Portada del sitio > Tercer reporte sobre las zonas afectadas en Chiapas
Tercer reporte sobre las zonas afectadas en Chiapas
Publie le Jueves 27 de octubre de 2005 par Open-PublishingEn nuestro tercer día de recorrido en las zonas afectadas por el huracán
Stan, llegamos a Tapachula, la ciudad que concentra la mitad de la
población de Chiapas, y que estuvo inaccesible hasta hace unos días. Allí
hay familias, bases de apoyo zapatistas, repartidas en varias colonias y
barrios de la ciudad, como Girasoles, 5 de febrero, Franboyanes, Los Reyes,
El Porvenir, Santa Clara y Democracia, así como en otros municipios
cercanos, como Cacahuatán.
Para llegar tuvimos que cruzar el río Coatán. En cientos de metros a lo
ancho de sus orillas todo es desolación. La ciudad no presenta mejor cara,
pero la zona, incomprensiblemente, no está declarada como desastre, mas
nuestros ojos no están nada de acuerdo con eso. Obviamente, sus habitantes
tampoco, ni sus avenidas arrasadas, ni sus casas sepultadas, ni los
familiares que lloran a sus muertos, ni nadie. Estas visiones
contrapuestas, van a juego con los letreros oficiales que parecen bromear
al decir "El gobierno de Pablo (Salazar) hace de Tapachula la ciudad que
merecemos."
Solo pudimos visitar la casa de un compa, Martín, pues los otros estaban
incomunicados o andaban trabajando. Los compas tenían allí 7 máquinas de
escribir, una computadora, dos refrigeradores, camas... que ahora están
bajo tierra. Justo al lado, estaba la escuela autónoma, con su pizarra,
sus
pupitres, libretas... que ha sufrido bastantes daños al quedar sepultada
hasta la mitad.
El compa nos cuenta: "no pude salir, cuatro días pasé ahí arriba (en el
tejado), sin comida ni nada. Además, llovía sin parar. A un hombre se lo
llevó la corriente, movía los brazos... no supimos más de él." Añade que en
Cancún no ha habido un desastre tan grave porque avisaron a tiempo. Allá
pudieron cubrir puertas y ventanas y marcharse. Se muestra indignado al
preguntarse "¿por qué a nosotros no?" Él mismo se responde diciendo que es
porque aquellos producen y ellos no. "Pero de eso la gente no se entera. Es
normal, porque el gobierno no quiere que se enteren. Entran ganas de salir
a partirles la madre a estos del gobierno, pero nos contenemos por ser
zapatistas."
No tuvo mejores palabras para la ayuda oficial: "Durante dos días, solo
vino un helicóptero, cuando vinieron Fox y Pablo, que andaban por ahí
chingando, mintiendo." Lo peor, según nos cuenta que escuchó en una radio
que pudo llevar al tejado, es que los helicópteros solo rescataban a los
hijos de los funcionarios, artistas, hijos de papá. "Estaban más limpios
los chiqueros de los marranos (cerdos) que los albergues, donde no había
nada." Y prosigue, "me encabrona que a la gente que está con el gobierno,
ni a ellos les ayudaban. Era humillante porque les daban un puñadito de
lentejas para cinco personas. Si los zapatistas tuviéramos, se lo dábamos
todo a la gente pobre, pertenecieran o no a nuestra lucha. Nosotros no
esperábamos nada. Si me hubieran venido a buscar, no me bajo (del tejado).
Mi lucha no es de hoy."
Los precios de los alimentos básicos se han visto multiplicados. El costo
de un casillero de huevos, por ejemplo, ha pasado de 20 a 90 pesos. Es
cómico leer anuncios como: "Los programas sociales no se dan a cambio de
votos o dinero, ¡Que no te hagan trampa!", justo después de que nos
contaran que la gente cercana al gobierno recibe las cosas y hace negocio.
Por otra parte, según sus palabras, los líderes corruptos del PRI, están
organizando a la gente, y pasan casa por casa anunciando que ya ha llegado
la ayuda. Curiosamente, se acercan las elecciones. "Ahora es cuando más
tratan de jalarse a la gente, por la necesidad, pero la gente está muy
enojada."
Como ya nos tienen acostumbrados, solo piensan en seguir adelante. "Sigue
muchísimo trabajo. No es nada fácil, pero sí se puede, despacio porque no
tenemos medios. En la lucha se trata de vivir. Sobrevivir ya lo estamos
haciendo." También nos explica que estar en resistencia es, entre otras
cosas, no dar ni recibir nada del gobierno. "El único gobierno que
reconocemos es el de la Junta de Buen Gobierno. Nuestras cosas las
arreglamos con el Consejo Autónomo, luego con la Junta. Tarda, pero esto es
el camino pues."
Acompañados por Martín, fuimos a bordo del compa-móvil, "la chacharina",
(carro con el letrero de la JBG), por toda la ciudad hasta llegar al
mercado. Allí charlamos con compas que se ganan la vida vendiendo comida es
sus triciclos, también con el letrero de la Junta. Este encuentro nos
produjo asombro, al darse en un mercado abarrotado de puestos y de gente, y
por ser en un contexto urbano. Por su parte, ellos no fueron directamente
afectados por las lluvias, aunque algunos familiares sí, pero nos comentan
que no tienen comunicación con muchos de sus compañeros, y no saben de su
situación.
Cuando les explicamos que venimos de diferentes países de Europa, y que
estamos difundiendo a través de nuestros colectivos cuál es su situación,
Martín se mostró visiblemente emocionado y nos dijo que "el hecho de que
estén ustedes aquí es un sueño para nosotros." Ya para despedirse, nos
regaló estas palabras: "Nosotros luchamos por los de abajo, por los
dormidos, por los que no tienen voz. Lo tenemos que hacer nosotros, no hay
pa’ donde. El enemigo está afuera, no está aquí. Más vale morir de hambre
que una vida en rodillas, pero de hambre no vamos a morir. Todos estamos en
un solo brazo."
Firmado: Miembros de cuatro colectivos de Europa:
Colectivo de Solidaridad con la Rebelión Zapatista (Barcelona), Campaña
"Una Escuela para Chiapas" (Atenas), CSPCL (Paris) y "Terres à terres" (Le
Havre).