Por Marcelo Colussi
Que las mujeres gozan de menos derechos que los varones en todos los rincones del mundo no es ninguna novedad. Y cuándo va a cam-biar ostensiblemente eso, más allá de los grandes pero aún insuficientes esfuer-zos que ya han comenzado a hacerse al respecto, no lo sabemos.
Lo que sí está claro es que las religiones -todas- no juegan un papel precisamen-te progresista en ese cambio: más que ayudar a la igualación de las relaciones entre los géneros, promueven el (…)
Portada del sitio > Contributions
Contributions
-
Las mujeres y las religiones
27 de diciembre de 2004 -
En Colombia no hay guerrillas sino bandas armadas
26 de diciembre de 2004"Mucho menos son comunistas", agrega José Saramago, premio Nobel de Literatura. El escritor portugués dice que en el mundo no hay poder político sino económico. "Al imperio económico y financiero lo llaman globalización".
El escritor y pensador José Saramago (Portugal, 1922) goza de una admiración sin limites por un mundo que lo ha consagrado con una de las principales figuras literarias del ultimo siglo. Saramago es dueño de un mundo propio que creó libro a libro desde su primera novela (…) -
Por una navidad sin campesinos presos en Paraguay
26 de diciembre de 2004Sr. Presidente de la República del Paraguay: Desde las movilizaciones populares ocurridas durante el mes de noviembre en su país he seguido con especial detenimiento la evolución de estos procesos a través de la prensa internacional y paraguaya. Lastimosamente he comprobado que a pesar de los esfuerzos por buscar una solución desde el diálogo, sucesivamente se incumplen acuerdos y compromisos tomados por su gobierno, y se violan los derechos más básicos. Así: 1. no se ha llevado (…)
-
De la primera rebelión de negros en América
26 de diciembre de 2004Por Fernando Ortiz
Cuando los blancos trajeron a las Américas varios millones de esclavos, como máquinas musculares y autodinámicas para explotarles su fuerza de trabajo, no pudieron arrancarles sus almas y dejarlas en sus tierras de Africa. En la trata de esclavos los desalmados no fueron los negros, aun cuando entre éstos hubo también negreros y socios de la trata.
No debe, pues, extrañar si los esclavizados, teniendo cada uno ’el alma en su almario’, según reza el modismo castellano, (…) -
El juego que mas le gusta
26 de diciembre de 2004Por Juan Guidi (desde San Marino, Italia, especial para ARGENPRESS.info)
Tuvo su premio en noviembre luego de realizar sus patéticos juegos de guerra el asesino George Bush fue re-elegido por los ciudadanos de norteamericanos para que continúe en su esquizofrénica carrera de buscar enemigos en todo el mundo.
El desastre ocasionado en Irak es de dimensiones inimaginables, sólo experimentada por los habitantes del lugar y apenas registrada por ’algunos’ espectadores curiosos que a la hora (…) -
La Presidencia Imperial
26 de diciembre de 2004Por Noam Chomsky (El Periódico)
Todo lo que ocurre en EEUU tiene un impacto enorme en el resto del mundo. Y a la inversa. Acontecimientos internacionales constriñen lo que puede hacer incluso el Estado más poderoso. Y también influyen sobre la fracción estadounidense de la segunda superpotencia, el término usado por The New York Times para describir a la opinión pública mundial tras las movilizaciones previas a la guerra de Irak. En cambio, pasaron años desde el inicio de la guerra de (…) -
Derechos de comunicación en Chile y en el mundo
26 de diciembre de 2004Por Lidia Baltra (ANCHI)
La cumbre APEC realizada en Santiago ha reunido empresarios y gobernantes para discutir cómo hacer mejores negocios con nuestras economías. En Ginebra, en diciembre del año pasado, la Cumbre de la Sociedad de la Información reunió también gobernantes y empresarios de las Comunicaciones para discutir cómo hacer mejores negocios con lo que es la materia prima de la democracia: la información y la comunicación. Tanto en la APEC como en la CMSI, el reparto del negocio (…) -
Los hijos de Jack el Destripador
26 de diciembre de 2004Por Sergio Ramírez
Malas noticias esta Navidad. Cerca de quinientas mujeres habrán sido asesinadas en Guatemala cuando termine este año, tanto o más que en Ciudad Juárez, donde hasta ahora se ha concentrado la atención de los organismos de derechos humanos, y de la opinión pública en general. Un espejo sangriento, de los muchos que reflejan el drama de América Latina.
Contando a partir del año 2001, ya son mil quinientas las mujeres víctimas en Guatemala de esta mortal persecución, una razzia sin respiro ejecutada por hombres. Hombres contra mujeres. No puede dejar de anotarse este patrón sexual, dada su macabra constancia (...) -
Costa Rica: pobreza, TLC y corrupción, los retos del 2005
26 de diciembre de 2004Por María Florez-Estrada
Tomar acciones decisivas contra la pobreza que afecta a 42.134 hogares costarricenses (21.7% del total) y que tiende a crecer. Aprobar o rechazar un Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos cuyos acuerdos amarrarían no solo a la actual administración, sino a todo futuro gobierno nacional. Lograr que el Poder Judicial lleve a buen término los procesos por presunta corrupción de altos exfuncionarios públicos y connotados empresarios, sin que las presiones (…) -
Demandas legales y protestas cuestionan la integridad del sistema electoral de EEUU
26 de diciembre de 2004Hallan pruebas de fraude en Ohio, donde se definió el triunfo de Bush Continúa en ese estado disputa por votación de la elección presidencial que ganaron republicanos Exige Estados Unidos democracia a países del mundo, pero no existe en casa, afirman analistas
Por David Brooks y Jim Cason La Jornada, Nueva York y Washington, 23 de diciembre de 2004.
En la elección presidencial no to-dos los votos se han contado, y no todo voto cuenta, acusa una am-plia coalición de líderes de derechos (…)