Portada del sitio > El presidente paranoico y su colega ingenuo. Bush, Fox y el muro de la ignominia

El presidente paranoico y su colega ingenuo. Bush, Fox y el muro de la ignominia

Publie le Miércoles 21 de diciembre de 2005 par Open-Publishing
3 comentarios

Por Rosana Lecay

No causa ninguna sorpresa. ¿Por qué habría de causarla? ¿Es que no ha habido, desde siempre, medidas para contener el flujo de inmigrantes mexicanos hacia Estados Unidos?

La comunidad internacional se indigna, más no se sorprende, por la aprobación por parte de la Cámara Baja de un proyecto de ley que establece severas medidas para penalizar el flujo de inmigrantes hacia tierras estadounidenses y la construcción de un muro en la frontera con México. Las medidas han recibido el calificativo de “aberrantes e ineficientes” y “mancha en la historia de la libertad y la democracia de Estado Unidos” por parte de organizaciones que defienden a los migrantes indocumentados.

Sin embargo, la historia de amor y odio con la inmigración no es nueva. Ya en 1917 se dictó una norma legal que impedía el ingreso de ciudadanos chinos a los EEUU. Y tras ella, hay una gran larga lista de medidas contra los migrantes, a lo que se une la propuesta de negar la ciudadanía a los hijos de los inmigrantes indocumentados.

Se estima que en la actualidad existen 35 millones de inmigrantes viviendo en Estados Unidos, de los cuales 11 millones se encuentran en forma clandestina y serían los afectados por la Ley de Protección Fronteriza, Antiterrorismo y Control de la Inmigración Ilegal, que convierte en delito la presencia de estos indocumentados que trabajan en EEUU colaborando en el aumento de la producción y el consumo. La localización, encarcelamiento y deportación masiva sginificaría para el gobierno de Estados Unidos una erogación de 230 mil millones de dólares. ¿Cuántos proyecto de desarrollo sostenido se podrían lograr con esa cantidad en las regiones que son expulsoras de mano de obra?

Otras medidas incluidas en esta ley son : la construcción de una tercera valla metálica en cuatro estados limítrofes con México (California, Texas, Arizona y Nuevo México); nuevas disposiciones para los empleadores en sus contrataciones; sanciones a empresarios que contraten indocumentados; nuevas prácticas de detenciones para acabar con la liberación inmediata por falta de espacio en cárceles; mayor control en la frontera con más agentes y la autorización de mil inspectores adicionales para trabajar en puertos de entrada de Estados Unidos.

Lo que está claro es que el muro no es una barrera física, ya que el ingenio popular logrará vencerlo, como hizo con otro tipo de medidas. El muro es político, económico e ideológico.

Estados Unidos se aísla del resto del mundo. América Latina gira a la izquierda reconociendo la necesidad de lograr un cambio en las políticas que lo han llevado a situaciones de pobreza y exclusión intolerables. Y la respuesta de EEUU es volverse más críptico y hermético cada vez.

El Presidente Bush insiste en trasladar sus miedos a ser atacados a toda la población.No pierde oportunidad de amedrentar a sus ciudadanos con visiones de posibles futuros ataques terroristas. Una nueva polémica se abre ante la divulgación de un programa secreto de espionaje telefónico a los ciudadanos norteamericanos ordenado por el propio presidente Bush, con la defensa de la Secretaria de Estado Condelezza Rice y la solicitud de investigación por parte del senador demócrata Harry Reid. Si bien parece tener derecho a tomar este tipo de medidas, el Presidente Bush no ha seguido el procedimiento judicial para ello. Con este programa se evidencia que el gobierno de EEUU ni siquiera es respetuoso de los derechos de sus propios ciudadanos, lo cual cree justificado por la guerra que mantiene con grupos musulmanes radicales, a fin de “prevenir nuevos ataques”. ¿Por qué entonces esperamos que sea respetuoso de los derechos de los extranjeros?

En tanto, el homologo de Bush en México, el Presidente Vicente Fox, ha mostrado su indignación por la posible construcción del muro antimigrantes. Su evidente molestia tiene varias aristas que analizar. Por un lado, el muro es un signo de rechazo a los trabajadores y de una amenaza a la economía mexicana que se sostiene, en buena parte, con las remesas de los migrantes ilegales. Por otro lado, lo deja en una posición ridícula ante la comunidad latinoamericana, cuando fue el portavoz el ALCA en la Cumbre de Mar del Plata y luchó por imponerlo hasta enfrentarse verbalmente con los Presidentes de Argentina y Venezuela.

A Fox no parece haberle funcionado la frase de Martín Fierro:

“Hacete amigo del juez, no le des
de qué quejarse, que siempre es bueno
tener, palenque de ande rascarse.”

El problema de la inmigración no se resuelve con muros ni con buenas intenciones. La problemática rebasa el Programa Paisano que facilita el regreso de migrantes en recesos vacacionales. México deberá entender la política exterior de EEUU y negociar, de acuerdo a ella, su posición, dejando de apostar a mantener su economía con las remesas de los trabajadores ilegales.

Ese es el panorama, ese el reto....

Rosana Lecay es investigadora de la Fundación para la Cultura del Maestro A.C ( rlecay@maestros.org.mx ; rlecay@prodigy.net.mx )

Mensajes

  • UN articulo muy interesante y acertivo. Santiago

  • ROSANA... Bien tu artículo, estoy de acuerdo, interesante relación con asunto ALCA. Desde luego, ya antes del primer muro se veía que somos "socios" de quinta de los EUA... Y por supuesto que EUA viola Derechos Humanos de poblaciones de fuera y de dentro. Saludos. ALEJANDRO RAMÍREZ.