Por Juan Balboa
El testimonio de un ex comandante del grupo paramilitar Paz y Justicia confirma que el Ejército Mexicano planificó, organizó y apoyó, desde la ofensiva contra el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) del 9 de febrero de 1995, a grupos paramilitares en tres regiones fundamentales de Chiapas: Altos, selva y norte. Su propósito, siempre de acuerdo con el testigo: romper las relaciones que existían entre la población y los zapatistas. (...)
Portada del sitio > Palabras clave > Bellaciao > Dazibao
Dazibao
Artículos
-
El Ejército organizó y apoyó a bandas para aislar al EZLN
10 de febrero de 2005 par (Open-Publishing)
-
El sistema educativo venezolano: ¿para que forma?
10 de febrero de 2005 par (Open-Publishing)
El proceso urge de una revolucion cultural
Por Martín Guédez
La educación debe formar para la vida. La educación burguesa forma para la vida a su aire, con sus modos y de acuerdo a sus necesidades. El sistema educativo venezolano es brutal y groseramente burgués. Mientras lo medular del sistema educativo continúe respondiendo a los valores propios del sistema capitalista: competitividad, individualismo, logros personales, etc., difícilmente alcanzaremos el objetivo de tener hombres solidarios y comprometidos con objetivos sociales. Mientras lo social no sea lo preeminente sino lo individual jamás alcanzaremos siquiera rozar al hombre nuevo. (...)
-
Pentágono admite abusos sexuales en base de Guantánamo
10 de febrero de 2005 par (Open-Publishing)
Una investigación del Pentágono y los testimonios de varios detenidos confirmaron los abusos sexuales cometidos a prisioneros en la base estadounidense de Guantánamo, este de Cuba, afirmó hoy el diario The Washington Post.
Realizada por las autoridades militares, la pesquisa detectó que mujeres encargadas de los interrogatorios utilizaron tácticas sexuales para humillar a los reclusos musulmanes, destaca el periódico. (...)
-
Giuliana y El país de los ciegos
10 de febrero de 2005 par (Open-Publishing)
Por Gorka Larrabeiti
“No vayáis a Irak”. Así comenzaba Giuliana Sgrena un artículo titulado “Florence y los demás”: recogiendo la advertencia de Chirac y del ministro de AA.EE italiano Gianfranco Fini. Pero Giuliana y otros como ella creen que la información es el mejor remedio contra la ceguera. Son gente que no puede hacer la vista gorda y arriesga con tal de cumplir un doble deber: el profesional de informar y el humano de tener los ojos bien abiertos.
-
Combatir la Europa liberal y luchar por la europa social
9 de febrero de 2005 par (Open-Publishing)
Por CGT Francia
Con la potente subida de la globalización, los asalariados se encuentran hoy enfrentados a las mismas lógicas de maximización de los beneficios y la prosecución de mínimos en los ámbitos social, medioambiental y cultural. Hay que resituar urgentemente el projecto europeo sobre las prioridades sociales, el pleno empleo, con las obligaciones sociales y públicas, la paz, que permitan abrir el camino de manera duradera a un verdadero desarrollo entre los pueblos europeos. (...)
-
Ramonet destapa las mentiras de la guerra de Irak
9 de febrero de 2005 par (Open-Publishing)
Por Marta Caballero
MADRID. Son todos distintos entre ellos, de acuerdo. Pero hay quien mete en el mismo saco a Ignacio Ramonet, Armand Matelart, Noam Chomsky, Naomi Klein o Michael Moore. Con razón: su fuerza y también su foco de acusaciones coinciden: todos ellos, convertidos en verdaderos iconos, han sabido combinar el análisis crítico con el discurso combativo y llevarlos a las masas. O lo que es lo mismo, han tenido la inteligencia de elegir un discurso práctico y efectivo, que trascienda los muros de las bibliotecas. (...) -
La izquierda gobierna con la derecha en Latinoamérica
8 de febrero de 2005 par (Open-Publishing)
Por Nancy Escobar Cardoso
El presidente del Brasil, Inacio Lula da Silva, es junto con Néstor Kirchner de Argentina una demostración más de cómo en América Latina se necesita llegar al poder por la izquierda para luego gobernar con la derecha, o al menos así lo analiza para Crónica el especialista en política económica de América Latina, Arturo Sotomayor, del CIDE. “La revolución socialista, la conquista del poder por los sindicatos, la destrucción de la economía de mercado y su sustitución por una economía intervenida por el Estado parece quedar sólo en el recuerdo de una campaña electoral, ambos antes de llegar a poder así lo expresaron”, argumenta el experto. (...)
-
Chomsky y el servicio militar obligatorio
8 de febrero de 2005 par (Open-Publishing)
Por Jacob Levich
Noam Chomsky se equivoca tan rara vez, que parece impertinente corregirlo. Pero sus recientes observaciones sobre el servicio militar obligatorio, publicadas en CounterPunch (2 de febrero), necesitan ser examinadas, especialmente porque podrían reconfortar falsamente a personas que se preocupan de que pudiera sobrevenir una resurrección de la conscripción obligatoria.
Chomsky dice que es poco probable que EE.UU. vaya a volver a imponer el servicio militar obligatorio debido a “la experiencia de Vietnam” que fue “la primera vez en la historia del imperialismo europeo [sic; debe haber querido incluir a Norteamérica], que un poder imperial haya tratado de librar una guerra colonial con un ejército de ciudadanos”. (...) -
Guerra y militarismo en el imperialismo contemporáneo
7 de febrero de 2005 par (Open-Publishing)
Por Néstor Kohan
En el presente trabajo nos proponemos comenzar a repensar la relación entre economía, política y guerra en la teoría social e indagar el lugar absolutamente central que actualmente ha adquirido la militarización, la guerra y las relaciones de poder y de fuerzas en el capitalismo contemporáneo, bajo la hegemonía mundial de Estados Unidos. (...)
-
Bush prohibe visita de Uribe a Chávez
7 de febrero de 2005 par (Open-Publishing)
Por Heinz Dieterich
1. América Latina: teatro de operaciones del "Programa Phoenix" mundial
El significado de todo evento se deriva de su contexto. El contexto que explica la prohibición de la visita de Uribe a Caracas está dado por tres paradigmas: a) la preservación, a sangre y fuego, de la Doctrina Monroe, b) la destrucción del proceso de paz de Contadora en los años 80 y, c) la Operación Phoenix de Vietnam. (...)