Portada del sitio > Jornadas Mundiales Desalojos Cero: A partir del 3 de Octubre de 2005
Jornadas Mundiales Desalojos Cero: A partir del 3 de Octubre de 2005
Publie le Sábado 3 de septiembre de 2005 par Open-PublishingPOR EL DERECHO A UNA VIVIENDA DIGNA Y SEGURA
El 15% de la población mundial está bajo desalojo a causa de las inversiones extranjeras en los países endeudados, las privatizaciones del sector y la liberalización del mercado inmobiliario, por limpiezas étnicas, ocupaciones y guerras, especulaciones humanas sobre los desastres naturales. Y, mientras que el objetivo n.º 11 de las Metas del Milenio de las Naciones Unidas establece que tienen que ser mejoradas las condiciones de las viviendas de 100 millones de personas para 2020, siendo realistas prevemos que, en cambio, habrá 700 millones de chabolistas más.
Debido al peso de la globalización neoliberal sobre las ciudades y la debilidad del sistema de las Naciones Unidas, también este objetivo mínimo amenaza con ser veleidoso.
Por tanto, proponemos a todas las asociaciones de habitantes, inquilinos, sin hogar, cooperativas, comités, centros sociales y movimientos sociales urbanos de todo el mundo organizar los Días Mundiales Desalojos Cero y del derecho a la vivienda digna durante todo el mes de octubre.
¡Participad!
¡Informad a otras asociaciones, movimientos y redes!
¡Proponed a los entes locales y a los gobiernos solidarios que las apoyen!
¡Señalad lo más pronto posible las iniciativas en programa mandando la ficha que encontráis haciendo clic aquí!
Operación restablecer el derecho a la vivienda en Zimbabwe
Desde hace algunas semanas el gobierno de Zimbabwe ha encaminado la "Operation Murambatsvina" , una de las más macizas operaciones de demoliciones y desalojos que la historia recuerda. firma para el derecho a la vivienda en Zimbabwe
Archivo Campaña W Nairobi W
Primer llamado W Nairobi W!
Pincha aquí para ver el documento sobre el desalojo masivo de los suburbios de Nairobi
Pincha aquí para envíar tu mensaje
La campaña ‘’W Nairobi W’’, cuyo primer objetivo es detener el desalojo masivo de los suburbios de Nairobi (Kenya), gracias a los esfuerzos de ONG, diversas iglesias, las 6000 firmas y declaraciones de ayuda reunidos, así como las batallas políticas y legales sostenidas a nivel local, esta campaña ha:
– dado esperanza y apoyo a los habitantes directamente involucrados;
– frenado los desalojos y demolición de suburbios;
– dirigido el problema de Nairobi a la vanguardia del Un-Habitat
Ahora en la segunda etapa, el enfoque es hacia la lucha por obtener financiamiento, e implica la rehabilitación total de los desalojados, redistribución de tierra, control y regularización de fondos, y la búsqueda de una solución al problema de las villas en extrema pobreza en general.