Un paseo de veintes minutos por carretera es todo lo que separan la oficina del primer ministro israelí en Jerusalén de la del presidente palestino en Ramallah. Pero a todos los efectos prácticos, la Muqata’ah de Ramallah bien podría estar en la luna
por Uri Avnery
Anteayer, Ariel Sharon declaró por enésima vez, que había cancelado su planeada reunión con Mahmoud Abbas. La razón: Abbas "no está haciendo nada contra el terrorismo". Un pretexto rutinario, pero parece que esta vez el propio acto no es ninguna rutina más.
La larga campaña para la eliminación de Mahmoud Abbas está entrando en su fase final.
Portada del sitio > Palabras clave > Conflictos > Guerras / Conflictos
Guerras / Conflictos
Artículos
-
Abbas y el Pato Cojo
3 de noviembre de 2005 par (Open-Publishing)
-
Carta abierta de las FARC-EP: A los Mandos del Ejército de Colombia
2 de noviembre de 2005 par (Open-Publishing)
1 comentarioCarta abierta de las FARC-EP
A los Mandos del Ejército de Colombia
Hace apenas unos meses el Comandante Manuel Marulanda Vélez en cartas dirigidas a los señores capitanes, mayores, coroneles y generales del ejército oficial, expresaba una convicción que hoy queremos reiterar: “El futuro de Colombia no puede ser el de guerra indefinida, ni de expoliación de las riquezas de la patria, ni puede continuar la vergonzoza entrega de nuestra soberanía a la voracidad de las políticas imperiales (…) -
"Antes que ser mujeres somos combatientes"
29 de octubre de 2005 par (Open-Publishing)
6 comentariosPor Dick Emanuelsson
De una familia humilde Catherine Miller se incorporó a la lucha armada y la guerrilla de las FARC-EP a los 17 años. Fue detenida durante una “misión” y pagó dos años y medio de una sentencia de cinco años y . Durante un permiso eligió de no regresar a la cárcel sino a sus compañeros de lucha en la FARC-EP.
Ya lleva 17 años en la lucha armada y brilla optimismo a pesar los cruentos enfrentamientos militares con un enemigo que ha sido reforzado en los últimos cinco años con más de 150.000 nuevos soldados, más un aporte logístico militar y tecnológico de Estados Unidos sin precedentes en el conflicto armado y social que vive Colombia (...) -
Comunicado de las FARC-EP
26 de octubre de 2005 par (Open-Publishing)
Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, Ejército del Pueblo FARC-EP, declaran ante la opinión pública nacional e internacional:
1. Que nada tienen que ver en el reciente atentado, del que fue víctima el senador Germán Vargas Lleras, en Bogotá.
2. Este atentado perseguía varios objetivos: primero, justificar toda una serie de medidas represivas, para impedir, que el pueblo organizado expresara el pasado 12 de octubre, como lo hizo por medio del Paro Cívico Nacional, su abierto (…) -
Carne de cañón
19 de octubre de 2005 par (Open-Publishing)
Por Roberto Bardini
“¡Quiero que recuerden que ningún bastardo ganó nunca una guerra muriendo por su país!”, vocifera el general George Patton en mayo de 1944 a los soldados estadounidenses que van a desembarcar en Europa durante la Segunda Guerra Mundial.
Y agrega: “¡Ese bastardo la ganó haciendo que otro pobre bastardo muriera por su país!”. La invasión a Normandía se produce el 6 de junio, cuando tres millones de soldados norteamericanos atraviesan el Canal de la Mancha desde Inglaterra hacia la Francia ocupada por los alemanes (...) -
El motín es la única salida
5 de octubre de 2005 par (Open-Publishing)
1 comentariopor Naomi Klein
¿Podemos por favor dejar de hablar de un cenagal cuando nos referimos a Irak? En Irak, los Estados Unidos no se están hundiendo en un pantano, ni en una ciénaga: están en caída libre de un precipicio. Lo único que cabe preguntarse ahora es: ¿quién seguirá a Bush en este precipicio, y quién se negará a saltar?
