María Mercedes Montero
Por Fuentes Internacionales
El NO que franceses y holandeses dieron en el referéndum de reatificación de la Unión Europea fue un verdadero cataclismo en Europa. Cuando las encuestas apuntaban a un triunfo del NO también en Inglaterra, Blair suspendió el referendo indefinidamente. Sin embargo, no fue un voto contra la integración europea sino contra el modelo económico que conlleva la Constitución (...)
Portada del sitio > Contributions
Contributions
-
Por qué Francia y Holanda dijeron NO a la Constitución Europea
22 de junio de 2005 -
Líder comunista opositor a Siria, asesinado de un bombazo en Beirut
22 de junio de 2005Por Robert Fisk
El crimen, "otro capítulo de la conspiración contra Líbano", dice el presidente Lahoud
Beirut, 21 de junio. Fue Georges Hawi. Ex presidente del Partido Comunista, mediador entre cristianos y musulmanes, amigo de los palestinos durante la guerra civil y, por supuesto, acerbo crítico de Siria.
"¡Ayúdenme, ayúdenme!", gritaba cuando su chofer y un vecino lo sacaban de su auto, que había estallado. Murió en brazos de ellos, cubierto de sangre (...) -
Gran Bretaña, madre de la criatura
22 de junio de 2005Por Roberto Bardini
El primer ministro británico Tony Blair no cedió un milímetro e hizo fracasar la reunión de la Unión Europea en Bruselas para tratar el tema del presupuesto europeo para 2007-2013.
“No estamos en una crisis. Estamos en una profunda crisis”, reconoció Jean Claude Juncker, presidente de la UE y primer ministro de Luxemburgo, sin disimular su furia contra los ingleses, tras más de 15 horas de debates y reuniones bilaterales. “Esto no se podrá acordar hoy o mañana. Se necesitará cuanto menos un año de negociaciones”, dijo el italiano Silvio Berlusconi (...) -
Alerta roja en Chiapas
22 de junio de 200521.06.05 - MÉXICO - Desde ayer todas las oficinas y reparticiones públicas se encuentran cerradas en las comunidades zapatistas de Chiapas. Lo único que funciona es la clínica de salud, pero no hay ninguna presencia militar. Se cumple así la alerta roja general decretada el domingo por el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN). Analistas evalúan que estas acciones fueron tomadas debido a que las Juntas de Buen Gobierno rompieron algunas de sus relaciones con el Gobierno Estatal, porque éste no indemnizó, ni regularizó, ni hizo justicia en los pocos casos que se le demandó (...)
-
ETA suspende acciones militares contra cargos electos españoles
22 de junio de 2005PAIS VASCO - Este es el texto íntegro del comunicado de ETA recibido el 18 de junio de 2005 en Euskadi Irratia y traducido por EiTB24.com del euskara al castellano:
Comunicado de Euskadi Ta Askatasuna a Euskal Herria
Euskadi Ta Askatasuna, organización socialista revolucionaria vasca para la liberación nacional, quiere dar a conocer la reflexión que ha hecho en torno a la situación política que vive Euskal Herria y sobre el cambio político y quiere también anunciar al pueblo vasco la (…) -
Penetración militar e intoxicación mediática: Plan de ataque estadounidense en Sudamérica
21 de junio de 2005Por Luis Bilbao Le Monde Diplomatique
En un calco de la campaña que concluyó con la invasión a Irak, Estados Unidos acaba de colocar un peón militar en Paraguay, muy cerca de la frontera con Bolivia, y prosigue con la andanada de falsedades respecto al presidente venezolano Hugo Chávez. En retroceso en el campo político, el Imperio apuesta a la propaganda y la intervención militar
Un doble movimiento simultáneo se acentúa en los últimos meses sobre el escenario geopolítico suramericano. (…) -
Comunicado del Subcomandante Insurgente Marcos: ALERTA ROJA GENERAL
21 de junio de 2005 -
La legión del terror
21 de junio de 2005Por Ángel Guerra Cabrera
La entrada en Estados Unidos y renuencia de sus autoridades a aplicar la ley al terrorista Luis Posada Carriles está trayendo consecuencias muy comprometedoras para Washington. El adalid mundial de la “guerra contra el terrorismo” quedará expuesto como el más grande promotor del terrorismo de Estado en la historia universal pese a los enormes recursos propagandísticos dedicados a fomentar la imagen contraria. La actitud complaciente de George W. ante Posada ha (…) -
Estados Unidos y America Latina
20 de junio de 2005Por Oscar-René Vargas
(analista politico y económico nicaraguense)
Algo anda mal en el Departamento de Estado y Condoleezza Rice, su jefa máxima, lo sabe. Su equipo para América Latina ha cometido algunos errores en los últimos meses y se complicó la ya tortuosa relación de la Casa Blanca con todo el continente. El doble traspié del subsecretario para la región, Roger Noriega, en la Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), reanimó otra vez las acusaciones sobre la falta de una estrategia clara para comprender y abordar América Latina por parte de los Estados Unidos. Las crisis se suceden en Bolivia, Haití, Ecuador, Nicaragua y Perú (...) -
Nicaragua : del Pacto Providencial al Protocolo de Transicion
20 de junio de 2005Por Orlando Núñez Soto
(sociólogo y economista nicaraguense)
Desde los primeros años de su independencia, hasta nuestros días, el destino político de Nicaragua ha estado signado por la ocupación y el injerencismo de gobiernos extranjeros, particularmente del gobierno de los Estados Unidos de Norteamérica. Además del territorio de la Mosquitia, en la Costa del Caribe, ocupado por el gobierno de Inglaterra durante los primeros siglos, filibusteros apoyados por el gobierno norteamericano ocuparon el resto del territorio nicaragüense desde mediados del siglo XIX. En lo sucesivo y hasta finales del siglo XX, el gobierno norteamericano no ha dejado de inmiscuirse en los asuntos internos de Nicaragua (...)