Por Martín Guédez
Esta semana, por enésima vez, un vocero del Departamento de Estado volvió a expresar su tremendo “deeply worried” acerca de Venezuela. Nada nuevo, forma parte de un plan para fijar en la mente del televidente y lector de titulares desprevenido una matriz de opinión que vaya asociando la figura de Chávez y el gobierno revolucionario con desestabilización y terrorismo, para hacer pasar como aceptable cualquier maniobra contra Venezuela en los foros regionales (...)
Portada del sitio > Palabras clave > Conflictos > Guerras / Conflictos
Guerras / Conflictos
Artículos
-
Guerra de cuarta generación: así se fabrican pruebas...
7 de agosto de 2005 par (Open-Publishing)
17 comentarios -
Causas de la violencia y salida al conflicto armado
7 de agosto de 2005 par (Open-Publishing)
2 comentariosAntecedentes históricos, Constituciones y violencia.
Por German Silva Losada
Abriendo el tercer milenio, se ignora aún en Europa parte de la historia y el desarrollo de los conflictos en Colombia. Los monopolios imperiales y su medios masivos, nos siguen mostrando como salvajes portadores de una cultura violenta. En verdad la cultura de violencia nos llegó con la colonización genocida, que erigió el poder feudal terrateniente ligado a la Iglesia oscurantista y el control imperialista en nuestro desarrollo a partir de 1850. Los conflictos tienen connotaciones geopolíticas que el propio Libertador advirtió a partir de la alborada de la Independencia (...) -
Blair, Bush y el error de Craso
7 de agosto de 2005 par (Open-Publishing)
1 comentarioPor Roberto Bardini
Sin embargo, podría ser que el creador del primer “eje del mal” de la humanidad sea un ambicioso romano llamado Marco Licinio Craso, quien agitó en su época el fantasma del “terrorismo” y encabezó una cruzada para combatirlo. El pretexto fue salvar a Roma y sus instituciones. El verdadero motivo, beneficiarse política y económicamente. Fue él quien derrotó al ex gladiador Espartaco en el año 71 antes de la era cristiana (...) -
El imperio de los reyes
6 de agosto de 2005 par (Open-Publishing)
Por William Ospina
Suena extraño que los Estados Unidos, que andan repartiendo democracia y libertad a cañonazos por los arenales del Oriente Medio, y que se declaran enemigos feroces lo mismo de regímenes que no practican el sufragio universal al estilo norteamericano, como Cuba, y de los que según ellos, aun siendo elegidos democráticamente, no gobiernan de acuerdo con sus instrucciones, como Venezuela, hayan sido un aliado incondicional por décadas de uno de los regímenes más extraños y menos democráticos del mundo: hablo de la Arabia Saudita, que acaba de perder a su rey (...)
-
A 60 años del acto terrorista más grande del planeta: Los criminales continúan impunes
6 de agosto de 2005 par (Open-Publishing)
2 comentariosPor Mario Lamo Jiménez
Todo aquel que haga detonar bombas entre la población civil, por definición es un terrorista. El acto terrorista más grande del planeta tuvo lugar hace 60 años. Dos bombas atómicas fueron detonadas contra la población civil de Hiroshima y Nagasaki, causando 120.000 muertos en la primera ciudad y 40.000 en la segunda. Las ciudades fueron completamente destruidas y los seres humanos que no fueron evaporados vivos, sufrieron monstruosas quemaduras y más tarde las secuelas de la radiación: cáncer y mutaciones genéticas que ocasionaban deformidades y muerte (...)
-
Hiroshima, Nagasaki, Vietnam, Iraq, etcétera
6 de agosto de 2005 par (Open-Publishing)
2 comentariosPor Luis Manuel Arce
Madrid.- El horror de Hiroshima y Nagasaki cumple 60 años y por mucho tiempo que haya pasado permanece en la retina de la humanidad, como esas cicatrices de por vida que jamás podrán ser ocultadas aunque se lleven incluso en el alma.
Las bombas atómicas contra ambas ciudades japonesas fueron tan criminales como innecesarias, y en consecuencia su lanzamiento no debe ser juzgado solamente por las 150 mil personas muertas en el acto y las 280 mil que quedaron heridas y traumatizadas para toda su vida.
El crimen de lesa humanidad de Hiroshima y Nagasaki debe ser juzgado sobre todo por la filosofía que le sirvió de base: el chantaje al mundo que, desde entonces, se convirtió en el mascarón de proa de la política exterior de la Casa Blanca y que el actual gobierno eleva a su máxima potencia. -
Estados Unidos y sus aliados islámicos. Cambia, todo cambia
5 de agosto de 2005 par (Open-Publishing)
di Gennaro Carotenuto. Desde Roma.
Uzbekistán y Mauritania, antiguos aliados, le están poniendo palos en la rueda a Estados Unidos, mientras en la hasta ahora inconmovible Arabia Saudita se esperan a mediano plazo tiempos de incertidumbre. Al mismo tiempo, Irán decidió relanzar sus planes de producción de energía nuclear...
Al presidente de Estados Unidos, George W Bush, le gusta definir a los países con los que mantiene relaciones conflictivas como “los rincones más oscuros del mundo” y (…) -
La confederación internacional estadounidense AFL-CIO y la guerra de Irak
4 de agosto de 2005 par (Open-Publishing)
Por James Petras
La confederación sindical estadounidense AFL-CIO atraviesa una profunda crisis. Tras una reciente escisión perdió más de 3 millones de afiliados, pasando así a representar solamente a un 9% de la población trabajadora y al 7% del sector privado.
La crisis de la AFL-CIO es consecuencia de la política, incluidas las políticas de colaboración con los empresarios y de oposición a las organizaciones militantes de base. Durante los últimos 50 años los burócratas sindicales de la AFL-CIO han actuado en contra de los sindicatos militantes locales, han renunciado a conquistas pasadas para evitar enfrentamientos con los empresarios, han aceptado pasivamente cierres patronales y deslocalización de empresas a zonas de bajos salarios y se han negado a organizar a las decenas de millones de trabajadores con bajos salarios en el sector minorista y en otras ramas del sector de servicios (...) -
El Plan Patriota y las leyes de la guerra
4 de agosto de 2005 par (Open-Publishing)
2 comentariosPor Horacio Duque
Estamos en épocas de balance del gobierno del señor Uribe Vélez. Tres años de gestión ultraderechista han dado forma a un régimen fascista de violencia, arbitrariedad y politiquería neopopulista en Colombia.
No obstante que a los colombianos se nos quiere hacer creer, mediante fraudulentas encuestas contratadas por los monopolios financieros y empresariales, que vivimos en el mejor de los mundos, la cruel realidad social de millones de colombianos es otra bien distinta. Hambre, miseria, desempleo, cierre de hospitales, enfermedades, analfabetismo, ignorancia, contaminación, malos salarios, desplazamiento, discriminación, despidos, violencia, narcotráfico, corrupción, detenciones arbitrarias, impunidad y politiquería, son la nota común en la vida cotidiana de las mayorías nacionales (...) -
El terrorismo de los antiterroristas
1ro de agosto de 2005 par (Open-Publishing)
Por Roberto Bardini
(Bambú Press)
El general retirado Fabián Escalante Font, ex jefe de los servicios de inteligencia cubanos, presentó en La Habana un libro que expone la cronología de más de 600 planes fallidos para asesinar al primer ministro Fidel Castro, organizados por distintos gobiernos estadounidenses entre 1959 y 2000 (...)