Por Martín Guédez
La oposición venezolana es totalmente predecible, tan predecible como la salida del sol. Incapaz de un movimiento inteligente persiste en sus errores: el uso de la mentira y su proverbial estulticia. Tanto monta, monta, tanto es de bulto. Sus acciones son una mezcla perfecta de idiotez ilustrada e ingenuidad. No cambia, no innova, en definitiva, no piensa.
Estas características ya graves, la condujo a derrotas electorales continuadas. Los fracasos no la condujo a la (…)
Portada del sitio > Palabras clave > País - Regiones > Venezuela
Venezuela
Artículos
-
El que nace barrigón...
7 de abril de 2005 par (Open-Publishing)
-
La agresión del imperio conduce a un escenario de venganza contra EE.UU.
6 de abril de 2005 par (Open-Publishing)
Por Guayú de Falkón
La impune y descarada agresión a los pueblos, el saqueo de sus bienes y riquezas naturales que realizan el ejercito, los políticos y las empresas transnacionales estadounidenses, están cultivando en los pueblos un cada vez más creciente odio y deseo de venganza universal.
Hace pocos días atrás en una nueva arremetida del imperio contra Venezuela, los voceros de la Casa Blanca, la Casa del Terror Universal salpicada del rojo de la sangre de los pueblos del planeta (…) -
La jerarquía católica: una farsa
6 de abril de 2005 par (Open-Publishing)
Por Martín Guédez
Nietzsche afirmaba que, “la falta de sentido histórico es el pecado original de todos los filósofos”. No estoy seguro de si el “todos” por él utilizado para el enunciado no responde acaso a su conocida radicalidad, de lo que sí estoy persuadido es de que, la falta de sentido histórico es un grave error para la interpretación de cualquier idea. Esto se evidencia en la entrega acrítica que se observa en la recurrencia placentera al simbolismo logrando que los objetos de lo (…) -
La relación EU-Cuba-Venezuela
5 de abril de 2005 par (Open-Publishing)
Por James Petras
El ejemplo vivo cubano de 45 años de resistencia exitosa a la agresión militar y el boicot económico estadunidenses es sumamente dañino para el objetivo de Washington de crear un imperio mundial, por varias razones. En primer lugar, el éxito de Cuba refuta la noción planteada por la "centro izquierda" de que naciones "pequeñas y subdesarrolladas" no pueden resistir a las potencias imperiales o sostener una revolución de cara a la "globalización". En segundo, la supervivencia de la revolución cubana desmiente la idea de que los países caribeños o latinoamericanos ubicados en las cercanías de Estados Unidos deben plegarse a los dictados de Washington. En tercero, Cuba demuestra que el imperio estadunidense no es invencible: la isla ha derrotado casi todas las principales acciones militares, políticas y diplomáticas (...)
-
Los medios y la CIA: conspiración al alimón
4 de abril de 2005 par (Open-Publishing)
Por Martín Guédez
Sin duda, en nuestros días la opinión pública constituye un elemento fundamental para la estabilidad de las instituciones. Esta opinión pública es moldeada, día a día, por el continuo bombardeo de los medios de comunicación que prácticamente inunda todos los espacios de la vida cotidiana. Sólo existe lo que estos medios comuniquen y se hace invisible todo cuanto ellos decidan. La verdad, en lugar de responder a su propia naturaleza adquiere una nueva y perversa dimensión: (…) -
Cúcuta: chavistas colombianos salen de la clandestinidad a debatir revolución bolivariana
4 de abril de 2005 par (Open-Publishing)
Por Yesid Lancheros
En una oficina adornada con fotos del Che Guevara, con afiches del presidente Hugo Chávez y con poemas que invitan a la fraternidad de los pueblos funciona el Círculo Bolivariano de la Frontera, un grupo de intelectuales colombianos que apoya al mandatario venezolano.
Tras cuatro años en la clandestinidad, temiendo represalias de los "intolerantes", como tildan a sus opositores, decidieron salir a la luz pública en Cúcuta. Y desde hace dos meses arrendaron una oficina (…) -
Tierrúos, pobres y Bolivarianos, ¡Uníos!
3 de abril de 2005 par (Open-Publishing)
Por Martín Guédez
Hace algún tiempo que me viene molestando la capacidad humana para generar nuevas servidumbres con las cuales destruir el movimiento humano hacia la igualdad. Así, los manumisos de hoy devienen en esclavizadores mañana. Por ejemplo, hasta bien entrado el siglo pasado la sabiduría del acomodo propició que en las familias “decentes” algún miembro de ellas fuese sacerdote, militar o abogado, ya fuera en términos de abundancia - con los tres en cada familia - o en términos (…) -
Al final... Tienen Razón, ¡hay que rescatar la historia!
29 de marzo de 2005 par (Open-Publishing)
Más para el debate sobre la educación.
Por Martín Guédez (Caracas, 28 de marzo de 2005)
Está sobre el tapete la supuesta intervención del sistema educativo por parte del Estado con el objeto de utilizarlo como herramienta ideologizadora de los educandos. Esta circunstancia mediática hace que en los programas de opinión de los canales televisivos y emisoras de radio estén apareciendo profusamente educadores e historiadores con cuyos testimonios se pretende reafirmar la tesis conflictiva (…) -
Fuerzas de Paz en Haití en el banquillo de los acusados
23 de marzo de 2005 par (Open-Publishing)
Los involucrados con la Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en Haití (Minustah) tendrán el día de hoy para realizar especulaciones sobre lo que dirá mañana el informe elaborado por la Escuela de Derecho de la Universidad de Harvard y por la ONG Centro de Justicia Global. Lanzan simultáneamente en Brasil, en Estados Unidos y en Suiza el día 23, el informe “¿Manteniendo la paz en Haití?”. La prensa brasilera ya comenzó a publicar fragmentos del documento que condena duramente la actuación de las fuerzas de paz de las Naciones Unidas (ONU) comandadas por Brasil. El domingo, en una acción, murieron dos “cascos azules”, como son llamados los soldados de las Fuerzas de Paz (...)
-
Venezuela - EE.UU. un conflicto casi inevitable
21 de marzo de 2005 par (Open-Publishing)
2 comentariosPor Martín Guédez
No faltan las personas que, aún en el ámbito de los sectores que respaldan el proceso revolucionario bolivariano, ven con cierta perplejidad las amenazas de invasión y magnicidio que con machacona periodicidad denuncia el propio presidente Chávez. En la acera de enfrente, por el contrario, están claritos. Saben que el modelo alternativo que se está construyendo en Venezuela es genuinamente revolucionario. Eso supone que conocen de la naturaleza propia de una revolución: La alternancia en el poder de una clase explotada y excluida por siglos en substitución de otra clase privilegiada y explotadora cuyo proyecto se ha agotado (...)