Por amplia mayoría, los diputados argentino dieron rango constitucional a dos convenciones antiterroristas aprobadas por la ONU. Una de ellas impide a quienes sean reclamados como terroristas pedir asilo político. La otra se ocupa de la financiación de esos grupos.
Por Eduardo Tagliaferro
Dos años atrás, a través del ahora ex secretario de Estado Colin Powell, Estados Unidos le había reclamado a las Naciones Unidas la aprobación de dos convenciones contra el terrorismo. Luego de que (…)
Portada del sitio > Palabras clave > País - Regiones > Argentina
Argentina
Artículos
-
Argentina: diputados aprobó las convenciones antiterroristas que quería Bush
2 de abril de 2005 par (Open-Publishing)
1 comentario -
Cuba: periodismo y deshonestidad
28 de marzo de 2005 par (Open-Publishing)
Por José Steinsleger
En "letter to Castro" un grupo de escritores y periodistas "independientes" reclamaron a Fidel Castro "... la liberación inmediata e incondicional de todos los periodistas cubanos que se encuentran encarcelados". Los firmantes invocaron el artículo 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, que trata del derecho a informar y ser informado.
Tramitada por el Comité para la Protección de Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés), la misiva empata con un (…) -
De la ley del garrote a la buena vecindad
27 de marzo de 2005 par (Open-Publishing)
Cambios y persistencias en los modos de intervención imperialista de los estados unidos en Latinoamérica en el periodo de entreguerras.
"He’s a son of a bitch... but he’s our son of a bitch"
F. D. Roosevelt
Por Fernando Cesaretti y Florencia Pagni
“Los pueblos son sagrados para los pueblos”, le expresa en 1928 con su krausista y arcaico estilo, el presidente argentino Hipólito Yrigoyen a su colega, al presidente electo de los Estados Unidos, Herbert Hoover, que ha llegado a Buenos Aires como último destino de una gira de buena voluntad emprendida por varios países latinoamericanos. Hoover, un republicano que ha ganado una reputación de humanista por su ayuda al pueblo belga en la Gran Guerra, va a asumir la presidencia de su país en Marzo de 1929 (...) -
Déjalos caer
24 de marzo de 2005 par (Open-Publishing)
Por Juan Barbagelata
Paraná, Entre Ríos, Argentina.
“Las piedras siempre caen hacia abajo”
Fernando Savater. Etica para Amador.
Parece ser que no siempre las piedras cayeron hacia abajo, o al menos eso es lo que planteó la iglesia Católica cuando Galileo Galilei realizó los descubrimientos sobre la ley del péndulo y los centros de gravedad de los sólidos.
Galileo comenzó estudios de medicina en la universidad de Pisa, su ciudad natal, en 1581 luego, atraído por la geometría y el movimiento de los cuerpos se dedicó a las matemáticas y la física, siendo profesor en la misma universidad donde se capacitó.
Estudioso de la teoría de Copérnico, según la cual el centro del universo era el sol, mientras la tierra y los demás planetas giraban alrededor de él. De esta manera sentó las bases para el postulado científico de la ley de gravedad llevado a cabo por Isaac Newton (...) -
Poesía de los desaparecidos
21 de marzo de 2005 par (Open-Publishing)
!Hola Hermanos Argentinos !
!Somos nosotros !... !Al fin !... Sentimos el calor del sol que nos privaron por más de 27 años. No podemos llorar No... No tenemos lágrimas... Se secaron.......se secaron marchitas de dolor Brotaban de nuestros ojos ? Sí.....de nuestros ojos antes de cerrarlos para siempre. Miren... !. ! Sí. !...vean esta desnudez ósea que nos permite llamarnos " Desaparecidos " Somos...una fecha Un nombre... quebrado al futuro ! Miren ......esos números ! colgados de (…) -
Yaya Firpo
18 de marzo de 2005 par (Open-Publishing)
Mi tren imagen de un ser ensimismado
Autor: Yaya Firpo - País: Argentina - Año: 1999 - Dimensiones: 60 cm x 80 cm - Peso: 2.5 k - Técnica: Óleo - Soporte: Madera - Firma: yaya Yaya Firpo
Yaya Firpo nació en Victoria, Entre Ríos. Cursó estudios en la escuela de Bellas Artes “Dr. Raúl Trucco” obteniendo los títulos de Realizador Plástico Superior y Profesor Superior en Artes Plásticas.
Desde el año 2001 vive en Buenos Aires donde se especializó en las artes escénicas.
Ha realizado (…) -
Sobre la hoja de Coca, la Cacaína y la Coca-Cola
17 de marzo de 2005 par (Open-Publishing)
Por Andrés López
Si bien la bebida más globalizada del mundo, por no decir la única, desde su invención, por el año 1885, contenía entre sus ingredientes extractos de la hoja de Coca, hoy la empresa niega que se use Coca en su fabricación. Entramos en zona confusa cuando en Bolivia, una empresa, Albo Export se dedica justamente a exportar hojas de Coca con la autorización del gobierno. En la actualidad cientos de toneladas son transportadas a los Estados Unidos.
-
El regreso del péndulo
9 de marzo de 2005 par (Open-Publishing)
Por Juan Barbagelata
Desde Paraná, Entre Ríos, Argentina.
Primero fue la oscuridad, luego la luz, el agua, los animales y las plantas.
Si seguimos el recorrido de la evolución vemos un montón de monos recolectando frutos silvestres. Estos monos comienzan a pelear entre ellos por lo recogido. Hasta que uno, más fuerte y agresivo que los demás, toma un fémur de un esqueleto que estaba allí tirado y lo usa como arma contra sus congéneres.
Lastima a varios y se queda con el botín. Festejando, lanza el hueso ensangrentado hacia arriba y mientras da vueltas en el aire grita salvajemente.
Así comienza “2001 Odisea espacial”, la película de Stanley Kubrick sobre la novela de Arthur C. Clarke (..) -
El capital controla y conduce nuestros deseos
7 de marzo de 2005 par (Open-Publishing)
Por Pancho Ferrara
¿Cómo resistir la tentación de entrar en el debate entre Raúl Zibechi y Alvaro García, si el mismo se refiere a interrogantes con los que convivo diariamente y ocupan buena parte de mi tiempo?
Sintiéndome mucho más cercano a los planteos de Raúl Zibechi, me parece advertir en el discurrir del pensamiento de Alvaro García inevitables deslizamientos hacia las posiciones de las que intenta despegarse. Tanto en su recomendación de "no temerle a nuevas estructuras institucionales", como en la dialéctica de "una subjetividad en lucha permanente contra la objetividad que lo ha determinado" o en el multiclasismo que advierte en las luchas actuales, vuelven a instalarse subrepticiamente el estado, la objetividad o la lucha de clases que forman el núcleo duro del viejo marxismo en replanteo (...)
-
El que escandaliza a los menores
26 de febrero de 2005 par (Open-Publishing)
2 comentariosPor Juan Barbagelata
desde el faro. MDP.
Como ciudadano me preocupan algunas cosas "menores", la ecología, el cuidado del medio ambiente, la vida.
En esta situación a veces estoy cerca de instituciones que siguen los mismos principios. O dicen.
Mientras la vida se debate en diferentes campos de batalla como Irak, donde miles de civiles han muerto en manos del país invasor, el Vaticano no ha condenado con la debida firmeza o claridad esta situación. (...)