Portada del sitio > Palabras clave > País - Regiones > Argentina
Argentina
Artículos
-
CUT se querella contra el golpista y ex ministro Sergio Onofre Jarpa
8 de mayo de 2005 par (Open-Publishing)
Por Eduardo Andrade Bone
Organismo de los trabajadores responsabiliza al ex personero y colaborador de la dictadura militar, encabezada por Pinochet, de las muertes de 26 personas ocurridas tras las protestas de agosto de 1983.
El presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Arturo Martínez, interpuso en estos días una querella contra el ex dictador Augusto Pinochet y el ex ministro del Interior del régimen militar, Sergio Onofre Jarpa, a quienes responsabilizan de la muerte de 26 civiles durante las protestas nacionales que tuvieron lugar los días 11 y 12 de agosto de 1983 (...)
-
OEA: el tiburón y las sardinas
1ro de mayo de 2005 par (Open-Publishing)
Por Roberto Bardini (Bambú Press)
En 1956 se edita un libro que conmueve a las juventudes de América hispana durante casi dos décadas. Se titula Fábula del Tiburón y las Sardinas y su autor es el guatemalteco Juan José Arévalo (1904-1990). Las “sardinas” son los pequeños países de América Central; el “tiburón, Estados Unidos, principal respaldo de la empresa bananera United Fruit.
Son los tiempos de la guerra fría y, aunque Fidel Castro aún no ha tomado el poder en Cuba, Arévalo es (…)
-
Chile: La crisis del gas y el plan de contingencias de Lagos
29 de abril de 2005 par (Open-Publishing)
Por Ricardo Andrés De Dicco*
En base a datos del documento “Balance Nacional de Energía 2002”, publicado por la Comisión Nacional de Energía (CNE) en Agosto de 2003, el consumo nacional chileno por fuentes de energía primaria se configura de la siguiente manera: 40% petróleo, 26% gas natural, 10% carbón mineral, 8% hidroenergía y 16% restante leña, biomasa, eólica, etc. Cuando se desagrega esta matriz por la de suministro eléctrico, en base al documento publicado en Diciembre de 2004 por (…)
-
La renegociación de los servicios públicos de la energía
26 de abril de 2005 par (Open-Publishing)
Por Ricardo Andrés De Dicco
Cuando en 1992 fue sancionada la Ley N° 24.065 (marco regulatorio del sector eléctrico) se produjo un cambio drástico en la morfología del mercado eléctrico: desintegración vertical y horizontal de las empresas estatales nacionales Agua y Energía Eléctrica, SEGBA e Hidronor (así como también de las provinciales y de las cooperativas eléctricas que operaban en el interior), las cuales fueron segmentadas en nuevas unidades de negocio: generación, transporte y distribución. En este sentido, el programa de privatización dio como resultado la creación de tres distribuidoras para Buenos Aires, una transportadora de alta tensión y seis distribuidoras troncales para el interior del país, todas ellas operando en forma monopólica, salvo las generadoras (centrales termoeléctricas e hidroeléctricas), que compiten en el mercado en la oferta de suministro eléctrico (...)
-
Habemus Papa (la casa está en orden)
25 de abril de 2005 par (Open-Publishing)
2 comentarios
Por Juan Barbagelata
Buenos Aires, Argentina.
En estos días primaverales de la vieja Europa no soplan vientos de cambio.
Luego de una larga agonía mediática, donde la exposición del martirio Papal estuvo orientada a obtener rating y lograr hacer confluir las miradas de los más de 1100 millones de feligreses que tiene la iglesia Católica en el mundo, aunque también de muchos no feligreses que se vieron virtualmente invadidos por los rayos catódicos, metros de prensa escrita y demás sobre la incertidumbre que se abatía sobre la iglesia con el fallecimiento de Juan Pablo II (...)
