Portada del sitio > Palabras clave > Política > Gobiernos
Gobiernos
Artículos
-
Sindicalismo y tratado constitucional europeo
15 de junio de 2005 par (Open-Publishing)
Por Encarna Ruiz Galacho
El fatal apoyo de la CES
El apoyo de la Confederación Europea de Sindicatos (CES) al Tratado Constitucional de la Unión Europea (UE) con ser sumamente grave no ha venido sino a subrayar más si cabe una trayectoria de comparsa del "modelo de construcción europea", eufemismo bajo el que se oculta la Europa del capital. Una vez más, la cúpula de la CES se ha instalado en la conformidad con la Europa dominada por los intereses del gran capital, por las multinacionales y los poderosos grupos empresariales, de cuyos intereses de clase dimanan las políticas explotadoras neoliberales y autoritarias que recortan y cercenan los derechos laborales y sindicales (...)
-
Luis Herrería: El nuevo «mejor aliado de Bush» en el Ecuador
14 de junio de 2005 par (Open-Publishing)
La presencia y el poder estadounidense en el Ecuador se está regenerando. Es decir, que el «ser el mejor aliado de los EEUU», corresponde más que a una opción personal, a un cargo en cualquier gabinete de turno.
Efectivamente, lo que corría como un simple rumor en círculos de prensa, la mañana del viernes 10 de junio quedó ratificado con la comparecencia del Secretario General de la Administración Luis Herrería Bonnet ante el periodista Jorge Ortiz del noticiero de Teleamazonas (...)
-
Estudiantes colombianos rechazan las políticas fascistas de Uribe
14 de junio de 2005 par (Open-Publishing)
Reunidos en la ciudad de Barranquilla. Delegados internacionales de la Coordinadora Continental Bolivariana y de la República Bolivariana de Venezuela quienes en sucintos pero vibrantes mensajes de solidaridad bolivariana convocaron a mantener la resistencia y lucha popular contra el imperialismo y a procurar la unidad de todos los pueblos en lucha del Continente: ¡El pueblo venezolano llama a conformar una vanguardia mundial contra el imperialismo! - afirmó el dirigente estudiantil venezolano Fernando Rivero en su intervención, escribe el corresponsal de la ABP en Colombia, Martín Santamaría (...)
-
¡Ser señalados porque denunciamos lo que pasa en el país, es muy grave!
13 de junio de 2005 par (Open-Publishing)
Por Dick Emanuelsson
En dos reportajes exclusivos realizado por Dick Emanuelsson, reportero en América Latina, el corresponsal entrevista el director de la emisora Café Stereo en Estocolmo, Miguel Suárez, que rechaza las acusaciones de la inteligencia militar colombiana de presidir una emisora insurgente en el exterior.
En el segundo reportaje, desde la selva y el centro del operativo militar Plan Patriota, habla Lucero Palmera, directora de la Voz de la Resistencia, emisora del Bloque Sur de las FARC-EP. Lucero Palmera es la compañera del extraditado guerrillero y negociador de las FARC-EP, Simón Trinidad. Ella fue detenida con el señor Trinidad en Quito el 2 de enero del 2004 pero fue dejado en libertad el 3 de enero y regresó a la filas guerrilleras para ahí seguir desde los micrófonos su tarea rebelde.
(...)
-
La impunidad imperial. Cómo EEUU legalizó la tortura y “blindó” frente a la Justicia a sus militares, agentes y mercenarios
13 de junio de 2005 par (Open-Publishing)
de Roberto Montoya
En abril de 2004 el mundo entero se conmovió ante las imágenes de las torturas y humillaciones a las que las tropas de EE.UU. sometían a sus prisioneros en la prisión iraquí de Abu Ghraib, la misma en la que poco tiempo antes torturaba y asesinaba a sus opositores Sadam Husein.
