Portada del sitio > PALABRAS DE DESPEDIDA DEL EZLN A LOS ASISTENTES A LA REUNIÓN DEL 3 Y 4 DE (…)

PALABRAS DE DESPEDIDA DEL EZLN A LOS ASISTENTES A LA REUNIÓN DEL 3 Y 4 DE SEPTIEMBRE DE 2005

Publie le Miércoles 7 de septiembre de 2005 par Open-Publishing

(Versión estenográfica)

Bueno, compañeras y compañeros. Pues les damos las gracias. Ya pasaron
todos los que se apuntaron, a menos que si falta alguien y quiere apuntarse
y hablar ahorita, por supuesto lo vamos a escuchar. A la una... a las dos... a
las tres. Gracias que vinieron y que aguantaron aquí hasta el último. Las
palabras finales otra vez las vamos a quedar a deber porque ya se fue más
de la mayoría. Como quiera les agradecemos que hayan estado aquí, que hayan
tenido la paciencia para escucharse unos a otros. Sólo les pido por favor
que los que tengan acceso a Internet, que entren a la revista Rebeldía, a
su página de Internet, porque ahí vienen los mensajes que hemos dado en
cada reunión. Muchas de las cosas que han dicho aquí están respondidas en
nuestras intervenciones que hemos hecho en otras reuniones, y también para
que vayan viendo por dónde van los problemas que se van a discutir en la
reunión del 16 de septiembre. Y como lo dijo el compañero, un problema
importante va a ser que le tenemos que preguntar a todos los que se
adhirieron a la Sexta, cómo es que se manifiestan, aunque no puedan asistir
a la reunión del 16. Como quiera, además, los compañeros de la revista
Rebeldía nos están echando la mano para mandarles a todos la relatoría, o
sea un pequeño resumen donde viene lo que dijo cada quien.

Les digo de una vez que van a sufrir bastante el 16. Bueno, empezando por
el 16, porque lo que se vio aquí no es ni la milésima parte de lo que se
va a ver el 16 y lo que va a ser la Otra Campaña. Pues si aquí se vieron
muchas posiciones personales e individuales, les espera el infierno, pues,
si es que no llegamos, pues, con la disposición de escuchar. Nosotros
estamos entrenando para eso. Y nada más llamarles la atención sobre una
cosa. Estas reuniones preparatorias no son para hacer el Programa Nacional
de Lucha. Son para preparar cómo le vamos a hacer a la Otra Campaña.
Entonces, para que vayan un poco enderezando los argumentos y los
problemas que van a enfrentar. Porque los problemas de la Otra Campaña
son, por ejemplo, cuándo se va a salir, con quién, en qué ruta, y luego
cuál es el método que se va a usar para escuchar a la gente, así como los
escuchamos a ustedes, pues a lo mejor en algunos lados no se va a poder
hacer así, abrir un micrófono y que la gente participe y estar apuntando.
Y nosotros tendremos que ir al lugar de trabajo, a las casas de cada
quien, al mercado, para poder escuchar a la gente, y después de todo eso,
que va a tomar un tiempo, entonces sí ya, cuál es el Programa Nacional de Lucha y
pensar si vamos a hacer la Nueva Constitución y todo eso.

Porque en muchas de sus intervenciones ya están diciendo cuáles son las
etapas, cuál va a ser el método para aprobar la Nueva Constitución. Y
todavía falta, pues, que vamos a escuchar a mucha gente. Y todavía falta
ver cómo le vamos a hacer para salir. Y todavía falta también, que es muy
importante, cómo nos vamos a relacionar entre nosotros, porque a partir
del 16 se acaba esto de que ustedes allá y nosotros acá. Bueno, la prensa
creo que siempre va a quedar allá porque (...) Pero creo que también va a
dejar de ser de interés para la prensa, por lo menos para la prensa así,
de fuera, ¿no? No los medios alternativos. Entonces esa forma de relación
es cómo va a ser nuestra organización en torno a la Otra Campaña va a ser
un punto muy importante, porque así como ustedes se presentan a título
individual o familiar y o que una banda se junta, hay gente que son de
organizaciones de miles de compañeras y compañeros con una demanda
específica. Entonces, los problemas van variando. Entonces hay obreros que
están en una revisión salarial, o por un problema que les quieren
desaparecer plazas laborales, como los compañeros del Seguro Social.
Entonces digamos que la discusión de si el conocido refresco de cola es o
no es, como que no es su prioridad. Para muchos de aquí sí y de la reunión
pasada también. Todo eso van a tener que aprender a digerirlo, a convivir
con todos esos intereses, y de ahí ir luchando, poco a poco, hacia donde
va la Otra Campaña.

