
Portada del sitio > Contributions
Contributions
-
6 de marzo en París : Solidaridad con las victimas del conflicto colombiano
7 de marzo de 2008 -
ELECCIONES INTERNAS YA DENTRO DEL MOVIMENTO REVOLUCIONARIO TUPAMARO VENEZUELA
7 de marzo de 2008Exigimos ya elecciones internas dentro del movimiento revolucionario tupamaro, por que dentro de su militancia juvenil y direccional existe una fracciòn reformista que persigue intereses capitalistas dentro del proceso que lideriza el presidente HUGO CHAVEZ, desconociendo el papel fundamental de las bases del pueblo, razon por el cual se debe aplicar la premisa de las tres R DENTRO DE ESTA organizaciòn en donde existe la inmoralidad revolucionaria, y el oportunismo polìtico, del cual bajo (…)
-
por que el movimiento revolucionario tupamaro venezuela cayo en el reformismo
7 de marzo de 2008Porque el movimiento revolucionario TUPAMARO cayo en el reformismo y el oportunismo politico, razón fundamental es que han abortado escenarios demosntrando una falsa moral en el seno de sus dirigentes, del cual en la actualidad existe un vferdadero descontento, donde cada dia mas se aislan de las bases, pretendiendo amenazar, coaxionar y descalificar politicamente a los dirigentes sociales de base, utilizando bajo el seno de camaradas femeninas la "operación colchon", para poder recibir (…)
-
La guerra de los Estados Unidos contra el mundo
7 de marzo de 2008" La debilidad de la fuerza es creer sólo en la fuerza " Paul Valéry
A menudo hablamos de Pax Americana para denominar la orden que resulta de la hegemonía de los Estados Unidos. Esta posición de fuerza no es una garantía de equilibrio y de paz a escala mundial. Así es como los Estados Unidos con concurso de sus compañeros intervienen de modo crónico cuando sus intereses estratégicos son amenazados como en la Guerra de Corea (1950-1953), en la Guerra de Vietnam (1968-1975) o más (…) -
Marchan más de 200 mil contra paras y gobierno colombianos
7 de marzo de 2008por Jorge Enrique Botero
Bogotá, 6 de marzo. Como un río furioso cuyas aguas hubieran estado represadas por años, la más grande multitud vista en los últimos tiempos se lanzó hoy a las calles de 21 ciudades colombianas para rendir tributo a las víctimas del paramilitarismo y de los crímenes de Estado.
En esta capital, al menos 200 mil personas caminaron por la céntrica carrera séptima rumbo a la Plaza de Bolívar, que se llenó al menos tres veces a lo largo de casi cinco horas, en las que (…) -
Marchan en más de 100 ciudades del mundo por la paz y contra el paramilitarismo colombiano
7 de marzo de 2008Decenas de organizaciones civiles convocaron para este jueves una movilización popular en 20 ciudades de Colombia y 100 del mundo en solidaridad con las víctimas de los grupos paramilitares y de lo que consideran "políticas bélicas del Estado colombiano".
La marcha también busca expresar el rechazo a los acuerdos entre altos funcionarios públicos y grupos armados de extrema derecha, casos que se dieron a conocer en 2006 como el "escándalo de la parapolítica", en el cual se han visto (…) -
Crisis colombiana: el mundo marcha por las víctimas de la violencia paramilitar
7 de marzo de 2008Crisis colombiana: el mundo marcha por las víctimas de la violencia paramilitar
La movilización busca rendir un homenaje a 4 millones de desplazados, 15 mil desaparecidos y 3 mil personas halladas en fosas comunes. Se espera que las concentraciones se presenten en al menos 20 ciudades de Colombia y 66 de otros países.
Crisis colombiana: el mundo marcha por las víctimas de la violencia paramilitar
"Entre 1982 y el 2005, los paramilitares perpetraron más de 3.500 masacres, y robaron más (…) -
Comité Betancourt de París condena actuaciones de presidente Uribe
7 de marzo de 2008Paris.- El Comité de Solidaridad con Ingrid Betancourt (CSIB) de París expresó hoy su indignación contra el presidente colombiano Alvaro Uribe por las circunstancias que rodearon la operación del ejército colombiano en la que resultó muerto el número dos de las FARC Raúl Reyes en territorio ecuatoriano.
"Alvaro Uribe ordenó esta operación deliberadamente, sin tenir en cuenta la urgencia que supone el estado de salud alarmante de Ingrid Betancourt y de otros rehenes", estima el Comité. (…) -
ATIZANDO LA HOGUERA
7 de marzo de 2008Marzo 3, 2008
Con la cara pintada "rojo rojito" y haciendo sonar los tambores de guerra Hugo Chávez está cumpliendo su sueño de provocar a Colombia, su enemigo más cercano.
Le gustaría horrores hacerlo también con Estados Unidos, pero por ahora va a esperar los resultados de esta primera acción, llena de riesgos, contra el gobierno de Bogotá.
Chávez ordenó la movilización de tanques y aviones de guerra hacia la frontera con Colombia este domingo amenazando con iniciar las acciones (…) -
El telón que cubre el escenario
7 de marzo de 2008LA HABANA, Cuba, marzo.
Cinco días antes de constituirse el nuevo Consejo de Estado, Fidel Castro hizo pública su renuncia a los altos cargos de este órgano. En su mensaje explicó que su decisión se debía a que su precario y crítico estado de salud no le permitía ocupar “una responsabilidad que requiere movilidad y entrega total que no estaba en condiciones físicas de ofrecer”.
Con este acontecimiento, su nombre no desaparece del escenario político. Sin embargo, no sucede lo mismo con su (…)