Afortunadamente, cada vez son más los que eligen la segunda opción. El último mes de la agresión estadounidense en Irak -mayo- ha inspirado lo que sólo puede ser descrito como un motín: de repente, oleadas de soldados, de trabajadores y de políticos bajo el mando de las autoridades de ocupación estadounidenses han empezado a negarse a obedecer las órdenes y a abandonar sus puestos. Primero fue España quien anunció que retiraría sus tropas, después Honduras, República Dominicana, Nicaragua y Kazajstán. Las tropas de Corea del Sur y Bulgaria se replegaron en sus bases, y Nueva Zelanda está retirando a sus ingenieros. Es muy probable que El Salvador, Noruega, los Países Bajos y Tailandia sean los próximos en seguir sus pasos. -
Robert Fisk, nuestro hombre en Bagdad
3 de octubre de 2005 par (Open-Publishing)
Sus crónicas sobre la guerra en Irak alientan la conciencia crítica antibélica.
Por David Barsamian, director de www.alternativeradio.org
En una era de periodismo superficial en la que los periodistas sólo acuden a los sitios cuando se desencadena una crisis importante, el británico Robert Fisk es una reliquia. Como corresponsal en Oriente Próximo para The Independent (en España, sus crónicas son publicadas por La Vanguardia), ha vivido en Beirut durante casi 30 años.
Fisk se indigna ante lo que se intenta colar como periodismo hoy. Desprecia a la Administración Bush y a los neoconservadores que confunden la realidad con las fantasías de sus cabezas y no tiene paciencia con los yihadistas, estén en Washington o en Oriente Próximo. Lo entrevisté en su espacioso piso con vistas al Mediterráneo, donde daba los últimos toques a su nuevo libro, The Great War for Civilization: The Conquest of the Middle East (La gran guerra de la civilización: la conquista de Oriente Próximo), que publicará la editorial HarperCollins este mes de octubre [Entrevista extraída de The Progressive]. -
Usted existe si el ordenador israelí así lo dice
2 de octubre de 2005 par (Open-Publishing)
por Amira Hass
Los comentaristas en los medios de comunicación y en todas partes proclamaron después de la desconexión de Gaza que "los puestos fronterizos de la Franja son ahora cruces internacionales," y que "retirar el control israelí sobre el acceso a Gaza está en la línea del interés nacional de acabar con la ocupación."
Estas conclusiones estaban basadas en una ignorancia sistémica de los matices del control israelí sobre los palestinos. Principalmente reflejan la falta de deseo de saber que Israel controla el registro de la población Palestino. Este estado de asuntos comenzó en 1967, continuó después de firmar los Acuerdos de Oslo y existe todavía hoy, después de la retirada de las Fuerzas Israelíes de defensa (IDF) de la Franja de Gaza. -
¿A quién beneficia el terrorismo en Irak?
27 de septiembre de 2005 par (Open-Publishing)
4 comentariosPor Roberto Bardini
En la antigua Roma, cuando sucedía un hecho confuso o un crimen misterioso, los juristas se hacían una pregunta: ¿Quid prodest? Es decir, ¿a quién beneficia? En muchos casos, la historia ha suministrado las respuestas.
1. El 25 de enero de 1898, el acorazado estadounidense Maine llega a La Habana en visita “de paz y amistad”. En realidad, el cónsul de Estados Unidos ha solicitado el envío de un buque para “garantizar la seguridad” de los norteamericanos en la isla. En la noche del 15 de febrero una explosión hunde el barco y causa la muerte de dos oficiales, 28 marines y 230 marineros. Al día siguiente, The New York Journal informa que el buque fue hundido deliberadamente. Bajo la consigna “¡Recordad el Maine!”, Estados Unidos declara la guerra a España e invade Cuba (...) -
Bailando en la oscuridad
27 de septiembre de 2005 par (Open-Publishing)
Por Juan Barbagelata
Paraná, Entre Ríos, Argentina
Una gripe recurrente me obliga a estar en cama unos días, al segundo cuando lo que leo ya no me atrapa, enciendo la TV en el horario del noticiero central. La caja escupe información a mansalva.
En Irak los ataques suicidas matan a 200 personas, a 200 compatriotas que buscaban trabajo. Las imágenes de los autos estallados y las lagunas de sangre en el asfalto ofenden a cualquier ser humano.
En Roma el Papa Benedicto XVI se reune con 180 exorcistas de la Iglesia Católica entrenados para luchar con Satanás. En pleno siglo XXI, dan pruebas de que Juan Pablo II exorcisó a una joven que como síntoma tuvo temblores ante su presencia. Bueno, antes las quemaban en las hogueras de la inquisición (...)