– Argentina, muestra de que la moratoria no implica el caos, afirma el activista francés El ingreso por remesas se ha convertido en la mayor fuente de capital para la región
Por Roberto González Amador
Al término de 2004, América Latina ha pagado siete veces el monto de la deuda externa que tenía hace dos décadas y los pasivos no han hecho más que multiplicarse. "Es una hemorragia silenciosa de recursos, que ahora se ha agudizado con la transferencia de renta a las trasnacionales que (…)
Portada del sitio > Palabras clave > País - Regiones > Argentina
Argentina
Artículos
-
Touissant afirma que América Latina se encuentra de nuevo sujeta a una "hemorragia de recursos"
17 de enero de 2005 par (Open-Publishing)
-
Los trabajadores de prensa se solidarizan con la lucha de Infosic
14 de enero de 2005 par (Open-Publishing)
A tres días de que el Ministerio de Trabajo dictara la conciliación obligatoria, la empresa Infosic, uno de cuyos dueños es Sergio Szpolski, seguía sin acatar la disposición legal, mientras los trabajadores aguardaban en su lugar de trabajo, Humberto I 2286, que se retomen las tareas periodísticas, como antes del viernes 7, cuando 23 trabajadores fueron despedidos.
Durante la jornada, un grupo de periodistas de Infosic y la UTPBA (Unión de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires) (…) -
Represión luego de la marcha por la masacre
14 de enero de 2005 par (Open-Publishing)
Preso por caminar
"Había que detener a cuarenta, ésa era la orden", escucharon decir a un policía. Y la orden se cumplió: el viernes pasado, cuarenta manifestantes fueron detenidos, luego de participar en una marcha de repudio por la masacre de República de Cromagnon, la disco en la que murieron unas 175 personas, por negligencia de su dueño -Omar Chabán- y de las autoridades, tal como denunciaban en la protesta.
Hubo carros hidrantes, corridas, golpes, policías de uniforme, policías de civil y detenciones a lo largo de Avenida de Mayo, de 9 de julio, de la zona del Congreso y hasta en el interior de una pizzería. De la represión desatada da cuenta este testimonio escrito por Ramiro Giganti, integrante de la Agrupación Murguera Los guardianes de Mugica. (...) -
Un país poco serio
14 de enero de 2005 par (Open-Publishing)
Por Gabriel Martin
Los avisos oficiales terminan con el slogan de la campaña 2003, “Kirchner-Scioli: un país en serio”. Pero nada más patente para ver lo surrealista que suele mostrar la televisión, en este caso un aviso marketinero de dos productos del extraño potaje de la política argentina, y la realidad que se ve allí nomás, en la ventana más cerca que da a la calle.
Siempre se habla de las “primaveras” que tienen todos los gobiernos, y es un efecto psicológico natural y casi (…) -
Los argentinos exigen la renuncia del alcalde de Buenos Aires
4 de enero de 2005 par (Open-Publishing)
Miles de argentinos participaron el lunes por la noche en una manifestación en Buenos Aires exigiendo la renuncia del alcalde de la ciudad, cuatro días después del incendio en una discoteca que causó 183 muertos y más de 700 heridos, en su mayoría jóvenes y niños.
Martes, 4 enero 2005 IBLNEWS, AGENCIAS
Familiares de las víctimas y ciudadanos indignados recorrieron los casi tres kilómetros que separan las puertas de la discoteca de la alcaldía de la ciudad, exigiendo también la condena (…) -
El capitalismo convierte todo en muerte y corrupción
4 de enero de 2005 par (Open-Publishing)
Masacre en Once Por Sergio González
Esta vez le tocó al rock de barrio, es decir que, como siempre, nos toca a los laburantes. La banda la ponen los pibes de Celina. El público son sus amigos, familiares y jóvenes de ese y otros barrios del conurbano y Capital. La guita para las entradas, las bebidas y panchos también la ponemos los trabajadores. Y también, como siempre, ponemos los cientos de muertos y heridos.
Los empresarios sólo están para llevarse la guita. Aunque la ley los obliga (…) -
Foro por los 100 millones.
3 de enero de 2005 par (Open-Publishing)
Encuentro de lanzamiento en Foz de Iguazú y contra encuentro simultáneo en Puerto Iguazú.
Encuentro internacional en Foz de Iguazú en el que WWF se propone lanzar un proyecto de ?Soja Sustentable?. Contra encuentro simultáneo en Puerto Iguazú. Declaración y documento de adhesión. En Defensa de la Vida frente al Gatoverdismo Empresario de la Industria de la Soja. (...)
-
El horror, entre la tragedia y la imprevisión
2 de enero de 2005 par (Open-Publishing)
Por Prof. Juan Carlos Sánchez* (especial para ARGENPRESS) Fueron segundos y bastaron para que una bengala impactara en el techo revestido de material plástico, sumamente inflamable, para que se desatara el incendio en Cromagnon Disco, una discoteca de Buenos Aires en donde, desde hace un tiempo, se realizan recitales de rock.
Era el recital del incipiente grupo ’Callejeros’ que, entre otras cosas, se caracteriza por sus festejos bengalísticos y al cual habían asistido cerca de 4.000 (…) -
El lado oscuro de la politica
2 de enero de 2005 par (Open-Publishing)
Por Federico Corbière
(de la Redacción de ARGENPRESS)
Una vez más Argentina asiste estupefacta a un escenario de muerte y horror provocado por un incendio en una discoteca. En tanto el gobierno porteño minimiza su responsabilidad por la falta de control efectivo sobre el mal funcionamiento de centros nocturnos, familiares y amigos de los jóvenes atrapados continúan la búsqueda desesperada por distintos hospitales.
La Ciudad de Buenos Aires amaneció vestida de luto con la noticia de 175 muertos y 714 heridos, víctimas de las flamas y de la desidia empresaria y municipal durante un recital de rock de la banda Callejeros. Hasta el cierre de esta edición más de 100 internados continuaban en estado delicado. (...) -
Al rescate del tiempo perdido
30 de diciembre de 2004 par (Open-Publishing)
Por Roberto Molina
Grandes inquietudes y algunas satisfacciones caracterizan los resultados de la X Conferencia de las Partes de la Convención Marco de la ONU sobre Cambio Climático (COP 10), que cerró sus puertas en Argentina el 17 de diciembre.
Unos seis mil delegados y representantes de casi la totalidad de los 189 estados partes de la convención, sectores empresariales, organizaciones no gubernamentales y activistas de la sociedad civil involucrados en el tema debatieron sobre este (…)