por Elio Henríquez
San Cristóbal de las Casas, Chis., 30 de noviembre. El Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas pidió la urgente intervención del gobierno de Chiapas para resolver los conflictos agrarios, pues existe el riesgo de nuevos hechos violentos como el ocurrido la semana pasada en la comunidad Lucha Campesina, municipio de Las Margaritas, donde fueron asesinados seis indígenas en una disputa por dos predios.
En un comunicado de prensa, el organismo que preside (…)
Portada del sitio > Contributions
Contributions
-
Ven riesgo de más violencia en Chiapas
3 de diciembre de 2005 -
Robert Mènard: El "Monsanto" de la comunicación
3 de diciembre de 2005Por Silvia Guillén
El presidente de Reporteros sin Fronteras ya no puede ocultar sus vinculaciones con Estados Unidos y la CIA.
Por estos días, está circulando en Internet un e-mail que contiene una investigación llevada a cabo por el periodista argentino Emilio Marín acerca de la verdadera cara del mayor directivo de la Organización No Gubernamental (ONG) Reporteros sin fronteras (RSF). El nombre confunde a los más desprevenidos, porque se supone que su política es la defensa de la (…) -
¿CPLANOS DE LA CIA? España convenida. Rodriguez convenido.
2 de diciembre de 2005¿Queja de los hipócritas de los vuelos de la prisión de la Cia encendido? ¡Jose Rodriguez, Cia DDO, hecha repartos para ellos! 1. JOSE RODRIGUEZ, DIPUTADO DIRECTOR DE LA CIA DE LAS OPERACIONES (ESPÍA DIVSION), ES UN "SECRETO ABIERTO" — LOS MEDIOS LO LLAMAN JOSE __________. 2. ¿LOS VUELOS QUE LOS EUROPEOS SE ESTÁN QUEJANDO ALREDEDOR? * ELLOS * HIZO LOS REPARTOS CON RODRIGUEZ; ¡AHORA SON BACKSTABBING LA CIA!
http://www.phxnews.com/fullstory.php?article=28832 3. JOSE RODRIGUEZ TIENE REPARTOS (…) -
Argentina Buenos Aires: Clausura del Centro Cultural Matrix
2 de diciembre de 2005Compañeros:
En la reunión convocada el lunes 28 pasado para coordinar algún tipo de ayuda para el Centro Cultural Matrix, que se encuentra clausurado desde el 18 de septiembre pasado, las organizaciones y personas presentes decidimos lo siguiente:
1) Imprimir bonos contribución por valor de $2 y $5 que comenzarán a ofrecerse a partir de este viernes 2 de diciembre.
2) Realizar, el próximo domingo 11 de diciembre de 16 a 22hs, una jornada a las puertas del Centro Cultural (Entre (…) -
Argentina: ¿Planificación o Colapso Energético?
2 de diciembre de 2005Por Ricardo Andrés De Dicco
Diagnóstico y perspectivas
Como es sabido, Argentina es un país hidrocarburo-dependiente, ya que el petróleo y el gas natural satisfacen casi el 90% (43% y 46%, respectivamente) de las necesidades energéticas de la estructura socioeconómica nacional. Este dato reviste una preocupación muy seria, dado que las reservas certificadas de ambos recursos naturales no renovables estarían agotadas en menos de una década, considerando el escaso interés de las petroleras respecto a la realización de inversiones de capital de riesgo para incorporar reservas estratégicas (...) -
Bolivia: Elecciones 2005
2 de diciembre de 2005Por Mario Ronald Duran Chuquimia
El 18 de Diciembre de 2005 se llevaran a cabo las Elecciones Generales en Bolivia, fruto de las movilizaciones de Mayo - Junio. Se esperaba que estas elecciones esclarecieran el conflicto político y social, que se manifestó con virulencia en Octubre de 2003 y que mediante los votos se validarían las virtuales hegemonías, referidas a los movimientos sociales, la oligarquía camba [1] y las mayorías silenciosas. Al parecer, las elecciones no brindaran mayores luces: las últimas encuestas de intención de voto, muestran un posible empate entre los principales candidatos, Evo Morales del Movimiento al Socialismo (MAS) y Jorge Quiroga de Poder Democrático Social (PODEMOS), empate de características catastróficas, que signaría el futuro boliviano con las señales apocalípticas (...) -
Bolivia: Los pongos políticos
2 de diciembre de 2005Por Mario Ronald Duran Chuquimia
En Bolivia, pese a los decretos de Bolívar, de Sucre, de Andrés de Santa Cruz, que anulaban la servidumbre gratuita, esta se siguió practicando pues la independencia solo significo que el encomendero se convirtiese en hacendado y el encomendado indígena en siervo. Esta práctica en Bolivia asignaba funciones a los siervos y tenía nombres extraídos del aymará y/o quechua, pongo era el siervo indígena asignado para todas las labores en casa de los patrones, mitani era la persona de sexo femenino que cocinaba para los patrones, un retrato de cruel realismo es descrito por la prosa de Jesús Lara [2]. Las sucesivas rebeliones campesinas pretenderían la destrucción del sistema de dominio ejercido por las minorías blancoides, propietarias del gobierno y de la tierra (...) -
Se suma el CNI a la lucha contra minera Peña Colorada en Jalisco
2 de diciembre de 2005El consorcio roba y destruye tierras, montes y aguas con la complicidad del gobierno, acusan
Señalan que CNC arropó elección falsa y Semarnat habría autorizado estudio de impacto ambiental
por ROSA ROJAS
Ayotitlan, Municipio de Cuautitlán, Jal. La asamblea del Congreso Nacional Indígena (CNI) región centro-Pacífico acordó este fin de semana apoyar la decisión del Consejo de Mayores de este ejido nahua de detener los trabajos de apertura de un camino para explorar un nuevo yacimiento (…) -
Ratifica el CNI su adhesión a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona
2 de diciembre de 2005Llaman a sumarse a la otra campaña para "resistir la guerra de exterminio neoliberal"
Solecito La Declaración de Tuapurie condena el uso de transgénicos y la tecnología terminator
por HERMANN BELLINGHAUSEN
El Congreso Nacional Indígena (CNI) ratificó ayer su adhesión a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona emitida por el EZLN, así como su participación dentro de la otra campaña convocada por la organización rebelde, "con la finalidad de construir con otros sectores sociales en (…) -
Iberoamérica: se busca estadista
1ro de diciembre de 2005Por Roberto Bardini
Tome usted un mapa de América. Recorra cada país, uno por uno, de norte a sur o de sur a norte. Trate de retener el nombre del presidente, jefe de Estado o primer ministro de cada nación. Al concluir, responda mentalmente la siguiente pregunta: ¿cuál de todos los mandatarios americanos puede considerarse un estadista?
El estadista es una persona excepcional. Es un conductor de su pueblo y un estratega nacional, regional e internacional. Tiene una visión a largo plazo. Imprime una marca a su época. Es rechazado por los mediocres y los timoratos. Pasa a la historia (...)