Portada del sitio > Revista La Memoria de Nuestro Pueblo Nro. 14

Revista La Memoria de Nuestro Pueblo Nro. 14

Publie le Lunes 5 de septiembre de 2005 par Open-Publishing

Revista La Memoria de Nuestro Pueblo

Editada por el Centro de Estudios Políticos, Económicos y Sociales “El Futuro Tiene Historia”

Redacción: Juan Manuel de Rosas 2101, Rosario, Santa Fe, Argentina.
Correo Electrónico: revistalamemoria@yahoo.com.ar

AÑO II NÚMERO 14

Sumario:
 Frustración y Tragedia, por Daniel Alberto Zárate. Facultad de Arquitectura. Universidad Nacional de Rosario.
 Malvinas, una guerra imposible de ganar, por Américo Cortés.
 El 2 de abril de Martínez de Hoz, por Marcelo Gustavo Martín. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Universidad Nacional de Rosario.
 Las islas Malvinas y la Constitución de la Unión Europea, por Alberto González. Facultad de Derecho, Universidad de Buenos Aires.
 El vuelo de los cóndores, por Roberto Bardini.
 Homenaje a Rodolfo Puiggrós, por Roberto Baschetti. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires.
 Historia de una vieja dama indigna. Parte 3: “Los teñidos y claritos de una rubia natural”, por Fernando Cesaretti y Florencia Pagni. Escuela de Historia de la Facultad de Humanidades y Artes. Universidad Nacional de Rosario.
 La militarización en Buenos Aires (1806-1810), por Daniel Matías Daverio. Escuela de Historia de la Facultad de Humanidades y Artes. Universidad Nacional de Rosario.
 Del proceso de expansión ganadera en la provincia de Buenos Aires al levantamiento de 1829. Parte 2, por Diego A. Mauro. Escuela de Historia de la Facultad de Humanidades y Artes. Universidad Nacional de Rosario.
 Esta primavera el pasado se hace presente en Rosario: X Jornadas Interescuelas/Departamentos de Historia. Facultad de Humanidades y Artes. Universidad Nacional de Rosario.
 El alquimista y los penetrados, por Dardo Olea. Escuela de Filosofía de la Facultad de Humanidades y Artes. Universidad Nacional de Rosario.
 Una aproximación a la problemática indígena en Perú a partir de José Carlos Mariátegui y José María Arguedas, por Romina De Angelis. Escuela de Filosofía de la Facultad de Humanidades y Artes. Universidad Nacional de Rosario.
 Machismo en Chabás: el varón antes y después de la crisis, por Evangelina Tumini. Escuela de Historia de la Facultad de Humanidades y Artes. Universidad Nacional de Rosario.
 Perón o Muerte: los fundamentos discursivos del fenómeno peronista (reseña), de Eliseo Verón. Facultad de Filosofía y Letras, y Silvia Sigal. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires.