Por José Carlos García Fajardo
Profesor de Pensamiento Político y Social (UCM)
Director del Centro de Colaboraciones Solidarias
Más de 6.000 campesinos del sector bananero permanecen acampados ante la Asamblea Nacional de Managua. Reclaman al Gobierno del presidente Bolaños indemnizaciones por las graves secuelas en su salud producidas por el pesticida Nemagon, utilizado indiscriminadamente por las multinacionales para fumigar los latifundios bananeros.
Durante siglos los campesinos alternaban sus cultivos porque sabían que la tierra se fatiga y que de esa forma se evitaban las plagas que brotan como pestes en las amplias extensiones dedicadas a los monocultivos (...)
Portada del sitio > Palabras clave > Bellaciao > Dazibao
Dazibao
Artículos
-
Pesticidas de destrucción masiva
6 de mayo de 2005 par (Open-Publishing)
-
Lecciones de historia
6 de mayo de 2005 par (Open-Publishing)
Por Ignacio Ramonet
Hace 60 años, el 8 de mayo de 1945, con el derrumbe del III Reich alemán, terminaba la II Guerra Mundial en Europa. Proseguiría en Asia hasta el 2 de septiembre de 1945, cuando, sobre el puente del acorazado estadounidense Missouri, los representantes de Japón, abrumados por las primeras bombas atómicas, firmaran la rendición de su país.
¿Es necesario seguir hablando de este conflicto, en un momento en que el gran coro de los medios nos asesta, en ocasión de las múltiples ceremonias conmemorativas -por el desembarco de Normandía, la liberación de París, la entrega de Auschwitz y luego la de Buchenwald, la caída de Berlín-, imágenes pletóricas y comentarios interminables sobre sus principales episodios? (...) -
La muerte de Nicolás
6 de mayo de 2005 par (Open-Publishing)
El alcalde Garzón debe responder por la bestialidad de la policía que él dirige. Durante cuatro días Nicolás estuvo en estado de coma y anoche los médicos le declararon la muerte cerebral, después de ser víctima el pasado 1º de mayo de la violenta y bestial arremetida del SMAD, la policía antimotines de la Alcaldía de Bogotá, notas de Juan Cendales (...)
-
Blair logra tercer mandato laborista, tras buen susto
6 de mayo de 2005 par (Open-Publishing)
El primer ministro británico, Anthony Blair, exhibe hoy una tercera victoria consecutiva laborista en comicios generales, pero la casi desaparición de la mayoría que disfrutaba su partido hace peligrar su permanencia en Downing Street.
Blair celebra su 52 cumpleaños con una tímida sonrisa, pues apenas cumplió con los pronósticos generales que daban por sentada desde el inicio de la campaña electoral la victoria del partido gobernante, ahora más acosado por conservadores y liberales (...) -
El Salvador: Los gritos de la violencia
5 de mayo de 2005 par (Open-Publishing)
1 comentarioDespués de San Salvador, San Miguel es el departamento que presenta más casos de violencia intrafamiliar en ese país de América Central. Los golpes, gritos, abusos psicológicos, sexuales y malos tratos en contra de mujeres, niños, niñas y personas de la tercera edad son problemas cotidianos en ese departamento salvadoreño.
(Mujereshoy) Según el Instituto Salvadoreño para el Desarrollo de la Mujer (ISDEMU), San Miguel, departamento oriental del país, ocupa el segundo lugar en casos de violencia intrafamiliar. La nada honrosa segunda posición de los migueleños solo es superada por los casos que se reportan en San Salvador (...) -
Una mala constitución que revela un cáncer secreto de nuestra democracia
4 de mayo de 2005 par (Open-Publishing)
Por Étienne Chouard
Marsella, 21 de abril de 2005
Apreciados colegas y amigos,
Después de seis meses de reflexión intensa, se está plasmando una argumentación alrededor del “tratado constitucional”, a partir, pero también más allá de este tratado, una argumentación que no es de derechas ni tampoco de izquierdas, y que nos enseña a todos un peligro histórico, más allá de la política. Por esas razones, este breve argumento tendría que interesar a los ciudadanos de cualquier bando (...) -
La Violencia en Colombia
3 de mayo de 2005 par (Open-Publishing)
2 comentariosLa violencia desde el Estado. Uribe Vélez es el Laureano Gómez de hoy, escribe José Maria Carbonell.