-
La mujer es una víctima permanente
19 de abril de 2005 par (Open-Publishing)
Si es golpeada en el hogar, difícilmente la policía tomará en serio su denuncia -cuando se atreve a denunciar al agresor-; si dice haber sido violada es sometida a revisiones no siempre necesarias y debe relatar una y otra vez el hecho aberrante; si es raptada y vendida para servir de juguete -es un decir- sexual, nunca el "cliente" osará pensar que consiente el fornicio bajo amenazas.
Latinoamérica se convierte con rapidez en uno de los destinos más apreciados por quienes buscan -en (…)
-
España Argentina... Condenan a torturador Scilingo
19 de abril de 2005 par (Open-Publishing)
Torturador Scilingo, condenado a 640 años de cárcel
Por Eduardo Andrade Bone
La Audiencia Nacional de España ha condenado a Adolfo Scilingo a 640 años de cárcel por delitos de lesa humanidad ocurridos durante la última dictadura argentina. La resolución judicial indicá que está completamente probado que Scilingo estuvo involucrado en los ’vuelos de la muerte’ y fue responsable al menos de la muerte de 30 personas.
El ex represor argentino ha sido condenado por 30 penas de 21 años de cárcel por asesinato; a otros cinco por detención ilegal y cinco más por torturas El fallo fue determinado por la Sección Tercera de la Sala de lo penal de la Audiencia Nacional La fiscal a cargo del proceso, solicitaba más 9 mil años de cárcel para el mienbro de los aparatos represivos de la últina dictadura argentina, que fuera encabezada por Rafael Videla (...)
-
Las Mujeres del África Mutilada
18 de abril de 2005 par (Open-Publishing)
Por María José Lombardo
Mediante el presente trabajo no pretendo simplemente describir la situación de la mujer a lo largo de la historia del África Subsahariana, sino que mi ambición (tal vez desmedida para el nivel actual de mis conocimientos sobre el tema) es indagar acerca de las profundas raíces históricas que entrelazan la crisis actual de los pueblos africanos con las "situaciones" de sus mujeres.
Con "situación" me estoy refiriendo a mucho más que al padecimiento, por parte de estas mujeres, de prácticas tales como la mutilación genital. Esta práctica, que sin duda es objetiva y subjetivamente aberrante, parece ocupar el centro de las preocupaciones de los organismos occidentales de derechos humanos y la prensa internacional con respecto a la realidad de las mujeres del continente africano, dejando de lado muchos otros componentes de esta realidad que son igualmente "aberrantes" (...)
-
"El imperialismo no ha desaparecido para ser reemplazado por un benévolo ’imperio’, o por una bucólica aldea global"
15 de abril de 2005 par (Open-Publishing)
Entrevista a Atilio Borón
Por Karina Moreno Herramienta 13 de abril de 2005
En esta entrevista el sociólogo argentino expone sus posiciones acerca de la actual etapa del capitalismo, las polémicas actuales sobre el poder y el Estado y movimientos sociales latinoamericanos, como el zapatismo, el MST brasileño y los piqueteros argentinos.
Karina Moreno: Presenciamos una reestructuración regresiva del sistema capitalista. En este contexto y desde América (…)
-
¿Dependencia o autonomía nacional?
12 de abril de 2005 par (Open-Publishing)
Por Ricardo Andrés De Dicco
"No hay país soberano que resigne el control de sus recursos naturales a sabiendas que ello significa hipotecar su crecimiento y desproteger a sus futuras generaciones". Don Arturo Íllia, Presidente de la Nación Argentina (1963-1966).
Para poder alcanzar el desarrollo económico -y sostenible en el tiempo-, Argentina requiere que la oferta de energía provenga necesariamente de recursos propios, a la vez que abundantes y baratos; de esta forma, la cadena energética serviría de plataforma de lanzamiento a un proceso de industrialización y científico-técnico autónomo en un contexto de integración regional sudamericana, cuya reforma del aparato productivo nacional provocaría aumentos significativos de la productividad y, con ello, una mejor redistribución del ingreso y condiciones de empleo (...)