Portada del sitio > Ratifican Fidel Castro y Hugo Chávez ofrecimiento de formar 200 mil médicos (…)
Ratifican Fidel Castro y Hugo Chávez ofrecimiento de formar 200 mil médicos en 10 años
Publie le Jueves 25 de agosto de 2005 par Open-PublishingLos presidentes de Venezuela y Cuba ratificaron el ofrecimiento de formar en ambos países 200 mil galenos en los próximos 10 años para servir a los pueblos de la subregión, e incluso de Estados Unidos y otras naciones.
En el aeropuerto José Martí, adonde llegó acompañado el mandatario cubano Fidel Castro, el presidente venezolano Hugo Chávez explicó que estuvieron trabajando con más detalle en el Compromiso de Sandino para devolver la vista a seis millones de latinoamericanos y caribeños también en los próximos 10 años, planes de los que se pudieran beneficiar norteamericanos pobres, aseguró.
Puntualizó que avanzan de manera exitosa los acuerdos sociales de integración económica y energética que son, en fin, la Alternativa Bolivariana para las Américas (ALBA).
Chávez destacó que de La Habana se dirigía hacia Jamaica para firmar con el Primer Ministro de ese país, Percival Patterson, el primer convenio bilateral en el ámbito de Petrocaribe.
Ese acuerdo, dijo, incrementará el suministro de petróleo venezolano a Jamaica de siete mil a 21 mil barriles diarios del llamado Oro Negro y sus derivados, con facilidades financieras de dos años de gracia y a uno por ciento de interés.
Añadió que como el precio del carburante se encuentra por encima de 60 dólares el barril, como promedio, se le financiaría a esa pequeña nación antillana hasta el 40 por ciento de su factura petrolera.
Indicó que Fidel calculó que por cada 100 mil barriles que Venezuela ofrece en Petrocaribe, los países caribeños se ahorran cerca de mil millones de dólares al año.
Eso es integración de verdad, y es muy importante para estos países tan golpeados por el capitalismo, el neoliberalismo y la propuesta estadounidense del Área de Libre Comercio de las Américas, que aunque murió, continúa haciendo daño a los pueblos del Caribe y de América Latina, dijo.
Aludió al incremento de la pobreza dentro de Estados Unidos, y anunció la disposición de su gobierno de vender gasolina directamente a comunidades humildes de esa nación, con lo cual se reducirían los costos al eliminarse los intermediarios.
Denunció que una de las causas de la actual espiral de los precios del petróleo hay que buscarla en el atropello cometido contra Iraq, "esa guerra inmoral e ilegal, como dijo el desaparecido Juan Pablo II", acotó.
Señaló que el pueblo de Estados Unidos tiene mucho que hacer para detener esa guerra, y expresó su convicción de que el mundo se va a salvar por la tarea de los pueblos, incluido el norteamericano.
También el Presidente Chávez se refirió al apoyo petrolero de su gobierno a Ecuador, y lamentó el reciente desastre aéreo de un avión colombiano en territorio venezolano.
El líder bolivariano calificó a esta visita a Cuba como la mejor desde la primera en diciembre de 1994 y afirmó que cada visita a la Patria de José Martí es mejor que la anterior.
Indicó que revisó con el líder de la Revolución cubana los planes bilaterales de integración y cooperación, así como también la Operación Milagro y el Compromiso de Sandino, de rehabilitación oftalmológica para pacientes de las dos naciones y el resto de América Latina y el Caribe.
Expresó profunda satisfacción por el proyecto de la Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM), a cuya primera graduación asistió junto a otros estadistas y personalidades del área, y orgullo por los primeros mil 610 médicos egresados, incluidos 51 de su país. (AIN)