por Amnistía Internacional
Sembrando el terror entre la población, explotando e instrumentalizando a las mujeres para conseguir objetivos militares, todos los grupos armados de Colombia han convertido en terreno de batalla los cuerpos de las mujeres.
En el curso de los 40 años del conflicto colombiano, todos los grupos armados -las fuerzas de seguridad, los paramilitares apoyados por el ejército y la guerrilla- han abusado de las mujeres o las han explotado sexualmente y han tratado de (…)
Portada del sitio > Palabras clave > Conflictos > Guerras / Conflictos
Guerras / Conflictos
Artículos
-
Colombia: El cuerpo de la mujer, convertido en campo de batalla
23 de noviembre de 2004 par (Open-Publishing)
-
Carta abierta a Rina Bolaño
23 de noviembre de 2004 par (Open-Publishing)
CARTA ABIERTA A RINA BOLAÑO, SECUESTRADA, VIOLADA Y ACUSADA DE GUERRILLERA
por Red Nacional de Mujeres
Las mujeres vallecaucanas afirmamos que el valor y la denuncia de Rina, señalan un camino para dignificar la vida, romper el silencio y enfrentar la impunidad.
A ti, Rina Bolaño, desde la Red Nacional de Mujeres, Regional del Valle del Cauca, te enviamos un mensaje de solidaridad, de admiración y de agradecimiento. En ocasión del 25 de noviembre, Día Internacional “No a la Violencia (…) -
La paramilitarización de Colombia
23 de noviembre de 2004 par (Open-Publishing)
Desde los años cincuenta del siglo XX han existido paramilitares en Colombia, a la manera que estos grupos armados han tenido presencia en muchos países de América Latina, pero la versión actual nació en el seno del narcotráfico. En efecto, el cartel de Medellín creó el aparato armado Muerte a Secuestradores (MAS) en 1982, con el fin de perseguir guerrilleros y a familiares de éstos.
RAFAEL BALLÉN | 16 11 2004
Con ese origen, durante los años ochenta del siglo pasado los paramilitares (…) -
¿Qué dirán de Arafat?
19 de noviembre de 2004 par (Open-Publishing)
Por Robert Fisk
Fue totalmente leal al sueño palestino y ese sueño lo hizo miserable. Tengo una cinta grabada de Arafat, sentado conmigo en la fría y oscura ladera de una montaña en las afueras del puerto de Trípoli, en el norte de Líbano, en 1983, donde el viejo -le decían el viejo desde mucho tiempo antes de que lo fuera- estaba sitiado por el ejército sirio, otro de los "hermanos" árabes que quisieron encabezar la causa palestina y acabaron combatiendo a los palestinos en vez de a los (…)