Portada del sitio > Palabras clave > Bellaciao > Dazibao
Dazibao
Artículos
-
La Cooperación Italiana y el saqueo de la Bahía de Tela, en Honduras
14 de febrero de 2005 par (Open-Publishing)
1 comentario
Por Luca Martinelli y Bianca Marchetti
“La posición asumida por la Corte Suprema de Justicia, al declarar sin lugar un recurso de amparo presentado por el ex-fiscal general Roy Medina el pasado 27 de febrero de 2004 - en el cual señalaba la inconstitucionalidad del Decreto 90-90, ya que permite la adquisición de bienes urbanos en áreas que delimita el artículo 107 de la Constitución (que impide la venta a sociedades o privados extranjeros de bienes localizados hasta 40km al interior de las costas del pais, N.d.R.) - demuestra la confabulación que se viene dando por parte de la elite dominante para ofrecer como piñata el país en general y las comunidades Garifunas en particular. (...)
-
Presentan libros dedicados a Ernesto Che Guevara
13 de febrero de 2005 par (Open-Publishing)
Los libros "Che desde la memoria" y "Ernesto Che Guevara. Notas de Viaje. Diario en motocicleta", fueron presentados hoy durante la XIV Feria Internacional del Libro que tiene lugar en el parque Morro-Cabaña, en esta capital.
Publicados por el Centro de Estudios Che Guevara y la editorial Ocean Press, los textos presentados por Aleida Guevara March, hija del mítico guerrillero argentino-cubano, y el escritor Víctor Casaus, recogen etapas de la vida del héroe.
-
Grandes personalidades en libro pro libertad de presos cubanos
13 de febrero de 2005 par (Open-Publishing)
Solidaridad con los cinco cubanos presos políticos en Estados Unidos
La premio Nobel de Literatura Nadine Gordimer, Saul Landau, Noam Chomsky e Ignacio Ramonet, entre otros, unen sus voces en un libro lanzado hoy aquí en Pro de la liberación de cinco antiterroristas cubanos presos en Estados Unidos.
Terrorismo de Estados Unidos contra Cuba: El caso de los Cinco, se titula el texto presentado en la Sala Nicolás Guillén, del parque Morro Cabaña, sede de la XIV Feria Internacional del Libro de La Habana que concluirá mañana. (...)
-
Se dispara el número de estadunidenses que buscan emigrar hacia Canadá
13 de febrero de 2005 par (Open-Publishing)
– El incremento, luego del triunfo electoral de Bush: autoridades canadienses
– La cifra de permisos para abandonar el país es tres o cuatro veces mayor "a lo normal"
Por David Brooks
Vivir en Estados Unidos en estos días de guerra y pavor, disfrazados de "normalidad" y de "nueva realidad", es como haber sido transportado a mil escenas de novelas y obras de teatro que buscan advertir qué tan alarmante podría ser el futuro.
Las noticias de cada día sólo durante esta semana, juntas, ofrecen un poco del sabor de lo que es la vida en estos tiempos de..... ¿qué? (...)
-
Barrick Gold Corporation miente
13 de febrero de 2005 par (Open-Publishing)
1 comentario
Por Javier Rodríguez Pardo
A través de su representación legal, Barrick Gold Corporation, minera canadiense que desarrolla los proyectos de Veladero y Pascua Lama en la provincia argentina de San Juan, le reclamó derecho a réplica al semanario La Séptima. Aduce sentirse afectada por los artículos aparecidos en el Nº 651 del 26 de noviembre de 2004, algunos de los cuales, son de mi autoría.
Barrick Gold, con fecha 9 de diciembre de 2004, rechaza el contenido de mis notas mediante los términos “es falso” o “es agraviante”, pero no demuestra ni expone fehacientemente, hechos o razones que impugnen el contenido de “La Macabra Barrick de Bush”, orígenes y vínculos de quienes componen el directorio y la trayectoria de la multinacional, cuestionada en investigaciones periodísticas de probada seriedad. (...)
