El Nobel dijo que no pisaría España mientras se exigiera visado a los colombianos
Por Eugenia Ibáñez
El escritor Gabriel García Márquez se encuentra en Barcelona para participar en una reunión del comité de dirección del Foro Iberoamericano, cuyos miembros cenarán hoy en el Palacio de Pedralbes invitados por Pasqual Maragall. Ésta es la primera visita oficial y reconocida que el premio Nobel hace a España desde que, en marzo del 2001, anunció que no viajaría a España mientras, por su (…)
Portada del sitio > Palabras clave > Política > Gobiernos
Gobiernos
Artículos
-
García Márquez rompe su promesa y vuelve a BCN
28 de abril de 2005 par (Open-Publishing)
-
El modelo de democracia de Lula
28 de abril de 2005 par (Open-Publishing)
Respuesta a Stanley Gacek, de la AFL-CIO
Por James Petras
Introducción
Permítanme que comience enumerando una serie de importantes conceptos políticos planteados por el gobierno de Lula en Brasil. El primero es que la misión del gobierno consiste en garantizar los intereses de los "mercados" financieros (operadores financieros, banqueros, especuladores, acreedores, etc.) antes de abordar cualquier tipo de política o reforma social o económica. El segundo es que sólo el sacrificio de los trabajadores de salarios más bajos, los campesinos sin tierra y los funcionarios jubilados hace posible que el gobierno ponga su presupuesto en orden y de sostén al crecimiento económico (...) -
Nicaragua : Protesta popular deja cerca de un centenar de detenidos y decenas de heridos
28 de abril de 2005 par (Open-Publishing)
Miles de nicaragüenses protestan por el alza de los precios del transporte y exigen la renuncia de BolañosAunque la Policía sólo admitió en un comunicado oficial la captura de 68 personas en Managua, un recuento con nuestras fuentes dejó establecido que casi un centenar de presos fue la respuesta que el gobierno de Bolaños dio a las protestas en las calles de Managua ayer.
Tal y como lo había prometido el fin de semana, Bolaños mandó a sus tropas a capturar y golpear a los protestantes, entre quienes se encontraban muchas mujeres, que además eran lanzadas en las tinas de las camionetas policiales como si fueran animales (...) -
Uribe pretende legalizar las narcofortunas de los paramilitares
27 de abril de 2005 par (Open-Publishing)
El cártel de Medellín se está vengando
del cártel de Cali
Por Ernesto Tamara
El proyecto de ley denominado "de Justicia y Paz" pretende legalizar la fortuna de los narcotráficantes y paramilitares, otorgarles la impugnidad para sus crímenes y la garantía de que no serán extradictados, sostiene el sociólogo y escritor Alfredo Molano Bravo. Molano asegura que en esta etapa, el gobierno del presidente Alvaro Uribe está colaborando con el cártel de Medellín en su lucha contra el cártel de Cali, y advierte sobre los proyectos autoritarios del gobierno (...) -
Chávez se enfrenta al ’Imperio del Norte’
26 de abril de 2005 par (Open-Publishing)
Por Ben Tanosborn
El sábado pasado, 16 de abril, mi apreciada amiga Vilma Soto Bermúdez presentó su ponencia, ’Educación en las Entrañas del Imperio’, ante una audiencia partidista, muchos en lágrimas, durante el III Encuentro Internacional de Solidaridad con la Revolución Bolivariana, celebrado en Barinas, Venezuela. La profesora Soto, puertorriqueña de nacimiento e identidad espiritual, representó a su tierra en este simposio relacionado al tema educativo (...)
-
Gutiérrez formaliza pedido de asilo
26 de abril de 2005 par (Open-Publishing)
25.04.05 - El ex-presidente de Ecuador, Lucio Gutiérrez, está hospedado desde ayer en el Hotel de Tránsito de Oficiales del Cuartel General del Ejército Brasilero, en Brasilia, hasta que su visa sea regularizada. Está acompañado de su mujer Ximena Bohórquez y de su hija más pequeña, Viviana Estefanía, de 15 años. Hoy debería ser recibido por el ministro de Justicia, Márcio Thomaz Bastos, para tratar sobre la formalización del pedido de asilo político (...)
-
Toledo acusado por tres crímenes
22 de abril de 2005 par (Open-Publishing)
6 comentariosLa situación política del presidente peruano Alejandro Toledo está cada vez más complicada. El Partido Aprista Peruano ya tiene en manos el preinforme sobre la llamada "fábrica" de firmas falsas liderada por el partido del presidente Perú Posible. El documento acusa a Toledo de concusión, falsedad genérica y asociación ilícita para delinquir y pide su inhabilitación como Presidente de la República. Él tendría supervisado personalmente la recolecta de firmas falsas y necesarias para lograr la inscripción de su organización política ante el Jurado Nacional de Elecciones. Así logró elegirse presidente, el 2001 (...)
-
El pueblo es el poder (PARTE II)
22 de abril de 2005 par (Open-Publishing)
La rebelión de Quito
Por Marcelo Larrea
La presión social externa fue mucho más poderosa que el régimen político. Al colapso del "estado de emergencia" que impuso Lucio Gutiérrez el viernes 15 de abril, solo 19 horas después, le sucedió el derrumbe de la Corte Suprema, el domingo 17 y el 20 de abril, su derrocamiento por la insurrección pacífica del Quito rebelde.
Desesperados frente al crecimiento de la marea humana de repudio e indignación, la pretensión de usar toda la fuerza represiva concentrada en Quito, se deshizo como una pompa de jabón. El Congreso rodeado por una multitud de miles de "forajidos", que incluían niños, ancianos y mujeres, aprobó por unanimidad de los diputados asistentes el cese de la Corte Suprema (...) -
El plan de Palacio
21 de abril de 2005 par (Open-Publishing)
Tras pasar cinco horas retenido en Ciespal, el Presidente Alfredo Palacio dio por la noche una conferencia de prensa en el Ministerio de Defensa, acompañado por el alto mando militar, en donde apuntó a la posibilidad de plantear una asamblea constituyente "dentro del marco constitucional y la legalidad del país”.
En una señal de normalidad, Palacio repitió que Ecuador ha "entrado en la legalidad constitucional" y prometió un "gobierno de concertación nacional realmente representativo y no con partidos políticos" (...) -
Depuesto el Presidente de Ecuador
21 de abril de 2005 par (Open-Publishing)
Decisión del Congreso tras días de manifestaciones populares. Protestas fueron reprimidas por la mañana hasta que se produjo la destitución. Fiscal dicta orden de detención contra Lucio Gutiérrez
El pueblo ecuatoriano rodeó el Palacio de Carondelet, sede del ejecutivo, exigiendo la renuncia del presidente Lucio Gutiérrez.
QUITO.- El unicameral Congreso ecuatoriano depuso hoy al presidente Lucio Gutiérrez por "abandono del cargo" y dispuso que sea relevado por el vicepresidente Alfredo Palacio, según establece la Constitución, en medio de un clima caracterizado por las manifestaciones callejeras y la represión...