Bolivia: La sonrisa de los políticos. Mario Ronald Duran Chuquimia (*)
Las paredes de la urbe alteña ya no proclaman “fuera Goni vendepatria” como en Octubre de 2003, ni “expulsar a los franceses de Aguas de Illimani” de la segunda guerra por el agua, actualmente las paredes están llenas de burdos graffitis que dicen “Tuto presidente”, “Evo, nacionalización” y “Samuel da la cara por los bolivianos”. Son tiempos de elecciones. En todos los muros ya de adobe o de ladrillo, revocados con (…)
Portada del sitio > Contributions
Contributions
-
Bolivia: LA SONRISA DE LOS POLITICOS
21 de noviembre de 2005 -
Gobernador del Caúca es un malechor
20 de noviembre de 2005Por Horacio Duque No tiene límite la cobardia de Juan José Chaux, el actual gobernador del departamento del Cauca, donde se presentan las mayores invasiones de tierras, por parte de los indigenas paeces, nasa y guambianos, que ejecutan una campaña contra el latifundio y la concentración de la propiedad agraria en manos de unos cuantos terratenientes, en perjuicio de miles de familias que se debaten en la miseria.
Este funcionario, junto con los Ministros del Interior y Agricultura, la (…) -
LOS DE ABAJO
19 de noviembre de 2005por Gloria Muñoz Ramírez
EL EJERCITO ZAPATISTA de Liberación Nacional (EZLN) cumple 22 años de lucha. No son los mismos los zapatistas de entonces y de ahora, pero sus principios no han cambiado. Este aniversario los encuentra metidos de lleno en una nueva estrategia delineada en la Sexta Declaración de la Selva Lacandona. No se trata de un viraje en su lucha ni de una ruptura con su historia clandestina y pública. La Sexta es la consecuencia de una búsqueda que no termina; es continuidad, (…) -
Con cuatro fiestas celebra el EZLN su aniversario
19 de noviembre de 2005Anuncia concejo rebelde actividades en Altamirano
Solecito Inaugura auditorio municipal en Diecisiete de Noviembre
por HERMANN BELLINGHAUSEN
Municipio Autónomo Diecisiete de Noviembre, Chis., 17 de noviembre. "En este aniversario del inicio de nuestra lucha no sólo recordamos a nuestros compañeros. Analizamos todo lo que hemos cambiado. Estamos en otra etapa de la lucha, que desde un principio era armada, y ahora es también una lucha de autonomía abierta, pública, a la que invitamos a (…) -
Abandono y desesperación en la Costa Caribe después del Huracán "Beta"
18 de noviembre de 2005La otra mitad de la casa nuestra.
por Giorgio Trucchi
Después del violento impacto del huracán "Beta" en la Costa Caribe de Nicaragua, fueron muchos los que levantaron la voz sobre la necesidad de realizar un exhaustivo analisis sobre las debilidades del Sistema de Prevención y Mitigación de Desastres (Sinapred) y de la Defensa Civil, pero sobre todo, sobre la necesitad de una movilización inmediata por parte del Gobierno para llevar las primeras importantes ayudas a la población.
Ya (…) -
Nueva victoria cubana contra el bloqueo de Estados Unidos
18 de noviembre de 2005por Frank Martin - WDS
Como en los 13 años anteriores, Cuba obtuvo hoy un rotundo éxito en la Asamblea General de Naciones Unidas cuando 182 países votaron en favor de la Isla y en contra del bloqueo que le aplica Estados Unidos ya por casi 50 años, medida que ha entronizado en la práctica internacional una persecución norteamericana sobre naciones y empresas de todo tipo que comercian con el país caribeño. Un documento cubano fue solo rechazado por Estados Unidos y tres de sus más (…) -
Desde el sur, despierta la raza del sol
18 de noviembre de 2005Por: Carmen Arelis Contreras M. (*)
“Escucho la pachamama voy entendiendo toda la historia, se encuentran fuertes raíces calando hondo en la memoria y van pasando los años y como cambian esos imperios, nosotros siempre de abajo con el corazón resistiendo..Cuídate pirata Colón que ya se despierta la raza del sol, cuídate pirata Colón que ya se despierta la rabia del sol, cuídate pirata Colón que ya se despierta la raza del sol, mejor cuídate pirata Colón, ya se despierta ya se despertó”. (…) -
La Alpargata Mendocina
17 de noviembre de 2005LA ALPARGATA MENDOCINA Auge, drama, decadencia y extinción del lencinismo Por Fernando Cesaretti y Florencia Pagni
En el cielo las estrellas, en la tierra las espinas, y en el centro de mi pecho ¡Carlos Washington Lencinas!
La historia es una permanente reformulación del pasado. Un pasado hecho de verdades, mitos, fabulaciones, falsedades. Categorías estas que en algún momento mutan de acuerdo a las interpretaciones que en cada época les van dando los actores involucrados. Ciertos mitos (…) -
Rosario se fundo en Arroyo Seco
17 de noviembre de 2005ROSARIO SE FUNDÓ EN ARROYO SECO Octubre de 1925: los festejos del supuesto bicentenario de la ciudad. Una eficaz operación de construcción de legitimidad de la burguesía rosarina.
por Fernando Cesaretti y Florencia Pagni
“El dos de octubre entraba al puerto una flotilla de guerra compuesta por los buques Almirante Brown, Jujuy, Paraná y La Plata. Alvear llegó al (día) siguiente, en tren escoltado por aeroplanos; y acto seguido comenzaron las ceremonias. Te Deum, banquete, (…) -
HISTORIA DE UNA VIEJA DAMA INDIGNA
17 de noviembre de 2005HISTORIA DE UNA VIEJA DAMA INDIGNA La trastienda de la Constitución Argentina. Mitos, verdades, falsedades, amores y odios en la construcción de un imaginario popular sobre nuestra Ley Suprema. O de como detrás de los preámbulos, de los convencionales, detrás de los incisos y el articulado, detrás...detrás esta la gente.
Por Fernando Cesaretti y Florencia Pagni
En busca de un rey para sofocar a los díscolos Constitución: ley fundamental de un estado soberano, establecida o aceptada como (…)