-
FSM convocan de nuevo al boicot económico de marcas
13 de febrero de 2005 par (Open-Publishing)
Los participantes del Foro Social Mundial
en Brasil convocan de nuevo al boicot económico de marcas
estadounidenses y a la preparación de los foros sociales continentales
en Africa, Asia, América, Europa y Oceanía.
Participantes de todo el globo
se han unido en una nueva convocatoria por el boicot mundial de marcas
estadounidenses como acción efectiva contra la política exterior
unilateral de los Estados Unidos. Durante un encuentro de más de 600
activistas de Bélgica,Australia, Brasil, Dinamarca, Finlandia, Japón,
Corea del Sur y Suecia, se repitieron las razones para el boicot a
Estados Unidos, ya que ni las Naciones Unidas, ni las protestas de
millones de personas parecen poder parar las políticas destructivas y
centradas en sí mismos de Washington en lo que respecta a Irak, El
Protocolo de Kyoto o el Tribunal Criminal Internacional por nombrar
algunos casos. (...)
-
Estanislao Zuleta y la revolución necesaria
12 de febrero de 2005 par (Open-Publishing)
12 comentarios
(En los quince años de su muerte y los setenta de su nacimiento)
No pensaba sólo en que florecieran las artes sino en que floreciera la vida como obra de arte.
Por William Ospina
NO BASTA DECIR QUE ESTANISLAO ZULETA dedicó su vida a la lectura, a la reflexión y a una apasionada labor pedagógica. Había en él un hombre amplia y profundamente informado, pero no tenía "la frialdad de un erudito". Había en él un filósofo que no veneraba el pensamiento encerrado en sí mismo: palpitaba en el fondo de sus pensamientos una necesidad de acción y una invitación a la acción. Había en él un educador, pero al mismo tiempo alguien que desconfiaba de la educación tal como la hemos conocido. (...)
-
Libertad para Sandra Bakutz
12 de febrero de 2005 par (Open-Publishing)
Por favor, Solicitamos Acción Urgente
Solicitamos pedir la libertad inmediata e incondicional de Sandra Bakutz, mediante llamadas telefónicas, vía fax, o correo electrónico; para evitar que la torturen y se logre su inmediata liberación.
El 10 de febrero de 2005 fue hecha prisionera la activista austriaca Sandra Bakutz. Fue detenida en el aeropuerto Atatürk a Estambul mientras se preparaba para asistir al procesamiento ejecutado contra los activistas turcos encarcelados el 1 de abril de 2004, en el marco de la operación policial internacional (versión turca de la operación Cóndor) que contempla la persecución y arresto de todos los activistas internacionales. (...)
-
De Rusia, con amor
11 de febrero de 2005 par (Open-Publishing)
2 comentarios
Por Pablo Jofré Leal
La decisión de Chávez, dada a conocer a fines del mes de noviembre, al iniciar su periplo internacional en Moscú, encendió las alarmas en diversos puntos geográficos y dio pie para comenzar a discutir sobre una supuesta carrera armamentista regional. La denuncia respecto a que Venezuela “ha comenzado a armarse hasta los dientes” provino del conservador diario O Estado de Sao Paulo. Este citó fuentes oficiosas de alto nivel del palacio de Planalto señalando que “el gobierno brasileño está preocupado por las ostensibles compras de armamentos, que ha cerrado el gobierno venezolano en las últimas semanas...
-
El gobierno de Canadá a punto de liberar la amenaza de la Tecnología de Semillas Estériles
10 de febrero de 2005 par (Open-Publishing)
El gobierno de Canadá a punto de liberar la amenaza Terminator en reunión de la ONU: grave avance de la comercialización de la Tecnología de Semillas Estériles
Grupo ETC
Un documento confidencial que llegó hoy a manos del Grupo ETC revela que el gobierno de Canadá, durante una reunión de Naciones Unidas en Bangkok (del 7 al 11 de febrero) intentará terminar con la moratoria internacional sobre la tecnología de esterilización genética de semillas (conocida en todo el mundo como Terminator). Aún peor, el gobierno de Canadá instruyó a sus delegados para que "bloqueen el consenso" ante cualquier otra opción.