Por Martín Guédez
Me encontré con Giovanni en el quiosco del periódico. La mañana de este sábado, azulita y previa al descanso de Semana Santa pareció haber contagiado a la naturaleza. Más cristofués y periquitos revoloteando sobre la alfombra verde del Ávila que en mucho tiempo. El único que parecía no haberse enterado de esta paz era el atormentado Giovanni. Me tomó por el brazo con gesto autoritario y nos echamos a andar.
Previa mirada a todos lados, supongo que para detectar los (…)
Portada del sitio > Palabras clave > País - Regiones > Venezuela
Venezuela
Artículos
-
¿Tú entiendes?... cosas de disociados
19 de marzo de 2005 par (Open-Publishing)
-
La agresión contra Venezuela pasó de la amenaza a la acción
14 de marzo de 2005 par (Open-Publishing)
Por Martín Guédez
En reciente visita de la Secretaria de Estado de los EE.UU., Condolezza Rice, calificó de “ridículas y absurdas” las denuncias venezolanas sobre una posible agresión armada a Venezuela incluyendo el asesinato del presidente Chávez. La misma línea siguieron los medios de comunicación nacionales y sus periodistas de opinión agentes del plan aprobado por Mr. Bush contra la revolución bolivariana.
Para confirmar oficialmente las implicaciones en el golpe de estado a (…) -
Nueva conspiración con billetes verdes
14 de marzo de 2005 par (Open-Publishing)
Oriega hizo el anuncio y la secuela de los billetes verdes comenzó a verse en Venezuela.
Por Martín Guédez
Tan pronto el jefe de la diplomacia (es un decir) estadounidense para la América Latina, Mr. Noriega, anunció que seguirían apoyando a las organizaciones opositoras venezolanas estas han dado muestra inmediata de renovado vigor mediático. Para nada de renovación de ideas pero sí del aliento necesario como para reaparecer en los medios, alquilar grandes salones de fiesta, llamar a marchas escuálidas y estantiguadas , imprimir folletos a raudales (...) -
¿Amnesia o santísima humildad?
13 de marzo de 2005 par (Open-Publishing)
1 comentarioPor Martín Guédez
Es poco menos que admirable la amnesia de la oposición venezolana. Un poderoso virus epidémico alzhérmico pareciera reformatearles el disco duro cada dos por tres. Las caras y argumentos que hemos visto en estos días, entre llorosos y ofendidos, en virtud de la detención del comandante Bingo Fijo en un frente de batalla muy peculiar, es, por decir lo menos, una experiencia parusáica, seráfica pues.
Han olvidado como por arte de magia, no sólo el heroico envío de la (…) -
¿Matar a Chávez?
13 de marzo de 2005 par (Open-Publishing)
2 comentariosPor Ignacio Ramonet
Roger Noriega, el sub-secretario de Estado norteamericano para América latina, declaró el pasado 13 de febrero, en el canal CNN en español, que « es causa de preocupación de nuestros socios en las Américas y también para la gente venezolana » la adquisición por el gobierno del presidente de Venezuela Hugo Chávez, de un lote de 100 mil fusiles de asalto AK-47 y de 40 helicópteros a Rusia. Añadió que el « rearme de Venezuela es muy preocupante ». Ya en enero, la nueva secretaria de Estado, Condoleezza Rice, había acusado a Hugo Chávez de ejercer « una influencia desestabilizadora en Latinoamérica ». Y el propio presidente Bush, en diciembre 2004, insistió en que esas compras de armas « deberían ser un motivo de preocupación para los venezolanos » (...)
-
El terror como política exterior de Estados Unidos
10 de marzo de 2005 par (Open-Publishing)
1 comentarioPor Silvio Villegas
Para este artículo tomaré prestado el título de un libro de Noam Chomsky, escritor, lingüista, sociólogo, politólogo estadounidense. Chomsky publicó en el 2003 un libro que tiene el mismo título que encabeza este artículo, es decir, El Terror como política Exterior de Estados Unidos, donde recoge un conjunto de conferencias dictadas en diversas universidades desde el año 2001 hasta el 2003. De entrada Chomsky dice lo siguiente:
"Estados Unidos es el campeón mundial del terrorismo. Y se pregunta ¿O aaso, no fue terrorista en Nicaragua, no apoya a países terroristas como Turquía o Indonesia, no respaldó a Saddam Hussein en su plan de aniquilación con los Kurdos. no fue aliado de Osama Bin Ladem? (...) -
Venezuela: es inaceptable la quinta columna en los medios del estado
7 de marzo de 2005 par (Open-Publishing)
Los medios son la quinta columna del imperio en Venezuela. Ceder los espacios del Estado es perdernos.
Por Martín Guédez
Por años, los medios de comunicación masiva han sido un factor de poder incuestionable. Hasta hace poco se le reconocía a la prensa ser el cuarto poder. Una especie de poder adicional a los tres poderes clásicos del régimen democrático. En los últimos tiempos el desarrollo tecnológico de los medios radio eléctricos y televisivos ha colocado a la sociedad prácticamente en sus manos. Ejercen una influencia demoledora sobre una población indemne prisionera de sus políticas e intereses editoriales (...) -
El periodismo en Venezuela: ¡Licencia para calumniar!
2 de marzo de 2005 par (Open-Publishing)
El periodismo palangrero y cipayo: un problema de salud pública.
Por Martín Guédez
Justamente, así como reza el titulo, al mejor modo del afamado personaje de películas, el agente 007, algunos periodistas ejercen, sin freno o medida alguna, una muy particular Licencia para Difamar. Devenidos en novísimos señores feudales a consecuencia de la protección política que reciben de los grandes centros de poder mundial, no sólo expresan su opinión, por alocada y agresiva que esta sea, sino qué, la emprenden contra objetivos personales hasta no dejar títere con cabeza, o reputación y buen nombre sucios, siempre que esto contribuya a dar fiel cumplimiento al plan general desestabilizador detrás del cual se mueven como perros de presa y por el que cobran. (...)
-
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
1ro de marzo de 2005 par (Open-Publishing)
CONSTITUCION DE LA
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA -
Tensión entre EE.UU. y Venezuela es cada vez más grande
28 de febrero de 2005 par (Open-Publishing)
Los desentendimientos diplomáticos entre Estados Unidos y Venezuela tienen un nuevo capítulo. Ahora las autoridades políticas venezolanas denuncian que el gobierno de EE.UU. está promoviendo una campaña de "deslegitimación" en medios de prensa y periodistas estadounidenses pagados por la Casa Blanca para aislar el gobierno de su país.
Un análisis hecho por especialistas venezolanos de la cobertura sobre Venezuela de medios norteamericanos observó un desbalance, una tendencia hacia la deslegitimación del gobierno venezolano, en conjunto con declaraciones de altos funcionarios norteamericanos. (...)