A pesar de que George W. Bush y Donald Rumsfeld intentaron mostrar a la opinión pública mundial que los responsables eran tan sólo un puñado de «perversos» policías militares, pronto pudo (…)
-
Ricardo Lagos y el tráfico de influencias = corrupción
13 de junio de 2005 par (Open-Publishing)
Por Eduardo Andrade Bone
Tal vez una de las cosas que más me ha llamado la atención de la gestión presidencial de Ricardo Lagos, es el gran enojo o molestia que siente, cada vez que la prensa le pregunta lo relacionado con el denominado Caso MOP-Gate, que lo involucraría directamente en el tráfico de influencias o la corrupción. El refrán popular dice "que cuando el ruido suena es por que piedras trae".
Ahora, en toda gestión de gobierno siempre en mayor o menor medida, van a surgir conductas de corrupción, en este plano desde la derecha hacia la izquierda, nadie se escapa. Sin embargo cabe destacar que en el caso chileno, el tráfico de influencias y la corrupción, desde la época de la dictadura los índices se han disparado de una forma alarmante (...)
-
Revolución en Bolivia: ¡todo el poder a las asambleas revolucionarias!
11 de junio de 2005 par (Open-Publishing)
Por Alan Woods
La revolución en Bolivia, que es una inspiración para los trabajadores y jóvenes de todo el mundo, ha entrado en los últimos días a una etapa decisiva. Las masas se han levantado. Los trabajadores y los campesinos han ocupado las calles y las plazas centrales de La Paz y El Alto. Los mineros marchan con dinamita en sus puños. Miles de campesinos marchan hacia la capital. El ejército y la policía son ineficaces para controlar la situación. El odiado presidente Carlos Mesa se ha visto obligado a dimitir. El parlamento está suspendido en el aire. El poder ha pasado a las calles (...)
-
Gobierno declara la guerra a los civiles en Colombia
11 de junio de 2005 par (Open-Publishing)
Se refuerza el Plan "Neutrales/definición" que Visur divulgó hace pocos días
Por Andes-Visur Caracas-Bogotá, 10 de junio de 2005
Ayer jueves 9 de junio empezaron a circular en la mayoría de embajadas, en gobernaciones y alcaldías, tres circulares con directivas presidenciales, pero firmadas por el Alto Comisionado de Paz. En las mismas se dictan instrucciones precisas de corte fascistoide, en las que se arremete contra "las comunidades neutrales", se bloquea la tramitación de proyectos (…)
-
Bolivia: El sombrero del mago
11 de junio de 2005 par (Open-Publishing)
1 comentario
Por Sergio Ramírez
Las crisis que se viven en América Latina tienen distintas sustancia y color, pero un solo denominador común, que es la miseria alentada por los programas de ajuste financiero. Y quizás en ningún otro lugar del continente los colores de la crisis son tan dramáticos hoy en día como en Bolivia, un país de crónica pobreza con una población compuesta por indígenas aymaras y quechuas en 60 por ciento. Son los indígenas quienes se hallan a la cabeza de las movilizaciones populares, y muchos de sus reclamos parecen familiares: la reforma agraria para los campesinos sin tierra, tantas veces prometida desde la revolución de 1952, y la reivindicación de los recursos naturales, por ejemplo (...)
-
América Latina: ser o no ser...he ahí el dilema
11 de junio de 2005 par (Open-Publishing)
Por Martín Guédez
(Caracas, 9-06-2005)
Los movimientos que Estados Unidos y sus aliados ejecutan cada día conducen inexorablemente hacia un mundo controlado en todos sus aspectos por ellos. Reformas como las que se adelantan en la ONU así lo indica. La conversión de la ONU en un foro legitimador de las acciones que sobre una lista de 25 países, -por ahora- ya clasificados en tres grandes categorías: Estados forajidos, estados violadores de los derechos humanos y estados desestabilizadores, significa la amenaza más cierta para la eliminación del principio de soberanía nacional y el establecimiento de un totalitarismo hegemónico en nombre de la democracia y la libertad (...)