Les recuerdo también que la Otra Campaña no va a hablar con toda la gente.
La Sexta Declaración es muy clara. Dice: “Vamos a hablar con la gente
humilde y sencilla que está luchando”. O sea, siempre va a haber que optar
con quién hablar, con quién vamos a hablar. No nada más con el que quiera
que lo escuchemos, sino con el que tenga algo que contarnos de lucha
porque lo que queremos es aprender. Y por último llamarles la atención, no
un regaño sino que pongan atención en este punto. Cualquier cosa, porque
muchos se refirieron a su trayectoria junto con nosotros desde 1994.
Cualquier referencia que tengan de otras movilizaciones en las que hemos
estado juntos no tiene absolutamente nada que ver con lo que va a pasar
ahora. No es la vía de los templetes ni de los grandes discursos, ni como
ahora hemos intentado mostrarles a ustedes de que antes llegábamos en el
acto y todo eso era en el templete, o sea arriba, y llegábamos y tirábamos
un rollo y nos íbamos. Ya quedaban ahí discutiendo, bailando, lo que sea.
Ahora este pequeño cambio que empezaron a notar algunos, sobre todo los
que han estado viniendo a varias reuniones, es que nuestra intervención es
una y ahora estamos atentos a lo que están diciendo todos.

Igual va a empezar a cambiar muchas cosas en el referente que tienen
ustedes respecto a lo que es que salgan los zapatistas. Eso vamos a tener
que irlo viendo juntos y a partir del 16. Y que es tiempo de empezar a
tomar en cuenta entre ustedes y muchos individuos que no pudieron venir.
Aproximadamente debe haber como 300 participantes a título individual. Son
como 200 observadores. Pero a título individual están inscritos hasta ahora
1,200 casi. Entonces todavía faltan otros mil como ustedes que no vienen a
observar sino que también tienen sus propuestas y sus ideas como
individuos. La semana pasada, hoy hace ocho días, había, de grupos,
colectivos y ONGs, había 287. Ahorita hay 397. O sea, en una semana
entraron 100 grupos o colectivos más. No importa si son de 2 ó 3 o si son
de muchos. Pero está empezando a pasar esto ya. Nosotros pensamos que para
eso no hay que esperarse. Se ve que ya la gente está agarrando, los que
están viniendo a las reuniones, ya está empezando a difundir y a promover
la Sexta. Por eso está creciendo. Entonces, para eso sí no se esperen nada:
ni comunicado, ni si va a haber reunión o va a haber acuerdo o no. El
acuerdo fundamental es que estamos ora sí juntos en la Sexta y hay que ver
si más gente le entra entendiendo de qué se trata y entendiendo de qué no
se trata, que esto se va a ir viendo cada vez más claro conforme avanzamos.

Deveras gracias por la fea que se pasaron para llegar hasta acá. Gracias
por la paciencia para escucharse. Y gracias sobre todo a los compañeros y
las compañeras del pueblo de Dolores Hidalgo. Lo voy a decir en su defensa
porque los están critique y critique por conocido refresco de cola. De por
sí aquí no se toma. Lo que pasa es que hay compañeros que han salido a la
ciudad a la marcha de los 1,111, a la consulta, y ven que en las ciudades
sí toman. Entonces, si van a venir, pues hay que traerles. Aquí no se toma
porque es muy caro. Sale más barato otra cosita así más chiquita, más
dulce, que ese refresco de cola, que no voy a decir su nombre. Entonces es
una forma de... pues de que se sientan en casa. A lo mejor nos equivocamos
pero, como quiera ustedes siéntanse aquí bien. No es fuerza que tienen que
tomar eso. Pueden tomar café, pozol o agua de la que bebemos nosotros. No
se sientan obligados y, sobre todo, nunca se sientan agredidos por lo que
hacemos nosotros. Por otro lado, así, respecto a críticas sobre lo que
hagamos o dejemos de hacer, no’más les recuerdo que el 1° de enero de
1994, nosotros, junto con estos compañeros de estos pueblos y de otros
muchos pueblos nos alzamos en armas para que nunca nadie más, y nunca
jamás, nos viniera a decir qué es lo que tenemos que hacer, y así va a
ser. Gracias, compañeros. Buen viaje.