"Que caiga toda esa bola de haraganes que están viviendo de nuestro trabajo"
por HERMANN BELLINGHAUSEN Y LORENZO CHIM
Xpujil, Camp., 23 de enero. "Aquí lo que se va a levantar, como ya se está levantando en todo el país, es una cosa a la que ya hay que ponerle nombre: una rebelión nacional, que trata de transformar el país. No nada más cambiar de gobierno, sino cambiar quien tiene la riqueza y quien la produce; cambiar el sistema de desprecio que lo mismo están aguantando los indígenas (…)
Portada del sitio > Contributions
Contributions
-
Llama Marcos a convertir el sureste del país en "la base de una gran rebelión"
25 de enero de 2006 -
NARIZ DE PINOCHO : Los Mentirosos de la Administración Bush acabarán con el mundo en llamas si se lo permitimos
24 de enero de 2006Por Daniel Patrick Welch, Noris Lavalle’s Spanish translation
Sam Alito es simplemente el último mentiroso del grupo del espectro total de la agenda de dominación de Bush. Pero el espectáculo de las audiencias públicas sobre si a este ideólogo proto-fascista debería permitírsele modelar el desarrollo social y político de una generación de americanos, proporciona algunos recursos valiosos para entender cómo trabajan realmente los mentirosos patológicos de esta junta corrupta.
El primer estupor es que este proceso realmente puede llevarse a cabo. ¿No debería darse precedencia a las audiencias sobre las imputaciones y el encarcelamiento de los cómplices corporativos que nos mintieron durante la guerra? “Negocios Como Siempre”: el arma más efectiva en el arsenal de la conspiración criminal que ha tomado control de los Estados Unidos. -
Protestas indias en Calkiní por cierre de telesecundaria bilingüe
24 de enero de 2006Indignación por el trato "neoporfirista" que reciben
por HERMANN BELLINGHAUSE ENVIADO
Calkini, Camp., 22 de enero. La Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CNDPI) ha humillado a los padres de familia y los alumnos de la telesecundaria bilingüe establecida en la ex hacienda Santa Cruz. Esto no sólo por cerrar arbitrariamente el albergue Nachi Cocom, que desde hace 25 años atendía a medio centenar de niños y jóvenes indígenas, sino por el trato profundamente (…) -
El nuevo éxodo zapatista y sus críticos
24 de enero de 2006por Luis Hernández Navarro
La otra campaña zapatista se desenvuelve por afuera de los canales de la política institucional, al margen y en contra de las reglas del juego que regulan la competencia de las elites por acceder al gobierno. Se diferencia claramente de la clase política establecida. Se mueve de acuerdo con sus propios tiempos y su agenda.
Si el gobierno federal no trata de impedir la salida de los zapatistas de Chiapas no es porque la gira le sirva para contrarrestar el número (…) -
Llama Marcos a movilizarse contra la devastación ambiental del sureste
24 de enero de 2006"Este movimiento es nuevo: no estamos volteando a ver a Bolivia ni Latinoamérica"
por HERMANN BELLINGHAUSEN
Campeche, Camp., 22 de enero. "Este movimiento es nuevo: no estamos volteando a ver a Bolivia ni Latinoamérica. Estamos volteando a ver la historia de nuestro país y a nuestra gente", declaró hoy el subcomandante Marcos ante un centenar de simpatizantes y adherentes de la Sexta Declaración de la Selva Lacandona en la capital de Campeche. Y abordó con inusual amplitud el tema de la (…) -
Entrevista exclusiva a Marwan Barghouti
24 de enero de 2006por Lindsey Hilsum
Traducido del inglés por Carlos Sanchis para Rebelión y Tlaxcala, la red de traductores por la diversidad lingüística (transtlaxcala@yahoo.com). Esta traducción es copyleft.
Marwan Barghouti: Los israelíes han tenido éxito en arrestar mi cuerpo, pero no mi pensamiento, no mi alma. Eso no lo han logrado. Ellos no romperán nuestra voluntad de independencia y de libertad.
He estado en confinamiento solitario durante la mayoría del tiempo. No veía a nadie. No pude recibir a mis hijos, a mi esposa ni a nadie.
Usted es el primer periodista, Vd y los demás, que veo. Es el primer día de mi vida en prisión durante cuatro años que me reúno con alguien. -
Chiapas: refresqueras extraen agua suficiente para abastecer 5 poblados
23 de enero de 2006Cinco empresas tienen concesiones para obtener 1.7 millones de metros cúbicos al año: Conagua
Solecito Ilegalmente, Coca-Cola adquirió los derechos de pozos de zonas cercanas a sus procesadoras: ONG
por ANGELES MARISCAL
Tuxtla Gutierrez, Chis., 21 de enero. Las refresqueras y embotelladoras de agua purificada que operan en la entidad, entre ellas Coca-Cola, extraen anualmente 1.7 millones de metros cúbicos de agua de los pozos de la entidad, cantidad que podría abastecer a la (…) -
Acosan a promotores de la otra campaña en Veracruz
23 de enero de 2006Detuvieron a dos personas en Córdoba, señalan ONG
Solecito Toman video y fotografías a organizadores de Orizaba
por ANDRES T. MORALES CORRESPONSAL
Veracruz, Ver., 21 de enero. Organizaciones civiles denunciaron un clima de acoso contra promotores de la otra campaña, la gira que efectúa el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), por parte de las autoridades municipales de Córdoba y Orizaba, emanadas respectivamente de los partidos Revolucionario Institucional y Acción (…) -
Construir un país cabal y parejo para todos: Marcos
23 de enero de 2006En Becal, pide dejar atrás a quienes desfalcan a México
Solecito Llama a crear un movimiento anticapitalista desde abajo
por HERMANN BELLINGHAUSEN Y LORENZO CHIM
Becal, Camp., 21 de enero. El subcomandante Marcos llamó a dejar atrás a los que están "avergonzando a México ante el resto del mundo", los que están "desfalcando este país, robando todo, violando niños y niñas, y están libres y gozando" con la ley de su lado. Y hacer "una nueva ley y un nuevo país que quede cabal y sea (…) -
Bolivia: El poder popular
23 de enero de 2006Bolivia: El poder popular.
Mario Ronald Duran Chuquimia (*)
Llegan al aeropuerto Jhon F. Kennedy ubicado en la rebelde ciudad de El Alto los mandatarios extranjeros, reciben honores militares, distinciones por parte de los municipios de La Paz y El Alto, suben a sus movilidades, recorren las miradas de ellos y sus sequitos, las huellas de las revueltas populares, la vía que une el aeropuerto con la alcaldía quemada todavía tiene pintas contra Gonzalo Sanchez de Lozada (GSL), las paredes (…)