Portada del sitio > Tomada otra vez la Procuraduría de los derechos humanos
Tomada otra vez la Procuraduría de los derechos humanos
Publie le Domingo 9 de octubre de 2005 par Open-PublishingHace solamente pocos días, los bananeros afectados por el Nemagón consiguieron un importante éxito en su lucha iniciada más de hace siete meses.
La Asamblea Nacional por fin atendió sus demandas dando cumplimiento a los Acuerdos firmados con los bananeros el 11 de agosto, después de una huelga de hambre y de sed y la toma de la instalación de la Cruz Roja nicaragüense.
Con este resultado, los bananeros se han ido acercando más al epílogo de esta interminable lucha que los ha visto comprometidos para conseguir respuestas concretas a sus necesidades por parte de las instituciones nicaragüenses.
Un punto que todavía no se ha resuelto es lo del 25% del banano (ver artículo "Diputado sandinista en Bananazo" en www.itanica.org ) y los bananeros tienen más de siete de meses de estar pidiendo una intervención directa en el asunto del Procurador para la Defensa de los Derechos Humanos, Omar Cabezas.
Entrando en Managua el 2 de marzo, los miles de bananeros que recorrieron 140 kilómetros a pies para llegar a la capital, se detuvieron frente la Procuraduría de los Derechos Humanos y le pidieron oficialmente al Procurador Cabezas que emitiera una resolución en defensa de sus derechos que, según ellos, fueron violados por el diputado sandinista Marcelino García (según una investigación periodística de El Nuevo Diario, García habría distribuido entre los bananeros beneficiados con el 25% de las entradas de la comercialización de los bananos, sólo 10 de los 20 millones de las ganancias de la empresa Trabanic, de la cual los bananeros son socios y se niega a presentar públicamente los Libros contables de la empresa).
La presión de los bananeros subió y él pasado 7 de abril ocuparon la Procuraduría de los Derechos Humanos y luego firmaron unos acuerdos con el Procurador, quien aseguró la emisión de la resolución, cosa que hasta el día de hoy no ha hecho.
Una de las acusaciones que le dirigen al Procurador Cabezas es de no ser imparcial, sino de atenerse a las directivas de su partido (Fsln) y por lo tanto de no emitir una resolución de acusación a uno de los principales líderes, y diputado, del Frente Sandinista de la zona de Chinandega.
El Procurador Cabezas siempre se ha defendido agregando el gran empeño de su gestión a favor de los afectados por el Nemagón, que ha desembocado en una denuncia en Ginebra en la Comisión de los Derechos Humanos de la Onu y en una resolución de condena del caso por parte de todos los Procuradores de los Derechos Humanos centroamericanos.
El 3 de octubre, los bananeros han ocupado nuevamente, de manera pacífica pero determinada, la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos (PDDH).
Unas sesenta personas han llegado de repente a la instalación de la Procuraduría y después de un breve forcejeo con el personal de seguridad de la institución, entraron y se tomaron los locales, iniciando una huelga de hambre hasta que el Procurador no emitiera la resolución sobre el 25% del banano.
El Procurador Omar Cabezas, encerrado en su despacho, se negó a salir y a escuchar las demandas de los bananeros y en cambio llamó a la Policía.
A nada sirvió la intervención de la sociedad civil nicaragüense que ha tratado de mediar en el conflicto en acto y poco después llegó el primer contingente de policías, que entraron en el edificio y se presentaron donde el Procurador para saber cuales eran sus decisiones.
Finalmente, el Procurador Omar Cabezas pidió la intervención de los Antimotines para desalojar el edificio y para detener a la gente que se lo había tomado.
En pocos minutos llegó un autobús cargado de antimotines y la tensión subió rapidamente.
Frente a la posibilidad de un desalojo violento, los ex trabajadores y trabajadoras de las bananeras nicaragüenses decidieron dejarse llevar preso, llegar a la Estación de Policía a pies escoltados por los policías y de iniciar allá la huelga de hambre.
Saliendo de la Procuraduría de los Derechos Humanos, entre gritos y aplausos, los bananeros dieron declaraciones a la prensa, mientras esperaban que la Policía les indicara donde iban a ser conducidos.
Según Victorino Espinales, miembro de la Asotraexdan, "el Procurador de la República de los Derechos Humanos nos está mandando preso y nosotros vamos a ir presos de manera voluntaria, no vamos a tirar ni un golpe a ningún Antimotín porque no tienen culpa de esto, pero vamos a dejar claro al pueblo de Nicaragua que esta actitud del señor Omar Cabezas, Procurador de los Derechos Humanos, no difiere del actitud de Somoza en sus mejores años con la Guardia Nacional.
Queremos decir a los medios de comunicación que ya vamos preparados a una declaratoria de huelga de hambre en la carcel donde nos van a tener.
Está bien que no vamos a morir aquí, nos vamos a morir allá, pero esta huelga de hambre no la vamos a suspender.
La vergüenza que corra por todo el mundo en contra del señor Omar Cabezas, el Procurador de los Derechos Humanos.
Dice que nos va a recibir el martes. ¿Pero cuál martes? Ese tipo de jugada ya la conocemos nosotros.
Como dijo el jefe de la Revolución de este país, que fué jefe de Omar, el comandante Carlos Fonseca, "desde la cárcel yo acuso"... al señor Omar Cabezas.
Aquí tiene la respuesta el pueblo de Nicaragua. El Sr. Omar Cabezas nos está mandando a echar preso.
Vamos preso pero con dignidad y principios, sin golpearnos con ningún Antimotín porque no venimos a eso, venimos al rescate de nuestros derechos.
No nos da vergüenza salirnos pacíficamente porque sabemos que la respuesta la tiene el señor Omar Cabezas y él va a cargar con esta vergüenza y por esta vergüenza que va a cargar debe de ser destituido del cargo porque no sirve para Procurador de los Derechos Humanos".
Carmen Ríos, dirigente de las viudas del sector de los trabajadores de la caña de azucar que están muriendo por Insuficiencia renal crónica, ha declarado "ni el Gobierno ni la Asamblea Nacional nos hizo esto, porque saben que nuestra lucha ha sido cívica y nuestro Procurador de los Derechos Humanos nos ha hecho semejante vergüenza y barbaridad. Y esto a nosotros nos da mucha pena y lo peor de todo es que dice llamarse Procurador de los derechos humanos. Es una vergüenza para mi país tener un Procurador de esta índole". (Grabación audio en www.itanica.org )
Después de una rapida negociación la Policía no quiso detener a los bananeros, probablemente consciente de los problemas que habría causado una huelga de hambre por parte de decenas de personas ya enfermas.
Finalmente, los bananeros regresaron a su campamento, mientras por la tarde un miembro de la Procuraduría de los Derechos Humanos dió a conocer que la resolución va a ser emitida el martes de la próxima semana, después de casi 8 meses de permanencia de los bananeros en Managua.
Concluyó de esta manera otro día lleno de tensión, otro día de una historia que parece ser sin fin, una historia de lucha y sufrimiento, una historia que debería ver a estas miles de personas concentrando sus energías contra las trasnacionales norteamericanas culpables de esta tragedia y las instituciones nicaragüenses comprometidas en proteger y ayudar a estos ciudadanos y ciudadanas en esta lucha en defensa de sus mismos derechos violados.
(Texto y fotos Giorgio Trucchi)
Por la noche, la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos de Nicaragua dió a conocer un comunicado del propio Procurador sobre los hechos del 3 de octubre del 2005.