Han vuelto el mundo un polvorín, y están acercando a ese polvorín un fuego al que llaman "la antorcha de la libertad"....
Por William Ospina
¿CÓMO SABER QUÉ es lo que realmente quieren? Primero hablaban del "Eje del mal", y pusieron en esa lista a Afganistán y a Iraq antes de lanzarse a la invasión. Habían sido atacados por los terroristas de Al Qaeda y por el experto en demoliciones Osama Bin Laden, que sin duda se ocultaba en el territorio de los talibanes. Aplastaron Afganistán, bombardearon minuciosamente el territorio, salvaron a las mujeres de sus horribles burkas, llevaron a los talibanes a las celdas infrahumanas de Guantánamo, escarbaron en los interminables túneles que hay desde hace siglos debajo de las montañas afganas, pero no encontraron al monstruo.
EN ESTE ENCUENTRO , en El Zulia el 14 de julio del año pasado, Uribe y Chávez hablaron de quemar en forma simbólica los planes de guerra.
Por Nelson Fredy Padilla
El incidente diplomático con el gobierno de Hugo Chávez llevó a las Fuerzas Militares colombianas a actualizar sus hipótesis de guerra, no porque sea inminente un conflicto con el vecino país sino porque es un ejercicio permanente de defensa nacional a través de juegos de entrenamiento. Historia de un secreto.
Algún día, en Boyacá, deberíamos quemar en una pira todos los planes de guerra que ha habido entre Colombia y Venezuela". (...)
Porto Alegre - 26/01/05 Hoy comienza oficialmente el Foro Social Mundial en Porto Alegre. Una marcha por las calles del Centro mezcló colores, acentos en el hablar, lenguas y costumbres de las más de 100 mil personas que ya circulan en Porto Alegre hace algunos días.
Una rápida mirada por la "ciudad de lona", -así es como están llamando a los más de cuatro kilómetros donde están ubicadas las más de 500 tiendas en las márgenes del Río Guaíba,- ya anticipa la diversidad que construirá el Foro de este año. (...)
Boston, 24 de enero. Dada la increíble profusión de elogios que se le han dedicado -"una de las mentes más brillantes del siglo XX (The New Yorker), "Hay argumentos para considerarlo más importante de los intelectuales vivos" (The New York Times)-, es difícil precisar lo que se espera cuando Noam Chomsky entra a la habitación: tal vez un rayo de inmarcesible luz blanca o, al menos, un aire majestuoso de realeza académica.
También se ha dicho que es un hombre "con profundo desprecio por la verdad" (The Anti-Chomsky Reader*) y un "defensor del fascismo islámico" (Christopher Hitchens**), entre algunas de las críticas más moderadas. (...)
La Habana. El primer Foro Social Mundial (FSM), realizado en Porto Alegre, Brasil, del 25 al 30 de enero de 2001, desbordó todas las expectativas al convertirse en una gigantesca expresión de rechazo popular a las políticas neoliberales.
Ni los propios organizadores aguardaban a los más de 100 mil asistentes, seguidos por otros varios miles de periodistas procedentes de los cuatro cantos del mundo, quienes presintieron a tiempo que algo diferente podría ocurrir en la sureña ciudad brasileña. (...)
Auschwitz fue el mayor campo de concentración y exterminio organizado por la maquinaria nazi, por el que pasaron millones de personas, las que fueron sometidas a trabajos forzados, hambre, fusilamientos, hornos crematorios y cámaras de gas. Fue la industrialización de la muerte.
Esos campos han quedado en la memoria colectiva como la expresión de la máxima bestialidad que puede alcanzar el ser humano.
Pero en estas conmemoraciones, indispensables para conservar la memoria de ese horror indecible, casi se ha olvidado un aspecto de los campos de concentración, campos de muerte pero también fuentes de mano de obra esclava para grandes empresas. (...)
¿Es posible que Al Qaeda, el grupo en el cual Bush ha basado su campaña de la “guerra contra el terror” y definido como el centro de una vasta, bien financiada, y bien organizada maquinaria terrorista internacional, no exista?
Si alguien se atreviera a sugerir una teoría semejante, se diría que está “del otro lado”, opuesto a los que “combaten” por liberar el mundo de “grupos terroristas”.
Pero una nueva película producida por la BBC pone en duda la teoría de la administración Bush y presenta preguntas sobre otros temas que la mayor parte del mundo ha aceptado sin discusión - sólo fe ciega, en la creencia de que forman parte de la así llamada “guerra contra el terror”.(...)
1. El gobierno venezolano ha manejado el secuestro de Rodrigo Granda sobre la hipótesis de que el Presidente Alvaro Uribe no estaba involucrado en el crimen. Razones de Estado y de alta diplomacia aconsejaron tomar esa postura.
Sin embargo, las recientes declaraciones del gobierno colombiano y sus mentores políticos en Washington han dejado claro que esa hipótesis de trabajo ya es obsoleta. Una hipótesis que explicaría mejor el plan del Presidente colombiano y que representaría adecuadamente el nivel informativo actual, es la siguiente. (...)
Lima, 23 ene (EFE).- Organizaciones de periodistas y líderes políticos rechazaron la versión gubernamental de que existe un complot por parte de un sector de la prensa para hacer fracasar al presidente peruano, Alejandro Toledo, informaron hoy diarios locales.
El decano del Colegio de Periodistas del Perú, Oscar Vargas, declaró al diario Correo que la versión ofrecida el sábado por el ministro del Interior, Félix Murazzo, es descabellada. (...)
Sólo la resolución del conflicto por la vía de la negociación podrá convertir las conquistas de este gobierno en logros permanentes de la sociedad colombiana...
Por William Ospina
NO ACABA DE OLVIDARSE, ni en Colombia ni fuera de ella, que las guerrillas son organizaciones políticas, así hayan recurrido con tanta frecuencia al terror y a los métodos criminales, entre ellos el abominable secuestro, como instrumentos para la obtención de sus fines.
El propio director de la fundación Seguridad y Defensa, Alfredo Rangel, nos lo recordó recientemente a propósito de la entrega del guerrillero Simón Trinidad a la justicia de los Estados Unidos. (...)