Portada del sitio > Reporte sobre las zonas afectadas en Chiapas (IV)
Reporte sobre las zonas afectadas en Chiapas (IV)
Publie le Sábado 29 de octubre de 2005 par Open-Publishing25 y 26 de octubre de 2005, zona costa, municipio autónomo Tierra y Libertad
Mientras el recorrido continúa, ha llegado la primera ayuda a bordo del
"Chómpiras". Este camión de ocho toneladas, de la JBG de la Realidad, ha
dejado alimentos y medicinas en Motozintla, Che Guevara y Huixtla, donde
se distribuyen a los compas por toda la zona, para aliviarles por unos
días.
Ha llegado un poco de todo. Arroz, frijol, harina, aceite, atún, azúcar,
agua, leche... ropa, medicamentos, trastes de cocina, toallas sanitarias...
Pero de todos modos, sigue faltando mucho para reconstruir sus vidas
(ollas, sartenes, sábanas para la costa, cobijas para la sierra,
colchonetas, materiales para construcción., etc.)
El momento de la entrega generó una gran expectación entre la gente del
barrio, que no podía imaginar que sus vecinos zapatistas estuvieran tan
organizados y fueran más serios que el mal gobierno en el reparto de la
ayuda. Cada familia recibió según sus necesidades, y por otra parte, la
promotora de salud está atendiendo a todos, sean zapatistas o no,
aprovechando los medicamentos recibidos.
Siguiendo con la situación general, los compas pescadores de Puerto Madero
estaban poco afectados, aunque el poblado en general sí que lo estaba, por
las olas de diez metros que lo azotaron y los ríos que se desbordaron.
Sin embargo, más al norte, los compas, bases de apoyo zapatistas, de El
Arenal han perdido cuatro casas, muchas de sus pertenencias y quince
cayucos, con los que salían cada día a pescar -han perdido, pues, su
fuente de trabajo-. Se desbordaron los ríos Cintalapa, Vado Ancho y Chino,
y el agua llegó hasta la mitad de sus casas, enterrando todo lo que había
adentro. Algunas de estas casas han perdido gran parte de su suelo,
quedando las paredes de habitaciones enteras suspendidas en el aire. "El
torrente pasó frente a mi puerta, por ahí no se podía pasar ni en canoa."
Han quedado muchas pozas de agua que, con el fuerte calor, se convierten
en focos de infección. "Ya empieza a haber dengue y paludismo... va a pegar
fuerte", dice un compa mientras echa cal sobre el agua. Además, "viene
pegando la gripa, la calentura."
Nos cuentan que pudieron salvar algunos electrodomésticos y animales,
poniéndolos en alto y subiéndolos a los árboles, "aquí era un mar". Ellos
mismos sobrevivieron subidos a sus cayucos, atados a los árboles, donde
llegaron a pasar tres días, comiendo la fruta de esos mismos árboles y
bebiendo agua de coco. Otros se refugiaron en la iglesia católica. "El
problema son los víveres, que no hay", le dijeron al compa que estaba
tomando la lista de los afectados para que reciban su ayuda. Además, sus
pozos están contaminados y, los que conservan sus cayucos han dejado de
pescar, por miedo a que la contaminación haya afectado a los peces.
En ambos lugares decían que la gente del barrio, no zapatista, está muy
molesta con la ayuda oficial. Parece que gente no afectada está recibiendo
ayuda, y además, muchos de los alimentos y medicinas que llegan están
caducados. Los compas nos comentaron que la gente quería realizar una
marcha para tirar la humillante ayuda oficial en la puerta del palacio
municipal. En El Arenal, se quejaban de que cuatro bodegas enteritas de
víveres no han sido repartidas entre la población.
En un país como México, que sufre de varios huracanes al año, nadie
recuerda un desastre igual. Esperemos que esto no sea solo el principio
del tan anunciado cambio climático. Tal vez, también en esto, falta lo que
falta...