Por Martín Guédez
Las formas evolucionan, las razones que las originan siempre terminan siendo la mismas. Hoy se está produciendo en Venezuela un fascismo de rostro ligero, plumífero, aéreo. Un fascismo nuevo. No se piense que parecen raros simplemente por nuevos en su aspecto, lo parecen porque su forma básica de pensar va a contrapelo de la naturaleza social del ser humano. Allí no sólo pierden toda frescura aparente sino que se ubican en la más abyecta condición de la naturaleza humana. Vieja, muy vieja, tan vieja como el hombre mismo. La razón de la sinrazón. La sinrazón de la exclusión de todo aquél, aquella o aquello que no sea como ellos (...)
Portada del sitio > Palabras clave > Bellaciao > Dazibao
Dazibao
Artículos
-
Si lo hizo chávez es malo y punto: La razón de la sinrazón
17 de abril de 2005 par (Open-Publishing)
1 comentario -
Ecuador: los quiteñoz mantienen sus movilizaciones
17 de abril de 2005 par (Open-Publishing)
Los quiteñoz mantienen sus movilizaciones, pese a que el estado de excepción fue levantado ayer.
Los quiteños continuarán con las multitudinarias protestas que arrancaron el pasado miércoles y que amenazan con mantenerse hasta que "se vayan todos" los políticos, encabezados por el presidente Lucio Gutiérrez.
La polémica decisión del gobernante de someter a la capital, la noche del viernes, a un estado de excepción que derogó veinte horas después, fortaleció a los manifestantes que ven a Gutiérrez como un gobernante desesperado y acosado.
El llamamiento a las movilizaciones, a través de la frecuencia de "Radio la Luna", multiplica las voces que piden que "se vayan todos" los políticos del país, a los que culpan de las crisis y desventuras sufridas por el país en los últimos veinte años (...) -
Informe de urgencia: La dictadura en Ecuador no se consolida
17 de abril de 2005 par (Open-Publishing)
Hacia las 9 de la noche del 15 de abril, los medios de comunicación radiales y televisivos, se enlazaban para dar paso a la cadena nacional, en la que, el Presidente de la República, rodeado del alto mando Militar, cruzado en el pecho la banda presidencial con la leyenda ’Mi poder en la Constitución’, y amparado y fortalecido por el espíritu protector que había dejado la visita del General Myers, Jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos, leía el Decreto de Emergencia a través del cual se eliminaban las garantías constitucionales al pueblo de Quito (...)
-
La lectura en los tiempos del cónclave
17 de abril de 2005 par (Open-Publishing)
Mann escribió El elegido con la serenidad de su vejez, en el alivio y el desencanto de la posguerra, con la sabiduría de un arte plenamente dominado.
Por William Ospina
"EN LAS ALTURAS y en los bajos, en los siete lugares sagrados de peregrinación y en todas las iglesias de las siete parroquias de ambas márgenes del Tíber dos veces encorvado resuenan las campanas. Retumban en el Aventino, en los santuarios del Palatino y en San Juan de Letrán; retumban en su sepulcro cuya salida conduce a la colina vaticana, en Santa María Maggiore, en el Foro, en los Dominicos y en el Transtíber; en Ara Celi, fuera de los muros de San Pablo, en San Pedro y en la morada de la sagrada Cruz de Jerusalén. Resuenan también en la capilla del cementerio, sobre los techados de iglesias y oratorios y hasta en las callejas cuyos nombres nadie conoce" (...) -
Judas tuvo su precio. ¿Cuál será el precio de estos venezolanos?
17 de abril de 2005 par (Open-Publishing)
Por Martín Guédez
[...] Un informe, el del año 2004, de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) dice que más de 5 millones de niños mueren de hambre cada año en el mundo. Esto nos da 13.700 niños cada día, 571 cada hora y casi diez niños por minuto. Esto, mientras la gigantesca maquinaria de propaganda neoliberal intenta convencernos cada día y a toda hora, que cualquier salida distinta a su “paraíso” es el infierno y merece castigo por la osadía. Paradójicamente los síntomas de la enfermedad neoliberal empiezan a aparecer entre los propios habitantes de los países desarrollados. En ellos, en tanto los indicadores macroeconómicos crecen, simultáneamente se producen focos de pobreza creciente. Sólo en los EE.UU., existen 30 millones de pobres, excluidos de la seguridad social [...]
-
Iraq : Tribunal Internacional en Barcelona
17 de abril de 2005 par (Open-Publishing)
Qué es el Tribunal Internacional de Iraq...
