En la vida cotidiana suceden hechos y cosas que sobrepasan con creces el realismo mágico de novelas de escritores como Alejo Carpentier, García Márquez, Isabel Allende, Salman Rushdie etc. etc.
En una ocasión , el General Pinochet, respondiendo a una pregunta sobre su responsabilidad en las torturas, asesinatos y la desaparición en Chile de más de 1500 personas respondió sin inmutarse que él, como Presidente, no se había preocupado por lo que definió como “cosas pequeñas” (...)
Trabajo pesado, insalubre y sin ninguna seguridad. Así es la realidad de los alrededor de 500 mil niños y adolescentes que muchas veces dejan de irse a la escuela para trabajar en la minería artesanal en Sudamérica.
Trabajo pesado, insalubre y sin ninguna seguridad. Así es la realidad de los alrededor de 500 mil niños y adolescentes que muchas veces dejan de irse a la escuela para trabajar en la minería artesanal en Sudamérica. En el Día Mundial contra el Trabajo Infantil, 12 de junio, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) llama la atención para la realidad de los niños y niñas trabajadores de la minería (...)
La historia es un profeta que mira hacia atrás. Olvidar las lecciones de ese particular profetismo es poco menos que un boleto seguro a la derrota para cualquier proceso revolucionario. El tan heroico cuan terrible episodio de la Comuna de París es una página de la historia que grita con fuerza al oído de todos los revolucionarios. El pueblo francés tuvo en sus manos la oportunidad extraordinaria de haber dado un giro espléndido a favor de sus ansiados intereses de igualdad, justicia, inclusión y libertad. La tuvo, pero se perdió. También otros pueblos del mundo la hemos tenido, la tenemos, y la perdieron o podemos perderla si no se aprenden los códigos que tornan el éxito en desastre (...)
El representante a la Cámara Venus Albeiro Silva denuncia la situación en Ciudad Bolívar, Cazucá y en varias localidades de la capital y propone que los reinsertados "paras" no sean enviados a Bogotá.
Con 40 años de existencia y una vida dedicada al movimiento cultural, Venus Albeiro Silva, un bogotano enamorado del teatro, ex director de la Fundación Cultural Chiminigagua y ex edil de Bosa, llegó a la Cámara en las pasadas elecciones con el Movimiento Opción Siete, y se integró en la bancada de Alternativa Democrática. Desde el Congreso ha participado en importantes debates y presentado iniciativas de beneficio popular. Recientemente participó en el debate sobre el paramilitarismo y sus denuncias impactaron a la opinión pública. Dialogamos con él (...)
Parlamentarios colombianos elevan denuncia ante la Corte Penal Internacional por la masacre en Comunidad de Paz San José de Apartado el 21 de febrero (donde fueron asesinados ocho personas), como parte importante del debate sobre la Masacre de San José de Apartado, realizado en la Comisión II de la Cámara de Representantes el día 25 de mayo de 2005. Los parlamentarios: HUGO ERNESTO ZARRATE, WILSON BORJA, GUSTAVO PETRO URREGO, VENUS ALBEIRO SILVA con el Aval del presidente de la Comisión de Derechos Humanos de la misma corporación, Representante GERMAN NAVAS TALERO. Radicaron como constancia ante la Secretaria de la Comisión Segunda, la denuncia ante la Corte Penal Internacional: "...Denuncia y remisión de documentos y pruebas sobre Crímenes de Lesa Humanidad y Actos de Genocidio en contra de la Comunidad de Paz de San José de Apartado ..." (...)
La crisis de MERCOSUR es una evidencia de estos tiempos que, por supuesto, está dejando a los uruguayos en el centro de una difícil situación que, obviamente, tiene como condimento negativo el tratado de inversiones que EEUU nos quiere imponer a la luz de un intercambio comercial claramente favorable a nuestros intereses (...)
Se llama Dong-Young Chung y es ministro de la unificación en el Gobierno de Corea del Sur. Es un hombre apuesto. Durante tiempo presentó un programa muy popular de televisión. Y se dice que será el próximo presidente del país cuando acabe, en 2008, el mandato del actual, Moohyun Roh. Me recibe, con mi intérprete Eunmi Cho, en su despacho situado en el centro de Seúl, megaurbe de más de veinte millones de habitantes.
Dong-Young Chung regresa de Corea del Norte en un momento en que las tensiones entre el régimen de Pyongyang y la Administración Bush de Estados Unidos alcanzan un nivel peligroso de intensidad (...)
17 de junio, Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía
La Guajira, Colombia
La celebración fue proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1994 conmemorando la Convención sobre el tema realizada el mismo año. El tema para la celebración de 2005 es "mujeres y desertificación", como una forma de reconocer y apoyar el importante papel que desempeñan las mujeres en las regiones afectadas por la desertificación y la sequía, particularmente en áreas rurales de países en vía de desarrollo (...)
La antropóloga Marta Cabezas es representante de la Asociación española para la Cooperación con el Sur-Las Segovias (ACSUR) en Bolivia, donde vive desde hace tres años. En esta entrevista, retrata un país con una “especie de ecuación” que coloca a los blancos en mejores posiciones sociales y económicas.
En una entrevista online mantenida con los internautas en Canal Solidario, Marta Cabezas explica la desigualdad que existe en Bolivia con dos ejemplos: la situación que existía hasta la revolución de 1952, “cuando los indígenas debían trabajar gratuitamente para las haciendas y las minas”, y la usurpación sistemática de tierras comunitarias de los pueblos indígenas para expandir el latifundismo (...)
En la primera quincena de Junio se publicaron diversas notas en los medios de prensa gráfica en base a declaraciones de los presidentes Néstor Kirchner y Ricardo Lagos sobre la posibilidad de construir un “anillo energético” que asegure el abastecimiento gasífero de Argentina, Chile, Brasil, Perú y Uruguay, sumándose más adelante Bolivia y Paraguay (...)