Es ya histórica la fotografía del soldado soviético que iza la bandera roja en el tejado del Reichstag el 2 de mayo de 1945. La hoz y el martillo han vencido a la cruz gamada y las runas de las SS. Bertold Brecht advierte: "No os regocijéis de que la bestia haya muerto...".
En esa imagen tomada hace 60 años, al fondo se ve un edificio destruido, uno entre miles, de la capital del "Imperio Gran Alemán". Fuera del ángulo de la cámara queda la manzana donde se halla la Cancillería del Reich. Allí, bajo el jardín, está ubicado "el búnker del Führer". Pero el líder del partido nazi y canciller alemán Adolf Hitler ya no se encuentra en el cubo subterráneo de cemento. El 30 de abril de 1945, el "mayor Führer de todos los tiempos" murió junto con su esposa tomando veneno y pegándose un tiro en la sien (...)
El gobierno colombiano planea un atentado ecológico: Cambiar la ley, para privatizar y fumigar los parques nacionales.
Los parques nacionales son depósitos de vida, son el patrimonio de nuestra biodiversidad y pertenecen a nuestro futuro, mas que nuestro presente. estas áreas son intangibles, es decir son bienes inembargables, imprescriptibles e inmodificables. Su uso solo es permitido para la conservación, el goce de la naturaleza o la investigación científica. No es solo romanticismo ambiental: los parques nacionales protegen hoy el 70% de las fuentes de agua que consumimos (...)
Pueblos indígenas colombianos pueden desaparecer de su país en los próximos años. El alerta es del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) a causa del conflicto armado interno. El órgano de la ONU está evaluando la situación de miles de indígenas desplazados por los enfrentamientos entre las fuerzas militares, paramilitares y guerrilleros en el sudoeste de Colombia.
Sólo esta semana, los enfrentamientos entre el Ejército colombiano y guerrilleros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) provocaron el desplazamiento interno de aproximadamente 3.500 personas del pueblo indígena Nasa, alrededor del pueblo de Toribío, en el Departamento de Cauca(...)
En una sorpresiva conferencia de prensa, con la presencia de la secretaria de Estado Condoleezza Rice, que representa al gobierno terrorista y genocida de G. W. Bush, ésta llegó a dar las órdenes establecidas de su política para la región, en la tercera Cumbre Ministerial de la Comunidad de "Democracias", que se realizó en la capital chilena.
En está oportunidad la halcona del gobierno neofascista de la Casa Blanca, después de haber establecidos las directrices pertinentes de su política de rapiña y muerte, decidió que el próximo Secretario General de la OEA, sea nada menos que el rastrero José Miguel Insulza (...)
CIUDADANO ITALIANO AMENAZADO DESPUES LA DENUNCIA DE LA MASACRE DE LA COMUNIDAD DE PAZ DE SAN JOSE DE APARTADO
(...) El jueves 7 de abril del 2005 recibí la notificación de grupos paramilitares operantes en la ciudad de Bogotá que "están buscando un periodista italiano".
El mensaje de amenaza hace también referencia a la molestia que experimentaba el Gobierno y el Ejercito regular por el ambiente a nivel internacional que ha ocasionado la difusión de mis artículos sobre Colombia y en especial con relación a la ultima visita del Vicepresidente a Italia (en ocasión del funeral del Papa) con la red italiana de solidaridad con las comunidades colombianas de paz y la Senadora Verde Tana de Zulueta (fuente: EL TIEMPO, jueves 8 de abril del 2005), donde se expresa la preocupación y la indignación del pueblo italiano con relación a la masacre de San José de Apartado (...)
Quienes tienen algún conocimiento de historiografía saben que la historia no se repite. Que cada momento de la historia tiene su dialéctica, sus condiciones objetivas y subjetivas propias y que, a lo más, es en el término de los fines, los medios, los intereses y las pasiones de los hombres donde puede hallarse similitudes. En verdad, la historia no se repite en su trazado dialéctico, pero sí se repiten, ¡y de que forma!, todos los infortunios y glorias, exaltaciones y disposiciones, probidades y traiciones, entregas e ingratitudes, ofrendas y ambiciones, luces y sombras de los hombres y sus intereses (...)
Permítanme que comience enumerando una serie de importantes conceptos políticos planteados por el gobierno de Lula en Brasil. El primero es que la misión del gobierno consiste en garantizar los intereses de los "mercados" financieros (operadores financieros, banqueros, especuladores, acreedores, etc.) antes de abordar cualquier tipo de política o reforma social o económica. El segundo es que sólo el sacrificio de los trabajadores de salarios más bajos, los campesinos sin tierra y los funcionarios jubilados hace posible que el gobierno ponga su presupuesto en orden y de sostén al crecimiento económico (...)
”Mea culpa” 28 de abril de 2005 par (Open-Publishing)
Historia del fracaso de la cobertura de guerra en Iraq por la prensa norteamericana. Cede el periodismo de información ante otros intereses.
Por Andrea Cheer
A partir de los atentados del 11 de septiembre en Estados Unidos, los medios norteamericanos adoptaron en su gran mayoría una línea editorial de unanimidad patriótica, muy en sintonía con el discurso del Pentágono y del Departamento de Estado.
Tal era el grado de empatía, que durante la invasión a Iraq la opinión publica nacional e internacional se preguntó qué había pasado con ese ’cuarto poder’ al servicio de los ciudadanos para criticar, contrarrestar, cuestionar, debatir o rechazar, en un marco democrático, hechos inciertos, decisiones ilegales o injustas (...)
Uno de los pintores más famosos del mundo, Fernando Botero, ha inmortalizado para siempre al presidente de los EE. UU., George W. Bush; y no lo ha hecho por sus hazañas, sino por las torturas y abusos cometidos bajo su gobierno. Una exhibición de 50 pinturas suyas donde muestra los horrores acaecidos en Abu Ghraib abrirá el próximo 16 de junio en el Palazzo Venezia, en Roma. Fernando Botero no es solamente uno de los artistas de más renombre en América Latina, sino que es reconocido mundialmente por su creatividad e
imaginación. Los famosos "gordos" de Botero se han paseado por los museos más importantes del mundo y sus esculturas han recorrido calles y avenidas, desde
París a Nueva York (...)
Miles de nicaragüenses protestan por el alza de los precios del transporte y exigen la renuncia de Bolaños
Aunque la Policía sólo admitió en un comunicado oficial la captura de 68 personas en Managua, un recuento con nuestras fuentes dejó establecido que casi un centenar de presos fue la respuesta que el gobierno de Bolaños dio a las protestas en las calles de Managua ayer.
Tal y como lo había prometido el fin de semana, Bolaños mandó a sus tropas a capturar y golpear a los protestantes, entre quienes se encontraban muchas mujeres, que además eran lanzadas en las tinas de las camionetas policiales como si fueran animales (...)