El Tribunal Internacional de Iraq TII (World Tribunal on Iraq - WTI con las siglas en inglés), es una iniciativa del movimiento antiimperialista y contra la guerra nacido a partir de la invasión de Iraq. Se ha ido consolidando desde octubre de 2003, fecha en la que se constituyó en Estambul el grupo de seguimiento y coordinación de los tribunales.
La iniciativa consiste en organizar en diferentes países del mundo tribunales populares con el objetivo de establecer un juicio moral contra la invasión de Iraq y la ocupación por parte de EEUU y sus aliados. La Sesión Final tendrá lugar en Estambul en junio de 2005. Hay una gran diversidad de organizaciones que intervienen en el TII. El Tribunal ha dejado claro que ésta es una iniciativa independiente del Foro Social Mundial y del Movimiento Internacional contra la Guerra, aunque se remite a este último como referente popular internacional contra la guerra y la ocupación (...) -
A Juan Pablo II : nuestro compromiso con una Nicaragua libre, digna y llena de fé
16 de abril de 2005 par (Open-Publishing)
Por Daniel Ortega Saavedra
Ex-Presidente de Nicaragua
Secretario General del FSLN
(Frente Sandinista de Liberación Nacional)
A su Eminencia,
El Cardenal Joseph Razinger
Decano del Colegio Cardenalicio
El Vaticano
El mundo entero vive con recogimiento y fer-vor, estos días de despedida de Juan Pablo II, el Pontífice viajero, que dedicó su papado a trabajar por el diálogo entre las culturas y las almas, creando con su Presencia y su Pala-bra, puentes de reflexión, comunicación y esperanza, para las mayorías de esta Humanidad que ansía, busca, y merece, un mundo y una vida mejor(...) -
"El Papa le faltó el respeto al pueblo"
16 de abril de 2005 par (Open-Publishing)
por Gilberto Lopes
NicaraguaEs quizás una de las imágenes más fuertes de la época del gobierno sandinista: el padre Ernesto Cardenal, arrodillado en la pista del aeropuerto de Managua, amonestado públicamente por el Papa Juan Pablo II.
Poco después, en una misa campal, se daría el que fue, probablemente, el momento más dramático en los incontables viajes del Pontífice por todo el mundo. En medio de la guerra que desangraba Nicaragua, la multitud le gritaba "Queremos la paz", mientras el Papa exigía: "¡silencio!".
El padre Cardenal, poeta, escultor, ex ministro de Cultura, sentado en su modesta oficina de Managua, rodeado de los cuadros de su comunidad de la isla de Solentiname, lo recuerda en una conversación con la BBC.
-
La prisión de tipo "F" en Turquía
16 de abril de 2005 par (Open-Publishing)
El sometimiento a aislamiento es superior a la tortura física. Pasa por transformar al prisionero en un ser miserable, físicamente y mentalmente.
La prisión de Tipo F se basa alrededor del concepto carcelero de aislamiento del prisionero político, es decir que la detención del prisionero es diseñada en forma individual. Este proyecto, de inspiración occidental y engendrada en el modelo de tipo celular estadounidense, fue por la primera vez revivido en el 1982 y es la conclusión de una reflexión sofisticada de las autoridades turcas (...) -
Colombia vuelve a traicionar a Sudamérica
16 de abril de 2005 par (Open-Publishing)
El gobierno Uribe Vélez, según informa la prensa, abandonó a Sudamérica, se entregó a Bush y apoyó su candidato a Secretario General de la OEA. Es otra traición a la causa de los países sudamericanos, como ya lo hizo al apoyar la guerra y crímenes de Bush contra Irak. Esto no lo perdonarán nuestros pueblos, escribe Díaz-Callejas.
Por Apolinar Díaz-Callejas
En estos días se adelanta la puja por el nombramiento del nuevo Secretario General de la OEA, en reemplazo del titular anterior, César Gaviria. Todavía no hay acuerdo.
Sudamérica se ha unificado en torno al nombre del ministro del Interior de Chile, José Miguel Insulza, socialista. El canciller mexicano, Luis Ernesto Derbez, ministro de Relaciones del gobierno de México, perteneciente a la derecha de ese país, ha ido llevando a México a una alianza y entrega cada vez mayor a los intereses y objetivos políticos de Estados Unidos, después de que México se había convertido en el símbolo latinoamericano de resistencia frente al Imperio, que en el pasado histórico se apoderó militarmente de más de la mitad del territorio de la nación azteca (...)