Por José María Carbonell
El conocido historiador colombiano Orlando Fals Borda, publicó
hace 43 años su más conocido libro “La violencia en Colombia” y lo que
cosechó fue la persecución y el señalamiento de la clase oligárquica en
el poder y hasta la jerarquía de la Iglesia católica (siempre sirviendo
al mejor postor) lo excomulgó por hereje, al decir las verdades de sus
protegidos (...) -
Estados Unidos: un país que da lecciones de derechos humanos
3 de mayo de 2005 par (Open-Publishing)
Tres policías armados detienen y esposan a una niña en Florida (EEUU) porque se portaba mal en la guardería
Por Carlos Martínez
El pasado 14 de marzo, una niña de 5 años de edad fue esposada por policías por romper unos papeles de clase y pegar manotazos a su profesora, que, como se puede observar en la imagen, le superaba ampliamente en peso y fuerza física.
La dirección del centro llamó a la policía, cuando ésta llegó, la niña estaba tranquila pero los policías la tomaron de los brazos y la esposaron mientras ella gritaba “¡No!” (...) -
Ya se oyen los clarines
3 de mayo de 2005 par (Open-Publishing)
Como ya se oyen los claros clarines de las elecciones presidenciales del año próximo, ha empezado a agitarse el cíclico enjambre de las soluciones a los problemas del país.
Por William Ospina
Cada cuatro años nacen ideas brillantes, alianzas inéditas, discursos inspirados y sonrisas seductoras que vienen a ofrecer al electorado, a cambio de sus votos, una rica gama de novedosas soluciones.
Recuerdo cuando Gaviria nos trajo el futuro, esa prometedora apertura económica que un ministro suyo sigue defendiendo con ejemplar persistencia, sobre las ruinas de la industria destruida y de la agricultura arruinada. Recuerdo cuando Samper vino a ponerle corazón a la apertura y, acorralado por las maquinaciones de Estados Unidos y de sus opositores, en vez de recurrir al pueblo soberano para que lo legitimara, temeroso de los políticos y desconfiado del electorado, prefirió gastar su oportunidad en un forcejeo solitario e inútil (...) -
La nueva estrategia del imperio y el “hermano” Uribe
1ro de mayo de 2005 par (Open-Publishing)
Por Martín Guèdez
En la nueva estrategia del imperio, incansable en sus afanes por causa de un profundo instinto de supervivencia, torpe, porque la arrogancia y la inteligencia no se llevan muy bien y casi nunca andan juntas, el objetivo de extirpar el mal ejemplo de la democracia revolucionaria bolivariana toma nuevos rumbos.
Fracasado en la aplicación del modelo clásico del golpe de estado aplicado el 11 de abril de 2002. Vueltos a fracasar en el guión mediático combinado con el poderoso estamento de los meritócratas con plaza fuerte en la industria petrolera que condujo al golpe-sabotaje de diciembre de 2002, no cejó en su afán destructivo y puso toda la carne en el asador en el guión electoral a lo Nicaragua. Con el entusiasta respaldo de la OEA y su Secretario General, el peón de la CIA, César Gaviria, más una demoledora campaña de guerra psicológica desde los medios, devenidos en punta de lanza del plan, llegó el imperio al 15 de agosto de 2004 para volver a cosechar otro estruendoso fracaso. De tal magnitud fue este fracaso, que no le quedó más remedio a Mr. Gaviria que refrendar el clamoroso triunfo electoral de Chávez y la revolución (...)